jueves, 30 de septiembre de 2010

La apropiación del conocimiento

La apropiación del conocimiento

En distintas oportunidades hemos mencionado que uno de los ejes principales de las políticas en CyT en nuestro país consiste en la articulación entre organismos públicos y empresas privadas, sobre la base de proyectos generados en el sector privado y financiados, o subsidiados, por el sector público.

Esta metodología que, en algunos casos, es una transferencia de fondos públicos a empresas privadas, además, no prevé que en el marco de la extranjerización de nuestra economía se puede distorsionar totalmente el destino de esos subsidios. Ver en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2009/09/extranjerizacion-y-subsidios-dr-manzur.html.

Por otra parte, es preocupante la escasa disposición/ coordinación para abordar problemáticas públicas tendientes a resolver problemas sociales de envergadura como la erradicación del mal de Chagas, la eliminación de arsénico de aguas para consumo o la producción pública de medicamentos y vacunas, entre tantos otros temas.

Recientemente, desde el área de las Ciencias Sociales, han surgido expresiones reconfortantes que analizan algunos de esos mecanismos de apropiación privada del conocimiento público, y nos pareció importante difundirlas porque de estas cosas poco se habla y es necesario conocerlas, tanto para jerarquizar la discusión como para analizar las consecuencias de esas políticas que se implementan.

Una de esas expresiones es el artículo escrito por Valeria Arza, una economista de la UBA e investigadora del CONICET-CENIT, con un doctorado en Políticas en Ciencia y Tecnología -Sussex University, UK-.

El artículo se caracteriza por su claridad conceptual e invita a reflexionar y a plantearse la necesidad de instalar un debate sobre estos temas que, esencialmente, tienen que ver con la soberanía de nuestro país en diferentes áreas del conocimiento.

A continuación, el artículo:

Preservar el dominio público

Por Valeria Arza * (negritas nuestras)

“Desde la vacuna contra la poliomielitis hasta Internet, la innovación tecnológica en los últimos cincuenta años creó oportunidades para mejorar sustancialmente la calidad de vida. Sin embargo, el cambio tecnológico, de la forma en que ocurrió, no benefició a todos por igual: la brecha entre ricos y pobres se amplió y la integridad ambiental está cada vez más amenazada.

El cambio tecnológico no es unidireccional; existen diversos senderos que se pueden explorar y múltiples formas de explotación y apropiación del conocimiento que se genera. De la misma manera, también existe un abanico de posibilidades para el diseño de la política en ciencia y tecnología (CyT).

Por ejemplo, se pueden promover las actividades de innovación de empresas grandes preestablecidas (el modelo coreano) o el desarrollo de empresas emergentes o pequeñas de base tecnológica (el modelo del Silicon Valley, en Estados Unidos); atraer mediante incentivos fiscales a subsidiarias de transnacionales, o utilizar esos recursos para fomentar la innovación de las de capital nacional; aumentar la competencia internacional para generar el desafío de profundizar estrategias innovativas en empresas locales o, en cambio, asegurar un período de protección comercial para que ellas mejoren sus posibilidades de supervivencia en ambientes competitivos, etc.

Cada una de estas opciones, que pueden ser defendidas desde distintos argumentos académicos, en los hechos terminarán favoreciendo más a algunos grupos más que a otros.

El diseño de la política en CyT es el resultado de un proceso de negociación entre las partes implicadas. Así, los actores que detenten mayor poder de negociación tendrán una influencia superior a la hora de hacer valer sus intereses y plasmarlos en la agenda política en CyT. A su vez, no se trata sólo de actores del país: la agenda política debe alinearse a los acuerdos internacionales que subscribe el gobierno. Por tanto, recibe también presiones de actores internacionales que restringen severamente su margen de maniobra.

A fin de asegurar una distribución más equitativa y sustentable de los beneficios de la innovación tecnológica, los países tienen por delante el desafío de democratizar el diseño de sus agendas en CyT, debatiendo abiertamente las direcciones del cambio tecnológico que se deseen promover.

En Argentina, la mayor visibilidad de las políticas de CyT, especialmente desde la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2007, constituye una oportunidad para emprender estos debates en diálogo con otros países en desarrollo. En particular, es de vital importancia reflexionar acerca de la necesidad de preservar el conocimiento científico en el dominio público.

