lunes, 21 de noviembre de 2011

Problemas en Ciencia y Tecnología / RRHH



Problemas en Ciencia y Tecnología / Recursos Humanos

INTRODUCCIÓN
El aumento de presupuesto en CyT en los últimos años es un indicador claro de la voluntad política del Gobierno con respecto al desarrollo del área, en un marco en donde se le adjudica trascendencia económica y social.

Pero, más allá de esa valiosa medida, no se debe caer en el facilismo de resaltar sólo las virtudes y no ver, u ocultar, el resto. Porque actitudes pasivas o permisivas pueden conducir, en el mediano plazo, a pulverizar iniciativas que podrían enriquecer esa importante decisión política.  

Porque como en cualquier proceso dinámico en donde se intenta modificar un status vigente por décadas, algunas medidas estarán bien y otras no tanto. Por eso es necesario que desde el mismo sector CyT se señalen las debilidades o las falencias, aunque siempre acompañadas de propuestas viables para resolver lo que se cuestiona.

Y los funcionarios también deberán poner voluntad y no confundir diferencias con oposición sistemática. O por lo menos diferenciar cuestionamientos disolventes u oportunistas, de otros que intentan colaborar en un proceso de construcción. De otro modo será difícil integrar y/o generar un ámbito de participación en donde se discutan seriamente los problemas.

La intención de esta gacetilla es mostrar algunos problemas puntuales -aunque muy importantes- que existen en el sector CyT, como lo que está pasando con los recursos humanos (RRHH) formados en nuestro país. Además, acercamos algunas propuestas con la idea de que, eventualmente, puedan ayudar a resolverlos. Veamos.

Repatriaciones
En el marco de las políticas implementadas en CyT a partir del año 2003 el aumento de presupuesto ha sido, sin lugar a dudas, la decisión política más relevante. De otra manera, hubiera sido impensable resolver problemas estructurales históricos que se arrastran desde hace 40 ó 50 años.  

En efecto, esa decisión política se ha traducido en el crecimiento de la infraestructura en CyT, en mejores salarios; mayor número de subsidios y montos más razonables de los mismos; en el aumento del número de becarios e investigadores que ha permitido que una planta de investigadores cuyo promedio etario en el año 2000 era preocupante -alrededor de 52 años-, hoy esté en la franja de los 40 años. Además, un sector itinerante como CyT hoy está en el marco de un Ministerio (MinCyT), creado en diciembre de 2007.

Por otro lado y como parte de esas políticas de fortalecimiento del sector, en el período 2003-2004 se implementó el plan "RAÍCES", un proyecto en donde uno de sus objetivos es la repatriación de científicos argentinos en el exterior, hecho que ha sido mencionado reiteradamente por los medios, por funcionarios y por la Presidenta de la Nación, quienes han manifestado que hasta el momento se han repatriado alrededor de 850 científicos.

En nuestra percepción, muchas de esas repatriaciones no corresponden a investigadores ya instalados o arraigados y con proyectos propios en algún país desarrollado, como cabría suponer para hablar de una repatriación, sino que corresponden, muy mayoritariamente, a becarios que han hecho estudios posdoctorales en el exterior por un período de alrededor de tres años y ahora se los incorpora a algún organismo de CyT.

Y está bien que se atienda a la franja etaria más joven facilitándoles el regreso, pero el hecho de hablar de repatriaciones ha instalado en la sociedad la idea de que también se ha resuelto el problema laboral de aquellos RRHH calificados que se encuentran en el país. Sin embargo, lamentablemente, esto no es así. Veamos.

Problemas
En principio, es necesario conocer algunos aspectos relacionados con la formación de RRHH en CyT que intentaremos describir brevemente, tanto como para que pueda entenderse la magnitud del problema que hoy está afectando a los más jóvenes, los becarios.

Un becario es un profesional universitario (biólogo, físico, sociólogo, ingeniero, etc) que luego de 5 años de trabajo, habitualmente concluye con su tesis de Doctorado, pudiendo completar su formación en el país con una beca posdoctoral de dos (2) años más, u optar por alguna en el exterior. Así, el período de relación contractual como becario tiene un máximo de siete (7) años y, luego -como no tiene relación de dependencia- debe intentar ingresar a una institución pública, o al sector privado.

Para comprender lo que está pasando actualmente tomaremos algunos datos del CONICET porque es el organismo más grande en CyT y porque -por mucho- es el que más becas otorga en nuestro país para la formación de RRHH en todas las áreas del conocimiento. Hecha las aclaraciones, ahora veamos el problema.

Desde el año 2004, con el fin de recomponer los planteles de investigación que se venían deteriorando, el CONICET generó una política de ingresos de 1500 becarios y de 500 investigadores/año. De esa manera se empezaron a llenar las vacantes sin mayores inconvenientes. Pero, transcurridos los 7 años de beca, algunos de esos becarios -ahora doctorados- intentan ingresar a la Carrera del Investigador Científico del CONICET. Y ahí aparece el cuello de botella. Veamos lo que pasó.

