jueves, 10 de junio de 2010

Grecia - Soberanía - Manzur - Becarios

Grecia

Los problemas económicos/ políticos en la zona del Euro son de público conocimiento y han generado consecuencias graves en diferentes países. Una consecuencia poco conocida se está manifestando en Grecia y es ilustrativa para comprender algunos aspectos relacionados a la soberanía en Salud en nuestro país. Veamos.


Recientemente, la empresa farmacéutica danesa Leo Pharma anunció que no seguirá distribuyendo dos de sus productos medicinales en Grecia, luego de que el gobierno griego ordenara una reducción del 25 % en el precio de todos los medicamentos.

El anuncio fue hecho sólo un día después de que el principal proveedor mundial de insulina también informara del retiro de uno de sus principales productos para la diabetes.


Según el corresponsal de la BBC en Atenas, Malcom Brabant, esas decisiones hacen cada vez más creíble la posibilidad de un boicot total por parte de la industria médica y farmacéutica. “El gobierno griego ha prometido pagar 6.900 millones de dólares que debe en concepto de medicinas y equipos hospitalarios.


Pero la Asociación Griega de Proveedores de Servicios de Salud advirtió que las posibilidades de un acuerdo eran mínimas”, informó Brabant. Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/39-4369-2010-06-06.html.


Concretamente, ese artículo muestra que cuando hay algún problema (en este caso la reducción de precios), una empresa privada no tiene ningún problema en retirarse del mercado.


Además, vea lo que dice la misma empresa Leo Pharma en su sitio web (en inglés), donde incluso manifiestan que pueden llegar a retirar del mercado griego a 18 de sus 29 especialidades medicinales (http://www.leo-pharma.com/Home/About-us/Media/News/2010-may-LEO-Pharma-in-dialogue-with-Greek-authorities.aspx).


Soberanía

Lo que está pasando en Grecia con los medicamentos es una consecuencia de no haber implementado políticas que le hubieran permitido tener autodeterminación, o soberanía, aunque sea limitada, en el área de salud/ medicamentos. Nosotros, como Grecia, también estamos en esas condiciones de debilidad, aunque hoy no se manifieste por distintas circunstancias.


Pero, ¿ debemos quedarnos esperando a que alguna vez nos pase ?


En reiteradas oportunidades mencionamos que la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas (PPM) podría ofrecer una salida a nuestra dependencia en esa área y que sería apropiado que en el sector público se empezaran a producir medicamentos para cubrir necesidades sociales a nivel nacional, en el marco de lo que se expresa en la Resol. Nº 286/2008 del Ministerio de Salud de la Nación.


Y no sólo se debería producir medicamentos/ vacunas, sino también hacer I+D en el ámbito de los laboratorios públicos, o a través de convenios con las Universidades Nacionales u Organismos de CyT en áreas que excedan la capacidad de los laboratorios (síntesis de drogas, obtención de proteínas por ingeniería genética, modificar procesos industriales, etc).


Además, en el caso de convenios institucionales, los laboratorios públicos (38 en total) deberían actuar como empresas adoptantes de esas innovaciones, porque muchos tiene la capacidad operativa para hacerlo. Esa sería una manera de ir ganando un poco de soberanía en salud. Porque ser empresa adoptante significa que desarrolla la tecnología para producir un determinado medicamento/ vacuna, y se apropia de ella.


Sin embargo, desde tiempos de la ex Secretaría de CyT hasta fines de 2007, y de ahí en adelante desde el Ministerio de CyT, desde el sector público se vienen subsidiando o financiando proyectos mixtos -público/ privados- en diferentes áreas (incluso medicamentos y vacunas) con una clara tendencia a que las empresas adoptantes de las innovaciones que se generan en el sector público sean empresas privadas, obviamente con intereses comerciales, objetivos diferentes al de los laboratorios públicos, que priorizan lo social.


No estamos en contra de un desarrollo que involucre a las empresas privadas. Pero lo que vemos en esos convenios mixtos es que, en principio, no hay mecanismos de protección de las inversiones públicas, porque esas empresas luego le venderán medicamentos al Estado. Además, en el caso de que se las empresas se vendan, o sean absorbidas por multinacionales, cosa frecuente en el marco de alta extranjerización de la economía en nuestro país, el comprador se queda con la tecnología y, en ese caso, el Estado -todos nosotros- nos quedamos sin nada, luego de haber hecho la mayor parte de la inversión y el desarrollo.


Por eso, lo correcto sería que, en la medida de lo posible, los laboratorios públicos actúen como empresas adoptantes de las innovaciones que se generan en el mismo sector público. Y cuando no lo puedan hacer, la empresa privada beneficiaria, debería compartir la tecnología y/o eventuales patentes con el Estado, que hizo gran parte de la inversión. De otra manera, sería una transferencia de fondos públicos a empresas privadas.