Si bien la innovación tecnológica ocurre fundamentalmente dentro del ámbito privado, para innovar las empresas dependen fuertemente de su entorno: el aprendizaje y la innovación son procesos interactivos que requieren de un intenso intercambio de conocimiento. Son numerosos los ejemplos de innovaciones emprendidas por empresas privadas que para concretarse se valieron del acervo público de conocimiento.

Sin embargo, en los últimos años ha aumentado la amenaza de una apropiación privada del conocimiento en CyT. Por un lado, como resultado de presiones nacionales e internacionales por una mayor protección de la propiedad intelectual. Por el otro, como consecuencia de una promoción más intensa de las vinculaciones entre actores públicos y privados.

Si bien estas vinculaciones resultan beneficiosas para dinamizar la innovación, también conllevan riesgos. Resaltamos dos relacionados con la privatización de la investigación pública en CyT.

Primero, las empresas suelen requerir protección intelectual, ya sea mediante patentes o secreto, de los resultados de las innovaciones que se produzcan en el contexto de la vinculación. Esto afecta el potencial creativo de los esfuerzos públicos actuales en CyT -ya que restringiendo el acceso se limita la producción futura de conocimiento-.

Segundo, existe el riesgo, especialmente ante las restricciones presupuestarias que enfrentan los organismos públicos de investigación, de que las vinculaciones orienten la agenda de investigación pública hacia áreas favorables a los intereses del sector privado que pueden no coincidir con las socialmente deseables.

En suma, la política en CyT enfrenta el desafío de democratizar tanto la discusión sobre la direccionalidad del cambio tecnológico, como la negociación de una agenda en CyT.

Los senderos de cambio tecnológico son múltiples y sus consecuencias no se pueden predecir con certeza. Por eso, también para el éxito de este proceso de democratización, es necesario preservar en el dominio público el conocimiento que produzcan las acciones en CyT a fin de monitorear permanentemente su impacto”.

* Investigadora CONICET/ CENIT

El artículo fue publicado en la sección Economía de Página/12 del 12/07/10 y fue producido por Tomás Lukin bajo el título general: La disputa por el conocimiento: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-149302-2010-07-12.html

martes, 21 de septiembre de 2010

Competitividad/ Río Negro - Audiencia

Competitividad

En el ámbito comercial se suele definir competitividad como la capacidad de generar un producto de buena calidad a un costo igual o menor que otros similares, hecho que finalmente redundará en un precio menor que le permita incorporarse al mercado en una buena posición.

Sin embargo, esta definición no siempre se ajusta a la realidad. Veamos un ejemplo.

Río Negro

En el año 2009 el Ministerio de Salud de la Nación necesitaba hacer una compra del medicamento albendazol para el Programa Nacional de Hidatidosis.

En el mercado había un solo proveedor de albendazol, el Laboratorio Sandoz, con un precio unitario que llevaba los 100.000 comprimidos necesarios para el Programa de ese año a un precio de 2.200.000 pesos.

Considerando que ese precio podía ser excesivo, desde el Programa Nacional de Producción Pública del mismo Ministerio de Salud se hicieron gestiones para buscar otras alternativas. Luego de encontrarla, fundamentaron su posición y decidieron la compra de albendazol al PROZOME, el Laboratorio de Producción Pública de Medicamentos de la Provincia de Río Negro.

Para ello, se recurrió a la Disposición Nº 7266/08 de ANMAT, a través de la cual una autoridad jurisdiccional puede adquirir una medicación en un laboratorio público provincial sin registro de producto en el REM, si invoca razones sanitarias o un precio excesivo o desproporcionado por parte de los proveedores privados.

Como resultado de esas gestiones, el PROZOME entregó los 100.000 comprimidos requeridos a un precio de 50.000 pesos.

Para que no queden dudas, el PROZOME entregó al Ministerio de Salud de la Nación el mismo producto y cantidad a un precio cuarenta y cuatro (44) veces menor que el de Sandoz.

En porcentuales, el precio del PROZOME es el 2,27 % con respecto al de Sandoz. Y en valores por comprimido es de 50 centavos contra 22 pesos.

La Disposición Nº 7266/08 fue la que permitió decidir la compra del albendazol al PROZOME en el 2009, decisión ratificada para el 2010 para una provisión de 200.000 comprimidos al Programa Nacional de Hidatidosis. Lo mismo está sucediendo con la toxina botulínica y sueros antiofídicos del Instituto Biológico de la Plata que en virtud de otra Disposición de ANMAT -la Nº 4932/08- para productos inmunobiológicos, llegan a todas las provincias que lo necesitan, siendo que este laboratorio no tiene aún su registro en la ANMAT.