En la convocatoria del año 2010 se presentaron para ingresar a la Carrera del Investigador del CONICET 1170 doctores. De ellos, 691 fueron calificados con antecedentes suficientes para ingresar. Pero entraron 500, quedando afuera 191 postulantes. Y si consideramos el total de postulantes, 670 no ingresaron (57,3%). Ver en: http://www.conicet.gov.ar/webfiles/2010/12/Concurso_Ingreso_CIC.pdf

En la convocatoria del año 2011 se presentaron 1452 doctores para ingresar a la Carrera del Investigador del CONICET en todas las áreas. De ellos, ingresaron 548 (el 37,7 %), quedando afuera 904 postulantes (62,3%). Hasta el momento no se ha consignado el dato de cuántos fueron habilitados para ingresar, y no ingresaron. Ver en:

Ahora, si comparamos lo que está pasando entre repatriaciones y postulantes que no ingresaron al CONICET vemos que a través del plan "RAÍCES", en ocho (8) años se incorporaron 850 investigadores, mientras que sólo en las últimas dos convocatorias del CONICET (2010 y 2011), han quedado afuera 1574 postulantes con título de Doctor.

Se debe tener en cuenta que estos son valores de mínima, porque sólo consideramos los becarios que quisieron entrar al CONICET, aunque nos dan una idea de la magnitud del problema.  

Allá por el año 2004-2005 uno de los objetivos en CyT era que había que formar más doctores (entonces se doctoraban menos de 500/año) y se necesitaban más becarios porque teníamos un déficit preocupante. Entonces, se propuso continuar con el plan de ingresos del CONICET de 1500 becarios y 500 investigadores como consta en el ítem 6.2, páginas 15 y 16 del Plan Nacional de CyT 2006-2010. Ver en: http://www.agencia.gov.ar/IMG/pdf/plan_estrategico_bicentenario_vp_10jul.pdf .

Y esas metas se cumplieron porque hoy tenemos mucho más de 500 doctores por año. Pero ahora el problema es otro, ¿qué hacemos con ellos?.

Desde el CONICET siempre se ha dicho que hay que seleccionar porque no todos pueden ingresar a la Carrera del Investigador, y es correcto. Pero, ¿qué opciones se les ofrecen a los que no entran ?.

Habitualmente se dice que buena parte de ellos serán absorbidos por el sector privado, presunción que no compartimos porque si uno ve la web del CONICET en donde hay una bolsa de trabajo, sólo hay tres (3) ofertas de trabajo abiertas - http://www.conicet.gov.ar/web/conicet.ciencia.insercionlaboral/oportunidades-laborales- .

Nadie duda de la buena voluntad de las autoridades del CONICET, pero tampoco nadie duda de que esa es una muestra indicativa de lo que va a absorber el sector privado, y de lo que significa apoyarse en él.

También hay una iniciativa del FONTAR, brazo de la Agencia Nacional de Promoción CyT del MinCyT dirigida a promover al sector privado, que ofrece a las empresas pagarles -durante 3 años- parte del sueldo de los RRHH doctorados que incorporen. Para esta línea disponen el equivalente en pesos a 10 millones de dólares -http://www.agencia.gov.ar/spip.php?article1377 -.

Más allá de estas intenciones, parte del problema de no poder absorber RRHH se debe, principalmente, a que no hay una coordinación centralizada de las políticas en CyT. Entonces cada institución genera la propia, sin tener en cuenta el conjunto, hecho que lleva a estas distorsiones en donde, paradójicamente, las soluciones a los problemas de ayer (incorporación de becarios e investigadores) se transformaron en la causa de los problemas de hoy.

En conclusión, el tema es serio y necesita una reparación lo más rápido posible, porque se están generando RRHH para exportación, el efecto opuesto al buscado por el plan RAÍCES, por el CONICET y por toda la sociedad.

Además, de no tomar medidas, el problema se va a profundizar inexorablemente por lo menos hasta el año 2018, período en el cual va a quedar un tendal de RRHH calificados en el camino.

Para dar una idea de la magnitud del problema, pensemos que sólo en el CONICET hay actualmente alrededor de 8.500 becarios, como lo manifestara recientemente su presidenta, Marta Rovira. Ver en: http://tiempo.elargentino.com/notas/desde-ano-2004-regresa-cientifico-argentino-cada-tres-dias-.


Propuesta
Tener esperanzas de que el sector privado absorba los RRHH formados no parece ser algo viable en el corto plazo. Porque a pesar del fantástico crecimiento de la economía y de las prebendas que reciben, la inversión privada no se ha movido de los valores históricos de alrededor del 30% de la inversión total en CyT, como consta en el texto preliminar del Plan Nacional de CyT para el período 2012 - 2015.

Pero desde el Estado se podrían empezar a resolver algunas cosas actuando sobre necesidades propias, sean estas estratégicas, sociales o económicas, hecho que permitiría expandir genuinamente el sector sobre la base de demandas insatisfechas, y que permitiría absorber esos RRHH calificados.

