lunes, 23 de diciembre de 2013

Doctorados en CONICET 2010 - 2013

Doctorados en CONICET  (2010 - 2013)
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es el organismo de CyT más grande de nuestro país. El 19 de diciembre de 2013 salieron los resultados de los becarios doctorados que, luego de cinco años de trabajo y formación, se postularon para una beca posdoctoral en CONICET (Convocatoria 2013). 

Los datos indican que de un total de 1.313 doctorados que se presentaron en todas las áreas del conocimiento, ingresaron 797 y no ingresaron 516.Ver en: http://web.conicet.gov.ar/documents/16279/78012348-09ab-44e6-a93c-c764e3d41e0f. En setiembre de 2013 habían salido los resultados de ingreso de doctorados a la Carrera del Investigador Científico (ingresaron 571 - no ingresaron 752).

Este problema de la inserción laboral de personal calificado formado en el país se viene repitiendo desde la Convocatoria 2010 y había sido anticipado en el año 2008. Así, en diciembre de 2008, en una gacetilla decíamos: "Tomando el ejemplo del CONICET. ¿ Alguien piensa que el CONICET va a crecer indefinidamente sobre la base de incorporar 1500 becarios y 500 investigadores por año ?. ¿ No es razonable pensar que de continuar con este esquema y no aplicar políticas complementarias, lo que se generará es un excedente de RRHH para exportación ?". Ver en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2008/12/rumbos-en-ciencia-y-tecnologa.html

A continuación una apretada síntesis de lo que ha pasado en el CONICET desde el año 2010 en adelante en las convocatorias a ingreso a la Carrera del Investigador Científico (CIC) y a las Becas Posdoctorales. Consideramos sólo el CONICET por carecer de datos oficiales de becas otorgadas por universidades nacionales y otros organismos de CyT. Veamos. 

Año 2010:. 670 postulantes doctorados no ingresaron al CONICET. Año en que se empieza a manifestar el cuello de botella en los ingresos. 
Año 2011:  quedaron afuera del sistema 1524 doctorados.
Año 2012: quedaron excluidos del sistema 1512 doctorados.
Año 2013: quedaron afuera 1268 doctorados.  

TOTAL: 2010 + 2011 + 2012 + 2013 = 4.974 (cuatro mil novecientos setenta y cuatro)

Sintetizando, en las últimas cuatro convocatorias han quedado afuera del CONICET y con escasas posibilidades laborales en el ámbito público o privado, 4.974 profesionales con doctorado hecho en las distintas áreas del conocimiento (Ciencias Sociales - Ciencias Exactas y Naturales - Ciencias Agrarias, Ingeniería y Materiales - Ciencias Biológicas y de la Salud). Esa cifra representa alrededor del 50% de los postulantes totales en el CONICET con doctorado aprobado. No tenemos datos de cuántos de ellos estaban recomendados para ingresar, o cuántos reintentos de los que no ingresaron en una convocatoria y se presentaron en la siguiente, hecho que daría una cifra menor. Pero, más allá de ello, las cifras impactan. 

Desde el año 2008 venimos planteando el problema y sugiriendo algunas soluciones probables; o la necesidad de discutirlo abiertamente. A nuestro juicio, esas soluciones residen, esencialmente, en la expansión del sector tecnológico sobre la base de resolver necesidades públicas nacionales o regionales. Sean éstas de carácter estratégico, social o económico. Para no ser reiterativos, los interesados pueden ver algunas de las gacetillas que hemos difundido desde el año 2008 en adelante.


Esa anticipación sobre lo que iba a suceder, lamentablemente se viene cumpliendo inexorablemente desde el 2010 hasta la fecha. Y seguirá repitiéndose durante los siete (7) años próximos en la medida en que no se actúe con mayor énfasis sobre las causas. Obviamente este es un problema que excede -y por mucho- lo que pueda hacer el CONICET  que, esencialmente, es un organismo formador de profesionales calificados. La solución del problema depende, fundamentalmente, de las políticas de absorción de profesionales que se planteen a nivel nacional, en donde otros organismos de CyT y las universidades nacionales deberían ser partícipes activos de la discusión. Una vía razonable de solución al problema sería ir recomponiendo a organismos de CyT muy importantes aunque hoy con escasa financiación y número de profesionales para expresar las capacidades potenciales de los mismos, como el INTI, el INIDEP o el SEGEMAR, por mencionar algunos.    

Con respecto a éste problema, y otros fueron expresadas en el documento de la Comisión de Políticas CyT de la Multisectorial: "Políticas en Ciencia y Tecnología 2003-2012" - Fortalezas / Debilidades / Propuestas.
Interesados en recibirlo, enviar un mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En Asunto poner: Solicito Políticas CyT y les será remitido.

Volvemos en febrero 2014.

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

martes, 17 de diciembre de 2013

Déficit comercial / Consecuencias

Déficit comercial
Los economistas denominan restricción externa al problema de la escasez de dólares para afrontar las importaciones necesarias, el pago de la deuda externa y/o mantener las reservas del Banco Central. Por eso, la balanza comercial de un país (diferencia entre exportaciones e importaciones) es un aspecto central. En un país subdesarrollado como el nuestro, la restricción externa se manifiesta en períodos de crecimiento debido al incremento de las importaciones, y en donde la sustitución de importaciones es crucial.