Reflexiones

Uno de las argumentos que esgrimen quienes no están de acuerdo en impulsar la Producción Pública de Medicamentos (PPM) es que los Laboratorios Públicos no son competitivos frente a grandes empresas porque no tienen una escala de producción adecuada.

Y dirán que Sandoz tiene la tecnología suficiente para tener costos más bajos que el PROZOME. Es probable, y admitamos que así sea.

Pero entonces, ¿ por qué el precio ofrecido por el muy competitivo y poderoso laboratorio Sandoz es desmesuradamente más alto con respecto al ofrecido por el humilde PROZOME ?.

La respuesta es clara. Es porque en mercados oligopólicos o monopólicos como es el de los medicamentos no hay competencia. Y si la hubiera no permitirían que se exprese, porque hacen prácticas colusivas en donde se acuerdan valores y fijan precios “adecuados al mercado”.

Así es, los precios no se forman sobre una estructura de costos de producción, sino sobre el precio que pueda pagar ese “mercado”.

No vale la pena redundar en esto ya que hay un excelente artículo de investigación del periodista Fernando Krakowiak,

titulado ”El efecto murciélago” en donde los interesados podrán ver claramente cuál es el problema: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3967-2009-07-27.html

Por eso, muchas veces hemos mencionado que la PPM, además del impacto que podría generar en el sector CyT, absorber RRHH calificados y atender necesidades sociales, entre otras cosas, es necesaria para evitar abusos, porque establece precios testigo que permiten no caer en esa “lógica del mercado” y tener que pagar precios exorbitantes.

Este ejemplo del albendazol -aunque no es el único- es más que elocuente como para demostrar que la PPM es, además, un instrumento fundamental de negociación en un mercado altamente cartelizado.

Por otra parte, esas Disposiciones de la ANMAT -Nº 7266/08 y 4932/08-, surgidas en la gestión Ricardo Martínez/ Daniel Gollan -hoy desafectados- permiten abrir un poco la dura muralla normativa armada para el beneficio de las empresas privadas productoras de medicamentos.

Entonces, si las cosas son claras, ¿ por qué no se continúa con el “Programa para la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos” -Resol. Nº 286/2008- iniciado por el propio Ministerio de Salud de la Nación (gestión Ocaña) y que contaba con el aval de la Dra Cristina Fernández de Kirchner ?.

Por último, una breve semblanza de los dos laboratorios en cuestión: Sandoz y el PROZOME, en donde se podrá ver que tener poder económico/ político/ tecnológico, no necesariamente se traduce en medicamentos a precios accesibles. Por el contrario, ese poder es el que les permite poner el precio que se les antoje y que, de una u otra manera, pagamos todos.

Sandoz

Poderoso laboratorio farmacéutico que forma parte del grupo Novartis, una multinacional de origen suizo formada por la fusión de los laboratorios Ciba-Geigy y Sandoz en el año 1996.

En mayo de 2003, Novartis agrupó a catorce de sus sociedades de genéricos bajo la marca Sandoz, actualmente la segunda compañía más grande de genéricos del mundo, en base a sus ventas anuales. Tras la adquisición de la compañía eslovena Lek en 2002, y de las compañías Sabex (Canadá) y Durascan (Dinamarca) en 2004, Novartis adquirió en 2005 dos líderes mundiales en la fabricación de medicamentos genéricos, la sociedad alemana de capital privado Hexal AG (comprada en 5.650 millones de Euros) y la sociedad americana Eon Labs.

Sandoz, la división de medicamentos genéricos de Novartis, es uno de los líderes mundiales de este sector en fuerte crecimiento. Tiene una red de desarrollo y producción mundial y presencia comercial en 130 países, los medicamentos de Sandoz se hallan disponibles para aproximadamente el 90% de la población mundial.

Según se menciona en su página web, Sandoz dispone de una ventaja competitiva gracias a su experiencia en fabricar productos genéricos.

PROZOME

Sito en la ciudad de Viedma, es el Laboratorio de Producción Pública de Medicamentos de la Provincia de Río Negro. Aparece en escena como 20 años atrás -debido a la crisis social y económica- como una necesidad para proveer de medicamentos a los organismos e instituciones públicas de salud de Río Negro.