Así, y sólo como un ejemplo, la decisión de construir radares y satélites permitió una expansión tecnológica que fortaleció a instituciones como INVAP, CONAE y CNEA, entre otras, y que absorbió RRHH en física, computación, ingenierías varias, etc - http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/10/fragmentacion-vinculacion.html-.

Y esa experiencia exitosa se debería replicar en otras áreas.

Porque no todos los becarios del CONICET -y de otras instituciones- quieren dedicarse a ciencias básicas, y podrían ser absorbidos por proyectos de organismos que tienen un perfil tecnológico, que los hay y buenos.

Así, por ejemplo podrían incorporarse a la enorme cantidad de proyectos y propuestas generadas por el INTI, el organismo efector potencialmente más poderoso del sector CyT argentino, esencialmente por sus características multidisciplinarias, aunque con un presupuesto muy magro - http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/09/inti-inti-inti-legisladores.html.  

Y también están otros muy buenos aunque más específicos de área como el INTA en lo agropecuario, el INIDEP en la pesca, la CNEA en el sector nuclear, o el SEGEMAR en geología y minería, entre otros.

Esa sería una manera de empezar a conformar un sistema CyT más compensado y racional, en donde los organismos tecnológicos absorban parte de los RRHH formados por el CONICET y las Universidades en las diferentes ramas del conocimiento.

En el área de la biomedicina se podrían generar proyectos que ni siquiera son tenidos en cuenta por el sector privado, como los reactivos que determinan grupos sanguíneos, anticuerpos monoclonales, kits diagnóstico para diferentes enfermedades, reactivos para análisis clínicos, el desarrollo de equipos pesados y livianos, vacunas, medicamentos, productos médicos, etc. Todos ellos insumos de uso masivo en hospitales públicos y el sector privado, muchos de alto costo y que en su gran mayoría se importan. Sin embargo, poca importancia se le ha dado al área de I+D que hay en el ANLIS-Malbrán, por mencionar una institución.

Además, esto va a contrapelo de lo que reiteradamente expresa la Presidenta de la Nación, de agregar valor con trabajo de argentinos.

También los doctores del área de Sociales podrían integrar equipos en distintos ministerios o incorporar proyectos propios en educación, salud, desarrollo social y economía, por mencionar algunos pocos ejemplos.

Otro tema sería fortalecer la Extensión Universitaria, como hace la U.N. de Cuyo, que tiene 35 proyectos que ocupan a 400 estudiantes, a los que hay que agregar docentes, no docentes y graduados -http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/11/extension-en-un-de-cuyo-debate-en-cyt.html-. Y son 47 las universidades nacionales, cifra que puede darnos una idea de la capacidad potencial existente, hoy subutilizada.  

Tomar medidas en alguno de esos rubros redundaría en desarrollos tecnológicos propios en diversas áreas, con el consiguiente aprovechamiento de RRHH formados.

Porque si a CyT no le ponemos una pizca de interés social o estratégico, o tenemos una mirada diferente como para generar proyectos con tecnologías propias y poder llegar a tener un sistema CyT sustentable, todos los resultados que se puedan alcanzar con este envión inicial de inversión, se irán diluyendo con el tiempo.   

Reflexión Final
Nosotros, en una gacetilla del año 2008 ya habíamos tocado el tema de los RRHH. Ahí, decíamos:

"Tomando el ejemplo del CONICET. ¿ Alguien piensa que el CONICET va a crecer indefinidamente sobre la base de incorporar 1500 becarios y 500 investigadores por año ?. ¿ No es razonable pensar que de continuar con este esquema y no aplicar políticas complementarias, lo que se generará es un excedente de RRHH para exportación ?". Ver en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2008/12/rumbos-en-ciencia-y-tecnologa.html .


Hoy, esas predicciones se están expresando y las cosas están totalmente claras.

Entonces, teniendo en cuenta que el Gobierno le ha dado un protagonismo central a CyT, como comunidad deberíamos intentar mejorar algunas respuestas. Obviamente, esto podría darse en la medida en que los funcionarios responsables abran el juego, tanto como para poder contribuir a resolver problemáticas que nos conciernen a todos.

Porque más allá de la buena voluntad de algunos, este problema de la absorción de RRHH generados en el país no se va a resolver en forma aislada. En esta instancia lo primero que hay que hacer es juntarse, TODOS (ministros, autoridades de organismos de CyT y de universidades nacionales, referentes de organizaciones sociales, etc).

Eso sería un gran paso adelante, tanto como para poder definir políticas integradas y sustentables, y que el futuro no nos depare sólo una buena escenografía.  


Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.


martes, 15 de noviembre de 2011

COFELESA/ Manzur - INTI/ la Argentina que viene



COFELESA / ministro Manzur
El 28-10-11 en la ciudad de la Punta, provincia de San Luis, se realizó la XX reunión ordinaria del Consejo Federal Legislativo de Salud (COFELESA), una entidad creada en el 2008 que nuclea a diputados y senadores de todo el país y que cada dos meses se reúnen en diferentes provincias. http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=14191

Durante la reunión se aprobó recomendar al Ministerio de Salud de Nación que diseñe, gestione e implemente las políticas necesarias para promover la producción local de materias primas, para la elaboración de medicamentos en la industria nacional.

Uno de los puntos abordados en la jornada fue el referido a la ley 26.688 de Producción Pública de Medicamentos (PPM), en la que expusieron Jorge Zarzur y Jorge Rachid, Norma Guerrieri y representantes de Laboratorios Puntanos (un laboratorio de PPM), sobre experiencias regionales en la producción de medicamentos que permite abaratar el costo y la provisión de los mismos.

Además, solicitaron formalmente al Ministro de Salud de la Nación -Juan Manzur- que a través de la ANMAT se convoque al COFELESA para tratar el tema de dar un marco normativo (la reglamentación) a la Ley 26.688, para satisfacer necesidades de la población con calidad y minimizando costos.

Por otra parte, en las actas de la reunión consta que preocupa a los miembros de COFELESA que la producción de medicamentos se haga con materia prima importada y que la política de sustitución de importaciones impulsada por el Gobierno es suficiente basamento para canalizar este pedido -http://www.diariotextual.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21144:cofelesa-se-aprobo-propuesta-pampeana&catid=58:sociedad&Itemid=181

La clara posición de COFELESA refuerza la necesidad de hacer una adecuada reglamentación de la Ley 26.688, que cuenta con un consenso político y social impresionante -http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/11/senales-aspiraciones-esperanzas.html -.  

Interesados en el Acta de la reunión del COFELESA, solicitarlo a grupogestion1@yahoo.com.ar. En asunto poner COFELESA.

Además, en esa reunión se habló sobre el tema Salud Ambiental, políticas y estrategias nacionales, marcos normativos, planes y programas relacionados al sector salud. Sobre el particular expusieron Ernesto de Titto y Néstor Caferratta, quienes destacaron que la Argentina es una de las regiones más afectadas por la presencia de arsénico en el agua en el mundo, lo que impacta directamente sobre la salud -http://www.diariotextual.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21144:cofelesa-se-aprobo-propuesta-pampeana&catid=58:sociedad&Itemid=181

Sobre este tema hemos enviado varias gacetillas en donde informamos que el INTI tiene las capacidades necesarias para resolverlo. http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/06/senadores-ppm-arsenico-en-aguas.html. Un tema como para empezar a desplegar toda la capacidad operativa existente.


INTI / la Argentina que viene
Transcribimos una gacetilla informativa del INTI, del 8 de noviembre de 2011.

La Argentina que viene
El conocimiento local como pilar del desarrollo

Con la presentación de un panel destinado a debatir "La Argentina que viene", concluyó el "Encuentro de Primavera 2011", organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). 

Participaron en él, la licenciada Gabriela Trupia, subsecretaria de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt), el doctor Axel Kicillof, subgerente general de Aerolíneas Argentinas y el ingeniero Enrique Martínez, presidente del INTI.

Martínez, resaltó la importancia de planificar el futuro mediante el empleo de los recursos intelectuales y materiales alcanzados en el país.

Como cierre del Encuentro -evento que por décima vez  realiza el INTI con el objeto de presentar en sociedad sus últimos desarrollos, innovaciones y transferencias de tecnología-, el viernes 4 de noviembre pasado tuvo lugar en Buenos Aires, en el Parque Tecnológico Miguelete, el panel "La Argentina que viene".

Como eje común, los expositores destacaron  la importancia clave de unir, bajo el paraguas de la planificación, el conocimiento local y la producción, con el objeto de alcanzar un desarrollo económico inclusivo para todos los sectores sociales.

La licenciada Gabriela Trupia expresó que: "Necesitamos formar ciudadanos con mayores conocimientos, que permitan incidir y construir políticas públicas", afirmó. Y agregó: "Todas las regiones del país deben ser transformadas en sociedades del conocimiento, cada una en base a sus potencialidades, pero todas deben ser contempladas y promovidas por políticas públicas que tengan como eje central el desarrollo local."

Trupia afirmó asimismo que, para lograr ese propósito, es necesario redistribuir mejor el presupuesto de investigación y desarrollo a nivel territorial.

Por su parte, el doctor Alex Kicillof destacó inicialmente la importancia de la realización del Encuentro, en el que se presentaron más de 200 trabajos. Expresó que no es posible imaginar un programa nacional de producción que no destine un sitio estratégico para el conocimiento local.

El economista presentó diferentes indicadores que, según expresó, dan cuenta de una situación de crecimiento sostenido que la Argentina viene experimentando en los últimos nueve años. En ese marco, indicó que: "Es habitual pensar a la producción argentina como inclinada naturalmente hacia la producción primaria, pero ese modelo primarizado ha demostrado que genera desempleo", puntualizó.