Por otra parte, promover I+D en el marco de la PPM permitiría generar un aprovechamiento integral del conocimiento que poseemos, con la consecuente expansión de la base tecnológica que, además, generaría fuentes de trabajo necesarias para RRHH formados en el país y altamente capacitados (ver abajo: Becarios).


Juan Manzur

El ministro de Salud de la Nación, Dr Juan Manzur, no ha continuado con el proyecto de PPM claramente definida en la Resolución Nº 286/2008, e iniciado por la ex ministra Graciela Ocaña durante la actual gestión de Gobierno, y que se venía ejecutando por profesionales muy calificados en el área.


Más aún, la actitud pasiva del Dr Manzur contrasta con la reciente decisión de la Presidenta de la Nación de otorgar un subsidio al Instituto Biológico de La Plata que, según el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, permitirá que en el año 2011 se produzcan 120 millones de comprimidos para atender necesidades de la Provincia.


Y también contrasta con la actitud de la ministra de Defensa, Dra Nilda Garré, quien generó condiciones y firmó un convenio con el Ministerio de Salud para adecuar a exigencias de ANMAT las dos plantas de PPM del Ministerio de Defensa para producir medicamentos para sanidad militar y, además, incorporarlos a la RELAP, para producir medicamentos para todo el país. Sin embargo, no conocemos que el Dr Manzur haya respondido a esa inquietud de la ministra Garré en un convenio que se firmó en presencia y en el despacho de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como gentilmente nos informaran oportunamente desde el Ministerio de Defensa.


Sintetizando, la actitud del ministro Manzur no contribuye a la autodeterminación en el área de salud/ medicamentos. Más aún, la desalienta, como lo hizo el ex ministro de Salud de la Nación, Dr Ginés González García.


Podemos estar equivocados en nuestras apreciaciones. Pero si así fuera y para evitar confusiones sería importante que el ministro Manzur se expresara públicamente sobre el tema o, por lo menos, diera a conocer su posición o sus propuestas, y los argumentos que respaldan sus decisiones.


Porque, aunque no conocemos cuál es la estrategia del Ministro al respecto, una cosa es clara, de seguir así sus decisiones no ayudan a construir soberanía en Salud.


Pero como el Dr Manzur es un ejecutor de las políticas de Gobierno y ante tantas idas y vueltas en la PPM, nos planteamos otra duda:


¿Tiene el Gobierno una política definida sobre PPM?


Becarios

Las consecuencias de la desactivación de proyectos con las características de la PPM, que son de conocimiento intensivo, produce serios efectos en otras áreas, principalmente en CyT.


En efecto, y como decíamos arriba, la ampliación de la base tecnológica, ahora no sólo en medicamentos sino en distintas áreas del conocimiento es un aspecto fundamental para tener un sistema CyT sólido y sustentable. Pero, lamentablemente, no se le ha prestado la debida atención. Veamos algunas consecuencias.


Desde los años 2003/ 2004 hasta la fecha se han implementado políticas tendientes a generar RRHH en distintas rubros. En efecto, hoy hay muchas posibilidades de acceder a becas otorgadas por organismos de CyT (fundamentalmente CONICET), universidades, ONG, etc. Obviamente, son medidas importantes.


Sin embargo, poco se habla de la insuficiente capacidad instalada existente para absorber a esos futuros investigadores/ tecnólogos, hecho que hoy se está manifestando en que muchos becarios, luego de 5 - 7 años de formación y de hacer su doctorado, se están quedando afuera del sistema porque no hay infraestructura suficiente que permita incorporarlos.


Entonces, ahora estamos empezando a ver un efecto dominó, en donde algunos se insertarán en el sector privado, otros emigrarán y el resto con un destino incierto.


Haber formado RRHH y luego no poder incorporarlos, no es más que la consecuencia directa de no haber implementado políticas CyT integradas y expansivas que hubieran generado las condiciones necesarias para ello.


Y esto es porque el organismo responsable de establecer las políticas en el área (GACTEC) ha sido inoperante. Entonces, la fragmentación institucional persiste y cada organismo genera sus políticas propias y forma RRHH, pero no puede crear las bases para retenerlos (principalmente en el CONICET). Y esto es costoso e ineficiente, por donde se lo mire.


Esto ya lo planteamos hace bastante, últimamente en el año 2008. Ver en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2008/12/rumbos-en-ciencia-y-tecnologa.html


Por eso reiteradamente hemos manifestado la necesidad de “abrir el juego” a las discusiones o debates en temas que son fundamentales para nuestro país y en donde la construcción se debe generar teniendo en cuenta la mirada de los diferentes espacios sociales, políticos y académicos.


Porque esa expansión de la base tecnológica de la que hablamos se puede conseguir actuando sobe nuestras propias necesidades, sean éstas estratégicas o sociales, y en donde la PPM es de mucha importancia, pero sólo es un ejemplo de un universo muchísimo más amplio de asignaturas pendientes (Chagas, desertificación de suelos, arsénico en aguas para consumo, saneamiento de cuencas fluviales, viviendas económicas, agroquímicos, etc.)

Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).