Audiencia Pública

Por gentileza del diputado nacional Eduardo Macaluse, el 16-09-10 hemos recibido la versión taquigráfica de la Audiencia Pública sobre Producción Pública de Medicamentos, llevada a cabo el 12-08-10, en la Cámara de Diputados de la Nación.

Los interesados pueden solicitarla enviando un mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. Poner en Asunto: Solicito Audiencia.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

BCG/ Historia sin final - Reflexiones

Introducción


La BCG es la vacuna contra la tuberculosis del Calendario Nacional de Vacunación y, por lo tanto, de aplicación obligatoria y gratuita en todo el país.


Esa vacuna, producida en nuestro país por el Instituto Biológico de La Plata, es de referencia para América Latina y el Caribe -certificación Organización Mundial de la Salud-. Sin embargo, todos conocemos que parte de la BCG se sigue importando para los planes de vacunación pública.


Esa misma BCG, aunque en dosis 1.200 veces más concentrada, es la que se utiliza también para el tratamiento de un tipo especial de cáncer de vejiga.


Esa BCG antitumoral es producida también por el Biológico de la Plata y, además, por el ANLIS-Malbrán.


BCG / Historia sin final


El Centro Médico GALENO, según consta en su página web, es la empresa privada de Salud más grande de la Argentina: http://www.e-galeno.com.ar/centromedico/index.html.


Recientemente, ante la falta de BCG para tratamientos antitumorales, la empresa GALENO ha enviado a sus prestadores una comunicación en donde, además de solicitar la difusión del texto, expresaba lo siguiente:


Estimado Prestador,


Adjuntamos al cuerpo del presente e-mail una comunicación importante para su conocimiento y/o distribución.



GALENO
Buenos Aires, Julio de 2010
Estimado Dr/a:

Lo contactamos con el objetivo de brindarle información importante acerca de los tratamientos terapéuticos con BCG importada.

Actualmente, dicha medicación no está ingresando al país, esto ha generado una falta que perjudica la viabilidad de los tratamientos de nuestros pacientes.

Por lo expuesto, le proponemos aguardar la próxima importación, o bien, realizar la prescripción de BCG nacionalpara efectuar sin inconvenientes los tratamientos terapéuticos de los pacientes que así lo requieran. Ud podrá definir cual de estas opciones será la más conveniente según la situación diagnóstica de cada uno de sus pacientes.

Por último, le informamos que se estima que a partir del mes de Setiembre, el laboratorio IVAX podría traer al país la medicación mencionada. Cabe aclarar, que esta información se confirmará en el transcurso de las próximas semanas.

Desde ya agradecemos su compromiso y colaboración en este tema. Si surgiera alguna inquietud adicional podrá comunicarse con el S.A.P. –Servicio de Atención al Prestador- telefónicamente al 4814-7377 o vía mail:doc.mail@galenoargentina.com.ar

Lo saluda atentamente,

Dra Estela Ledesma
Gerente de Prestaciones Médicas



Reflexiones


GALENO proponía a sus prestadores esperar la próxima importación, o prescribir la BCG nacional.


Pero la BCG nacional no es fácil conseguirla porque el Biológico y el Malbrán no tienen laboratorios adecuados a las exigencias de ANMAT y, en consecuencia, sólo pueden distribuir BCG en sus jurisdicciones. En este caso, Capital Federal (Malbrán) y Provincia de Buenos Aires (Instituto Biológico).


Sin embargo, hay una posibilidad. Y eso se debe a la atinada Disposición Nº4932/08 de la ANMAT surgida en la gestión de Ricardo Martínez/ Daniel Gollan -hoy desafectados- y a través de la cual en caso de emergencia y a solicitud de un demandante (una provincia, por ejemplo) el Biológico y el Malbrán podrían proveer de BCG. Hay otra Disposición similar para medicamentos (la Nº 7266/08). Si Ud quiere/ necesita esas Disposiciones, solicítelas como se indica en (1).


Pero no conocemos si esos laboratorios, descuidados hasta el hartazgo durante décadas, tienen capacidad para producir más y poder resolver una emergencia.