A su juicio, "la Argentina que viene debe enfatizar la reindustrialización, mediante la planificación y la fuerte participación del Estado", concluyó.

El ingeniero Enrique Martínez, por su parte, recordó que el neoliberalismo imperante en los años 90 profundizó la desindustrialización y dejó un país inmerso en una globalización, cuyo rasgo saliente fue la traslación del poder desde los estados nacionales hacia los poderes financieros y las corporaciones multinacionales, con enormes ganancias para estos grupos, y enormes pérdidas para los argentinos.

En ese contexto, Martínez reflexionó que, si usamos celulares inteligentes armados en Tierra del Fuego, con piezas importadas, nunca lograremos el desarrollo de un teléfono propio. En tal sentido, indicó que: "No hay ningún país que tenga una estructura autónoma, sustentable, de producción, sin conocimiento propio en los sectores hegemónicos".

Ejemplificando con un caso concreto, Martínez señaló que no es lo mismo producir baterías de litio con un investigador del Conicet de Tucumán y un emprendedor de Jujuy, para tener en tres años una batería de litio, y, en un año más, un auto eléctrico, que firmar un convenio con otro país para que nos provea de esas baterías.

"Tal vez (comprándolo afuera) lo tendremos antes, pero el país va a sufrir (una pérdida) con eso", dijo Martínez.

Para concluir, el presidente del INTI expresó que la Argentina que viene enfrentará tres desafíos importantes. El primero, producir políticas destinadas a terminar con la pobreza, estimada en la actualidad en el 20% de la población argentina. El segundo, producir políticas que construyan tejido industrial en las regiones débiles y parcialmente vacías del país. Por último, integrar las cadenas de valor, poniendo especial cuidado en analizar dónde se hace investigación y desarrollo y con qué criterio.

"Ya no es importante si producimos o no acero, si no quién conduce la producción de acero y con qué criterio", destacó Martínez.

Al finalizar su presentación, Martínez, se refirió a la importancia de la participación del sector privado y afirmó que "el Estado debe promover la actividad económica y definir modelos de intervención nuevos que contengan a los actores primarios".


Reflexión Final
Ahora que se está por votar la ley de presupuesto, hacemos un nuevo llamado a todos los legisladores para que no se olviden del magro presupuesto que tiene el INTI, e intentar solucionarlo. Tanto como para que esa institución pueda expresar toda su capacidad potencial -http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/09/inti-inti-inti-legisladores.html.

Tanto como para empezar a construir "la Argentina que viene".

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.


lunes, 7 de noviembre de 2011

Extensión en U.N. de Cuyo - Debate en CyT


Extensión en la Universidad Nacional de Cuyo  
En agosto de 2011 difundimos una entrevista a la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Jaramillo, en donde ella manifestaba la necesidad de vincular la producción académica con "Las investigaciones de los docentes universitarios que muchas veces terminan en "papers", o en congresos, en vez de producir de modo interdisciplinario soluciones concretas para los problemas de la sociedad".

Implícitamente, la Dra Jaramillo planteaba la revalorización de la Extensión, una manera de hacer utilización plena del conocimiento y, así, las universidades puedan transferir el conocimiento a la sociedad, en lugar de aislarse o marginarse de las problemáticas locales/ regionales/ nacionales. Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-174072-2011-08-09.html .

Todo un tema la Extensión que habitualmente se hace "a pulmón", con escasa financiación y generalmente "ad honorem". Además, se le suele dar poco valor en el momento de los concursos, hecho que habla de la necesidad de una reformulación académica. Porque además de ser un excelente recurso pedagógico, genera pertenencia e inserción social, y relaciona el conocimiento con la responsabilidad y el compromiso de los estudiantes, docentes e investigadores con las problemáticas sociales.  

Como para dar un ejemplo veamos lo que pasa en la Universidad Nacional de Cuyo, en donde alumnos de Ciencias Agrarias, Comunicación y Diseño ayudan a fortalecer la organización de cooperativas familiares productoras de plantas aromáticas y condimentos con el fin de contribuir al crecimiento de un polo productivo autogestionado por los mismos productores.

Sólo basta con leer las expresiones de Juan Montoya o de Claudio Chávez, presidentes de dos de esas cooperativas, o el relato de la estudiante Daniela López, para darse cuenta de lo que pasa cuando la Academia se despoja de sus hábitos y decide a bajar al llano.

Esta valiosa iniciativa de la UNCU primero caracteriza el problema, luego lo vincula con los saberes necesarios para resolverlo y, finalmente llevan a cabo la gestión pertinente. Pero lo que muestran es sólo una parte de un conjunto amplio que abarca un total de 35 proyectos en el que participan 400 estudiantes, graduados, docentes y personal no docentes y 72 organizaciones sociales e instituciones públicas, con una llegada directa a 7.000 personas.

"La incorporación de estas prácticas busca abrir un nuevo paradigma al sistema universitario, donde se promocione un diálogo de saberes con la comunidad", sostuvo el coordinador de los proyectos, Rodrigo Touza. Todo un ejemplo a replicar.


Creemos importante rescatar la enorme importancia que tienen los extensionistas, quienes a pesar de su responsabilidad social, de su compromiso y de "no ganar nada" por lo que hacen, a veces son vistos con cierta indiferencia, cuando no con desdén, en ciertos ámbitos en donde sólo se valoriza otro tipo de proyectos que implican, o sugieren, alguna "modernidad", aunque a veces con objetivos que transitan más por la mera sofisticación que por los contenidos mismos.

Toda una ideología esa de la "modernidad", más ligada al exitismo o a las corrientes de pensamiento predominante, pero que a veces no es otra cosa que una vidriera en donde se expresan algunas vanidades, pero nada más.

Por otra parte, promover la Extensión e incorporarla a la vida cotidiana es una manera de promover la apropiación pública del conocimiento, que tanta falta hace. Porque la capacidad potencial es enorme si tenemos en cuenta que hay 47 universidades nacionales que podrían actuar como brazos ejecutores de políticas públicas.

Es auspicioso que este proyecto de la UNCU haya sido financiado por el Ministerio de Agricultura de la Nación, hecho que de imitarse por otros Ministerios -el de Salud por ejemplo- abriría posibilidades enormes de vinculación y transferencia de conocimiento. Sólo hay que esperar que se tomen las decisiones pertinentes, tanto como para que lo que tanto se declama, se ejecute.

Algunas de las gacetillas en donde tratamos el tema Extensión, fueron las siguientes:








Debate en Ciencia y Tecnología
El martes 8 de noviembre de 2011 a las 17:30 horas, "Colectivo desde el Pie" -grupo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA- invita a un debate sobre temas muy importantes en CyT.

Temario
17:30: Presentación
18:00: Taller-Debate: ¿Para qué y para quiénes hacer ciencia? ¿Cómo? ¿Quiénes y dónde la hacemos?
19:00: Presentación de distintos proyectos
20:30: Debate

Lugar: Planta Baja del Pabellón 2 de Ciudad Universitaria (Capital Federal), entre el Bar-Comedor y el Aula 13.


Cordialmente, Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.


martes, 1 de noviembre de 2011

Señales - Aspiraciones - Esperanzas



Señales
Según algunos medios la Presidenta de la Nación solicitó al gobernador de Tucumán, José Alperovich, que su vice-gobernador electo, Juan Manzur, pueda continuar al frente del Ministerio de Salud.

Si así fuera, sería importante que el Dr Manzur -o quien fuera designado- comience el nuevo período dando señales claras en algunos temas relevantes como, por ejemplo, la reglamentación de la Ley 26.688, que declara de interés nacional la producción pública de medicamentos, vacunas y productos médicos (PPM) y promueve la investigación y desarrollo en esas áreas a través de convenios con universidades nacionales y organismos de CyT.

Porque sería muy importante tomar una decisión firme en un tema que -a lo largo de años- ha tenido una deriva oscilante, cuando no contradictoria, que esperamos se empiece a revertir. Porque la Ley ha tenido un consenso amplio y rotundo, apoyo que se expresó de diferentes maneras. Veamos algunas:

1.- La Ley 26.688 fue apoyada masivamente por todo el espectro político parlamentario, en donde no hubo votos negativos. En Diputados tuvo 180 votos positivos y tres abstenciones. En el Senado fue votada por unanimidad. La Ley fue sancionada el 29-06-11, promulgada el 29-07-11 y publicada en el Boletín Oficial el 2 de agosto de 2011.

2.- Más de 250 organizaciones sociales/ políticas/ académicas/ científicas/ tecnológicas/ gremiales, apoyaron la Ley.

3.- A través de un subsidio de $ 2.540.000 otorgado por la Presidenta de la Nación -27-04-10-, se amplió y adecuó a normativas de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) la planta de medicamentos del Instituto Biológico de La Plata, que ahora producirá más de 70 millones de comprimidos/ año a un costo 80% menor con respecto al mejor precio del mercado, según la directora técnica de la planta, Patricia Rivadulla -http://blog1.ms.gba.gov.ar/prensa/?p=8555-.

4.- El 21-06-11, el director de la ANMAT, Carlos Chiale, manifestó su apoyo al proyecto de PPM y, además, planteó la idea de generar una agenda de trabajo entre la Red Nacional de Laboratorios Públicos (RELAP), la ANMAT y el Ministerio de Salud para coordinar esfuerzos - http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/06/senadores-la-hora-de-la-verdad.html .