Desde el año 2002 bregamos para que al Biológico se lo adecuara a las normas ANMAT y pudiera producir BCG, y otras vacunas, para todo el país. Hicimos gestiones en todos los niveles de decisión ante autoridades de Salud de la Provincia de Bs As y de la Nación, y otras dependencias, pero no tuvimos éxito.


Más aún, hubo un crédito otorgado por la ex Secretaría de CyT -a través de la Agencia Nacional de Promoción CyT- en la gestión del Ing Tulio del Bono para resolver ese problema en el Biológico. Pero el crédito, que había sido pedido por el mismo Instituto Biológico, luego no fue tomado por la Provincia de Buenos Aires.


En el 2006 hicimos un apretado resumen de lo que había pasado. Se puede ver en: “Jaque Mate a la BCG”: Click en:http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2006/12/fontar-jaque-mate-la-bcg-gactec.html (05-12-06).

En octubre de 2007 hicimos un recordatorio: “Los Premios Nobel y la BCG”: Ver en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2007/10/premios-nobel-y-bcg-becarios-y-dip.html.

Y más recientemente, en marzo de 2010, en la gacetilla “Las facetas del Dr Manzur”, nuevamente tocábamos el tema:http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2010_03_01_archive.html.


Si Ud leyó esas gacetillas seguramente le habrá parecido un bochorno. Y, efectivamente, lo fue.

Recientemente, el 27/04/10, la Dra Cristina Fernández de Kirchner entregó 3.300.000 pesos al Biológico para crear una planta productora de sueros terapéuticos y acondicionar la de medicamentos a normativas ANMAT, en lo que entendemos podría ser una señal política. Pero esas obras estarán terminadas a principios de 2011 y, por otra parte, no sabemos si el laboratorio de producción de BCG está incluido en ese presupuesto (2).


Tampoco sabemos por qué no se puede conseguir BCG importada, pero no sería extraño que fuera una cuestión de precios. Así, en un artículo del año 2004 en la revista médica inglesa The Lancet se mencionaba que EEUU y Gran Bretaña también tuvieron problemas con el suministro de vacuna BCG, y otras. Y el editorialista se preguntaba, ¿ cuál es la razón de esa falta de vacunas ?. Y se respondía: Como siempre, el dinero. La producción de esas vacunas no da muchos beneficios a las compañías farmacéuticas. Si a Ud le interesa ese artículo, solicítelo como se indica en (3).


Pero lo que está pasando en nuestro país no es más que una consecuencia clara y contundente de mucha desidia, u otras cosas, en donde ni siquiera utilizamos la capacidad instalada para resolver nuestros propios problemas. Y este es un problema histórico y crónico, sobre todo en el área de la biomedicina, en donde la transferencia del conocimiento a la sociedad es muy escasa.


Políticas letales estas que prefieren comprar, priorizando “el mercado” y desactivando lo que tenemos. Los resultados están a la vista. Y esto que pasó/ pasa con la BCG no es más que una anécdota de un universo muchísimo más grande.


En efecto, el “Programa para la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos” (Resol.Nº 286/2008) iniciado en el propio Ministerio de Salud de la Nación (gestión Ocaña) y que contaba con el aval de la Dra Fernández de Kirchner, ha sido desactivado por el ministro Manzur.


Políticas letales estas, como para reflexionar. Porque la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas (PPM) es un área estratégica para un país. Entonces hay que fortalecerla en lugar de desactivarla.


Por suerte un grupo de Diputados lo entiende así y convocaron a una Audiencia Pública el 12/08/10 para tratar el tema, porque la idea es presentar un proyecto de Ley de PPM, como informamos oportunamente en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2010/08/proy-ley-c-abierta-reflexiones-manzur.html .


Algunas expresiones de lo que pasó en la Audiencia Pública fue recogido por el periodista Pedro Lipcovich, quien el 13/09/10 hizo una nota -y dos subnotas- con opiniones de algunos participantes. Nota principal en: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-153064-2010-09-13.html.


Subnotas en: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/153064-49183-2010-09-13.html , http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/153064-49184-2010-09-13.html



Obviamente, seguiremos la evolución del Proyecto de PPM en todas sus instancias.


Porque, como decía el sociólogo Carlos Girotti (4) en una gacetilla que difundimos días atrás:


Hay un silencio de estrépito en tópicos inexcusables que hacen a la salud pública, como la producción pública de medicamentos


(1) Disposiciones ANMAT. Interesados pedirlas a: grupogestion1@yahoo.com.ar. Poner solicito Disposiciones.