5.- La ministra Débora Giorgi dio información clara sobre las importaciones de medicamentos, los costos y el déficit de la balanza comercial en el área y manifestó que ese estado de cosas no es sosteniblehttp://www.infobae.com/notas/580687-Industria-anuncio-que-hacia-2020-casi-se-triplicara-la-produccion-de-medicamentos.html -

6.- Los ministros Arturo Puricelli (Defensa) y Lino Barañao (CyT) decidieron la ampliación, remodelación y financiación del laboratorio de PPM del Ministerio de Defensa, para dotarlo de mayor calidad y aumentar la capacidad productiva 25 veces.(de 2,5 a 50 millones unidades). Inversión de $ 10.651.000 -http://www.mindef.gov.ar/info.asp?Id=1987-. Broche final de un acuerdo firmado el 27-05-09 por la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, con el Ministerio de Salud, en presencia y en el despacho de la Dra Cristina Fernández de Kirchner -http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2010/02/ocana-garre-manzur-fernandez.html-.  

7.- El Ministerio de CyT -a través de la Agencia Nacional de Promoción CyT-, otorgó un subsidio de 400 mil dólares a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA para construir un laboratorio para producir medicamentos destinados a abastecer a los 5 hospitales de la UBA. Producirá 24 millones de comprimidos/año y será un espacio de formación de docentes y estudiantes -http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-177394-2011-09-23.html .

8.- El 06-10-11 abrieron sobres para la licitación de la primera etapa de la obra de la futura planta de producción de sueros terapéuticos y de diagnóstico del Instituto Biológico de La Plata. http://www.ms.gba.gov.ar/Laboratorio/Gacetillas/38/38.html- .

9.- El INTI, según el acta/ acuerdo fundacional de la Red Nacional de Laboratorios Públicos (RELAP) de setiembre de 2007, brindará soporte tecnológico a los laboratorios de PPM en más de 30 rubros.

10.- La organización y coordinación de la RELAP fue liderada por la ex Secretaría de Ciencia y Tecnología, hoy con rango de Ministerio.

11.- Como detallamos en una gacetilla anterior: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/09/ley-ppm-proyectos-necesarios-ddhh.html, la Ley 26.688 también contempla que, además de medicamentos, hay que producir vacunas y productos médicos, asignaturas pendientes en Salud.  


Conclusión:
Es suficiente con lo que la Presidenta de la Nación dijo el 16-06-11 sobre el entonces proyecto de Ley de PPM: "esa iniciativa debe ser una política de Estado" -http://mx.noticias.yahoo.com/pichetto-ley-produccion-medicamentos-politica-estado-232101816.html.

Teniendo en cuenta ese consenso y los aportes al proyecto PPM por parte del Estado Nacional, el Ministerio de Salud deberá actuar adecuando la reglamentación de la Ley 26.688 a las políticas orientadas y apoyadas económicamente en forma clara y contundente desde el mismo Gobierno.   

Porque implementar un proyecto con las características de las expresadas en la Ley 26.688 sería resignificar la transferencia de ciencia a sociedad, como expresara el mismo ministro Manzur: "De nada sirve el avance de la ciencia si no está disponible para todos los que la necesitan" -http://www.elsigloweb.com/nota.php?id=78023 -.


Aspiraciones
Teniendo en cuenta el mayoritario respaldo al Gobierno en las elecciones recientes, el mismo da margen como para pensar que se va a avanzar en la implementación de medidas tendientes a generar mayor inclusión social, una preocupación central y permanente en el Gobierno y en la mayoría de la población. Y en ese tema, la ciencia y la tecnología tienen mucho para hacer.

Pero para ello se necesitan políticas claras. Porque mucho se hizo en CyT, pero mucho falta por hacer. Y ahí está el desafío. Porque hay que optimizar aspectos institucionales y recrear, o abordar, otros ejes temáticos.

Con respecto a optimizar aspectos institucionales sería importante que:

-     TODAS las universidades y organismos de CyT -más allá de sus funciones específicas- canalizaran sus capacidades en resolver problemáticas públicas concretas, un aspecto fundamental e insoslayable en CyT que no se ha expresado en todo su potencial, pero deberá emerger en algún momento. Y el actual es propicio.

-           Como un ejemplo de lo que deberían hacer las Instituciones, detengámonos un poco en el INTI, un organismo crucial en CyT por sus capacidades multidisciplinarias y por su impresionante capacidad de vinculación y gestión en áreas muy diversificadas. Esa Institución, además, tiene objetivos sociales claros surgidos del relevamiento y caracterización de necesidades públicas que, luego, resuelven a través de una ejecución eficaz, coordinada e interactiva.
      Y todo eso a pesar del muy magro presupuesto del INTI, aspecto sobre el cual insistimos en reiteradas oportunidades, tanto como para que los legisladores lo planteen en la discusión del presupuesto nacional, actualmente en el Congreso.
Porque hablar del INTI es hablar de inclusión social. Y esto no es una metáfora, es la más pura realidad. Y si la decisión del Gobierno es profundizar las políticas sociales, el aumento de presupuesto a esa Institución no se puede demorar más.
No hacerlo significará resignar -una vez más- la utilización de capacidades existentes para resolver problemáticas propias que ya no se pueden soslayar.
Por otra parte, el INTI no sólo genera y desarrolla proyectos propios sino que, además, colabora como soporte tecnológico en innumerables proyectos extra institucionales. De ahí todo su potencial y de ahí la necesidad de un mayor presupuesto, que debería ajustarse no sólo sobre la base de analizar sus capacidades más visibles, sino también sobre las potenciales. Ver en: http://www.inti.gob.ar/  -  http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/09/inti-inti-inti-legisladores.html  -  http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/09/uba-manzur-inti-chaco-legisladores.html .


En relación a abordar otros ejes temáticos, algunos ejemplos:

-        La eliminación de vinchucas para atenuar el problema del mal de Chagas se puede hacer, según manifestó el Director del Programa Nacional de Chagas del Ministerio de Salud, Héctor Freilij. Y es hora de abordar el problema - http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-124771-2009-05-12.html .

-        Hacer desarrollos productivos públicos en el área de las ciencias biológicas/ médicas/ biotecnología es otra asignatura pendiente. Porque a pesar de que en nuestro país hay muy buenos planteles y laboratorios, los emprendimientos en el área son muy escasos tanto en el sector público como en el privado, y no cubren -ni cerca- necesidades o demandas propias - http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/09/ley-ppm-proyectos-necesarios-ddhh.html-.

-        Saneamiento de cuencas fluviales, un tema que no hace falta ni explicarlo y que se inició con el mejoramiento de la cuenca Matanza/ Riachuelo luego de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 2008 - Ver en: http://www.periodismo.com/modules/news/article.php?storyid=6863- . Aunque un poco lento, el proyecto está avanzando y, recientemente, se han tomado medidas importantes sobre las empresas que vuelcan efluentes contaminantes -http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-179949-2011-10-28.html-.

-        Uso racional de agroquímicos y controles adecuados que, además, eviten los "efectos colaterales" en salud y, por otra parte, se discuta el tema sobre la base de argumentos, pero sin perseguir ni agredir a nadie -http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-163821-2011-03-10.html .

-        Lo mismo para la minería a cielo abierto -http://www.editorialelcolectivo.org/ed/index.php?option=com_content&view=article&id=245&Itemid=1-. Un tema poco tratado en los medios pero que viene adquiriendo un volumen considerable a través de varias organizaciones. Tal es así que el fin de semana pasado un centenar de colectivos sociales/ científicos/ intelectuales se reunieron en Bs As -en la UBA- para evaluar el accionar de las grandes empresas transnacionales en Latinoamérica -http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-179952-2011-10-28.html-. 

-        Generar bancos de semillas de distintos cultivos para uso de todos los productores para, en el futuro, no depender de paquetes tecnológicos sobre los que hay que pagar abultados "royalties", como es el caso del algodón, que antes de los 90´ las semillas las proveía el INTA y hoy vienen de transnacionales del sector (V Arza, ME Fazio y otros -trabajo que difundiremos oportunamente).

-       Actuar sobre el problema de la desertificación de suelos - http://www.treslineas.com.ar/advierten-avance-desertificacion-mendoza-n-227524.html-.

-       Etc.


Esperanzas
El uso adecuado de la ciencia y la tecnología es un instrumento estratégico para llevar a cabo políticas públicas con fuerte inclusión social. Si bien todavía no la hemos utilizado en todo su potencial, tenemos esperanzas de que se encaminen en esa dirección, luego de haber visto decisiones fuertes en políticas sociales como la AUH, jubilaciones, puestos de trabajo, viviendas, etc.

Pero pensamos que en CyT es necesario direccionar algunas políticas. El tema ha sido tratado con claridad por  Diego Hurtado en -"El neutrino y la pobreza"- hecho que nos exime de mayores comentarios. Así, en ese artículo, Hurtado compara el estudio de esas partículas subatómicas con el problema económico que causan las importaciones y la fuga de capitales en nuestro país, y planteaba el dilema:

"¿Qué problemas científicos son dignos de ser investigados? ¿Cómo o quién define su importancia?".

Y luego de analizar esos puntos, continuaba diciendo:

"La ciencia y la tecnología no bajaron con las tablas de Moisés. La agenda de problemas científicos relevantes se define a partir de intereses y valores. La agenda científica para un país pobre que busca equidad y desarrollo social no puede ser la misma que la agenda científica de una potencia económica que promueve una lógica consumista o que encuentra un núcleo dinámico en la innovación bélica y el keynesianismo militar. Otra cosa muy diferente es reconocer que la estructura económica global –y los valores que la sostienen– también sean un determinante en el mundo científico y académico y que la dependencia científica también sea un fantástico negocio".

"¿Podríamos imaginar que mientras en Europa y Estados Unidos intentan resolver problemas como el de la velocidad del neutrino, en la Argentina y en América latina se va a intentar aportar conocimiento para resolver complejísimos problemas como el de la pobreza ?".

Y concluia con una reflexión: 

"Si Dios tiene aceleradores en Europa, ¿ no puede tener igualdad e inclusión en América latina ? ".  



Cordialmente, Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.


Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).