(2) Datos de la web del Instituto Biológico de La Plata acerca de la visita de la Presidenta, el subsidio otorgado y su utilización. Click en http://blog1.ms.gba.gov.ar/prensa/?p=2144.

(3) The Lancet Infectious Diseases Vol 4, April 2004, page 187. El artículo está en inglés. Interesados pueden solicitarlo a:grupogestion1@yahoo.com.ar. Poner solicito Lancet .

(4) ¿ Qué le pasa al mundo científico-tecnológico ?. Click en : http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2010/08/que-le-pasa-al-mundo-cientifico.html .



lunes, 6 de septiembre de 2010

UNR/ Sociedad - RELAP/ Manzur

Universidad Nacional de Rosario / Sociedad

Días atrás, el periodista Pedro Lipcovich hizo una nota sobre Producción Pública de Medicamentos (PPM) que incluía una entrevista a la Decana de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, Dra Claudia Balagué.

El artículo comenta que la planta piloto de PPM de esa Facultad rosarina realizó la primera entrega gratuita al sistema de salud de Santa Fe de albendazol, un medicamento contra la hidatidosis que pertenece al grupo de las drogas llamadas “huérfanas”, cuya producción desdeñan los laboratorios comerciales porque es poco rentable.

En principio, el albendazol sólo podrá distribuirse en la provincia de Santa Fe, ya que “la ANMAT -Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica- no concedió hasta ahora a nuestro laboratorio la habilitación para distribuir a nivel nacional”, aclaró la Decana.

Esa planta de PPM inaugurada en junio de 2009 con la presencia del gobernador de Santa Fe tuvo el apoyo de la Secretaría de CyT y del Ministerio de Salud de Santa Fe y de los otros dos Laboratorios de PPM provinciales: el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) de la Municipalidad de Rosario y el LIF de la Provincia de Santa Fe. Además, la producción se hace en el marco de la Red Provincial Pública de Producción, Investigación y Tecnología Farmacéutica, conformada el año pasado en Santa Fe con aportes de las universidades de Rosario y el Litoral, del Ministerio de Salud provincial y de la Municipalidad de Rosario.

En síntesis, “todo Santa Fe“ detrás de un objetivo de PPM en una acción coordinada y eficiente que hoy empieza a rendir frutos. Es importante ver el discurso de la Dra Balagué en la inauguración de esa planta, por su claridad conceptual y porque ahí se ve lo que ellos pensaban y, ahora, concretaron. Todo un ejemplo de coherencia entre pensamiento y acción. Véalo en: http://www.fbioyf.unr.edu.ar/eventos/2009/pppm/discurso-claudia.htm .

Notable contraste esto que sucede en Santa Fe con lo que pasa a nivel nacional, en donde el ministro de Salud de la Nación Juan Manzur, para sorpresa de muchos, desactivó el Programa de PPM iniciado en la actual gestión de gobierno y que, obviamente, contaba con el aval de la Dra Cristina Fernández de Kirchner.

Ese laboratorio de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, se propone también elaborar fármacos “huérfanos” contra el mal de Chagas. Así, un proyecto de máxima del mismo laboratorio es “lograr la producción del antichagásico benznidazol, que es muy difícil de conseguir”, anticipó la Dra Balagué.

La situación es particularmente grave en este último caso ya que -según advirtió el director del Instituto Nacional de Parasitología Dr Andrés Ruiz- se están entregando las últimas dosis del principal remedio contra esta enfermedad, que la industria privada dejó literalmente huérfana, porque su producción fue discontinuada por el laboratorio Roche.

Según manifestó el Dr Ruiz, un laboratorio público brasileño ha empezado a producirlo, pero todavía no se sabe si va a estar en condiciones de abastecer a todo el continente o si se limitará a las necesidades de su país. Su elaboración era uno de los principales objetivos del Programa de Producción Pública de Medicamentos”, que había empezado a desarrollarse a nivel nacional.

Ese Programa al que hace referencia el Dr Ruiz es el definido en la Resolución 286/ 2008 del Ministerio de Salud y que fuera desarticulado por el ministro Manzur.

La Dra Balagué también anunció “una segunda etapa centrada en la PPM para tratar la tuberculosis, incluida la multirresistente, que es una problemática seria a nivel mundial”. “Para la tuberculosis en general, producirán isoniacida, incluso en su formulación pediátrica que es poco accesible en el mercado. Para la multirresistente produciremos etionamida, que directamente no se consigue, y los pacientes pueden morir por esta carencia”.

Si quiere ver la nota completa, click en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-150982-2010-08-09.html

Además, al laboratorio de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR lo están adaptando a las exigencias de ANMAT y están trabajando en proyectos a mediano/ largo plazo con químicos orgánicos y biotecnólogos de la UNR para montar laboratorios de química de síntesis para -en el futuro- poder obtener los principios activos. Obviamente, un proyecto integral planteado de esa manera generará demandas de investigación desde las ciencias básicas hasta tecnología, para culminar en Sociedad. Todo un modelo a seguir.

Por otra parte, cabe mencionar que actualmente la provincia de Santa Fe produce el 94% de los medicamentos para atención primaria de la salud y el 66% de los consumos totales de la Provincia, a través de los dos laboratorios públicos provinciales -el LEM de Rosario y el LIF de la ciudad de Santa Fe-. Ahora se le suma el de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR.

Nuestro reconocimiento a todos los que creyeron y se involucraron en ese proyecto.

RELAP / Manzur

Sería importante que en el marco de la Red Nacional de Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos (RELAP) -constituida en setiembre de 2007- se discuta la posibilidad de readaptar algunos objetivos originalmente propuestos, con el fin de adecuarlos a la realidad actual.

Porque no se puede seguir esperando a un Ministro que ni siquiera se expresó sobre el tema, que desactivó lo construido, y que no tiene en cuenta una Resolución de su propio ministerio que, taxativamente, dice que la PPM es un proyecto nacional estratégico.

Porque la falta de convicciones, u otras razones, por parte del Dr Manzur, no ayuda al fortalecimiento de los laboratorios, ni a la calidad institucional, ni a incorporar valor a través del trabajo de los científicos/ tecnólogos argentinos, hechos que contradicen lo expresado reiteradamente por la Presidenta de la Nación.

Por eso, en el escenario actual los laboratorios provinciales/ municipales deberían apuntar a adecuarse a las exigencias de ANMAT -muchos lo vienen haciendo- y coordinar la producción, con el fin de consolidar la RELAP a través del intercambio de medicamentos entre provincias/ municipios o, eventualmente, la exportación -como algunos lo hacen-. El fortalecimiento interno de la RELAP es fundamental porque permitiría seguir evolucionando a los laboratorios de PPM, independientemente de los cambios de rumbo del Ministerio de Salud de la Nación. Además, esto podría coordinarse desde el COFESA -Consejo Federal de Salud-.

Porque conductas como las del ministro Manzur llevan a no utilizar la capacidad instalada existente, a no hacer investigación ni desarrollo en un área interdisciplinaria estratégica, a no aspirar siquiera a tener un poco de soberanía en las áreas de Salud y de CyT, a desalentar la PPM que resuelve la carencia de medicamentos en muchas provincias/ municipios, y a mayores gastos para cubrir necesidades al quedar supeditado a los “precios del mercado”.

Relacionado a este último punto, cabe recordar que en Argentina el 30% del gasto total en Salud lo constituyen los medicamentos, el doble de los valores internacionales, otro aspecto que torna incomprensible la posición de Manzur.

En conclusión, y en lo que concierne a la PPM, la gestión del Dr Manzur se ha caracterizado esencialmente por esterilizar esfuerzos y capacidades comprometidos en un proyecto iniciado en este gobierno.

La verdad, es difícil comprender. Porque esta actitud no sólo no está en línea con el modelo de desarrollo mencionado reiteradamente desde el poder político, sino que va en sentido contrario.

La sugerencia de que la RELAP adecue sus objetivos o mecanismos a la situación actual no es la ideal, por supuesto, pero en el marco vigente no vemos otra solución y creemos que valdría la pena reflexionar acerca de ello con el fin de que la Red se posicione en un espacio con mayor protagonismo y peso político.

Porque en la formulación del proyecto integrado de la RELAP –conceptualmente similar al de Santa Fe- intervino mucha gente con representación institucional, que se podría ampliar sumando a otros actores como universidades, organismos de CyT, colectivos, movimientos sociales, legisladores, etc, muchos de los cuales ya se han expresado claramente acerca del tema y estarían dispuestos a colaborar.

Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).