Hay dos rubros -entre otros- que se han impulsado desde el Gobierno con mucho énfasis pero que tienen un déficit de la balanza comercial muy importante: el automotriz y el electrónico (principalmente en Tierra del Fuego). Esta es la consecuencia de que no han hecho mucha sustitución de importaciones ni desarrollos tecnológicos. En efecto, estos sectores han hecho principalmente ensambles con insumos importados, una de las causas principales de la restricción externa. Para una mejor comprensión del problema, los interesados pueden ver algunos artículos sobre el tema: - http://www.infonews.com/2013/10/30/economia-106071-el-deficit-economico-del-que-nunca-se-habla.php -  http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-7299-2013-12-13.html - http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2013/07/medicamentos-restriccion-externa.html

Un artículo reciente del periodista/ economista Alfredo Zaiat también es esclarecedor sobre el tema. Así, un fragmento del mismo dice: "El Gobierno ha tenido un mensaje elocuente sobre el objetivo de industrialización con más empleo e inclusión social, que puede exhibir en robustas variaciones positivas a lo largo de su ciclo político. Pero no ha tenido una estrategia articulada para enfrentar las consecuencias de ese crecimiento, teniendo en cuenta la existencia de una Estructura Productiva Desequilibrada (EPD). Esta se encuentra en la base del desarrollo nacional y se hace visible cuando irrumpe lo que se conoce como restricción externa. Esto es, la escasez de divisas para abastecer a esa industria demandante de crecientes insumos importados y el aumento del consumo doméstico por el alza de ingresos, que incrementa la compra de bienes suntuarios (autos de mediana y alta gama, electrónica de última generación y turismo al exterior). Es un mérito del gobierno de CFK buscar opciones al desenlace traumático (brusca devaluación) de situaciones similares del pasado (el conocido stop and go de la economía) mediante la administración cambiaria (restricciones de acceso a la moneda extranjera) y del comercio exterior (importaciones). Pero ha sido una falencia costosa el no haber diseñado además políticas específicas, orientadas por el Estado, para el entramado industrial, definiendo una sustitución de importaciones selectiva y una estrategia de exportaciones de productos industriales". Artículo completo en - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-235668-2013-12-14.html-.

Ejemplos / Consecuencias
Recientemente, el Ministerio de Industria exigió a las terminales automotrices y a las empresas de Tierra del Fuego que en el primer trimestre de 2014 reduzcan en alrededor de un 20% las importaciones y les pidió profundizar la sustitución de importaciones. Ahora sumó a otro rubro, el de los muebles de oficina -http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-235488-2013-12-12.html. Sin embargo, curiosamente, nunca han incorporado a la industria farmacéutica como otro de los ámbitos de peso en el déficit comercial y la generación de restricción externa. Veamos algunos datos.

Meses atrás, al referirse al rubro medicamentos, la ministra de Industria Débora Giorgi destacó que desde el 2003 se registró un crecimiento ininterrumpido en la industria de medicamentos del sector privado. Así "De 2003 a la fecha aumentó 168% la producción nacional, se triplicaron las exportaciones y casi se quintuplicaron las ventas; esta tendencia positiva ha generado un incremento en el volumen de inversiones que en 2012 superó los 1.000 millones de pesos"; "las inversiones que se desarrollan en esta cadena de valor son el resultado de un mercado interno fuerte y de un Estado presente que resguarda su aparato productivo, otorga beneficios crediticios porque sabe que sin una industria competitiva no hay futuro". Por esa competitividad el sector farmacéutico privado recibió créditos blandos (9,9% interés anual) del Fondo Productivo del Bicentenario por un total de 1.024 millones de pesos, convirtiéndose en uno de los sectores más beneficiados por ese Programa. 

Sin embargo, a pesar de esos números impactantes y todo el apoyo recibido por parte del Estado, el rubro medicamentos del sector privado -año 2012- ofreció una balanza comercial deficitaria de alrededor de 1.500 millones de dólares/ año - http://www.industria.gob.ar/giorgi-aseguro-que-en-2012-las-inversiones-en-el-sector-medicamentos-superaron-los-1-000-millones/ . Y sigue creciendo según escuchamos de un funcionario del Ministerio de Industria en el marco de una reunión sobre medicamentos realizada en el Ministerio de Defensa a mediados de 2013. Pero esto no es novedoso. Ya en el 2011 Débora Giorgi les había manifestado a los empresarios locales que las importaciones de medicamentos, con los costos y el creciente déficit comercial en el área (año 2010 - 1.300 millones de dólares/ año), era insosteniblehttp://www.infobae.com/notas/580687-Industria-anuncio-que-hacia-2020-casi-se-triplicara-la-produccion-de-medicamentos.html - y - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-167947-2011-05-11.html -.

Obviamente, los empresarios del sector no se tomaron muy a pecho lo que les manifestó la ministra Giorgi. Por otra parte, no incorporar a los medicamentos con las automotrices, las electrónicas y los muebles de oficina da la sensación de que hubiera un doble standard en las apreciaciones, y donde las farmacéuticas aparecen como un sector pujante, cuando no lo son. Sobre todo porque es un área en donde se hubiera podido disminuir muy significativamente las importaciones y, además, hacer desarrollos nacionales sustentables. Porque hay capacidad instalada y conocimiento para hacerlo. Las causas de todo esto cada uno las podrá interpretar desde distintos ángulos, pero es claro que no ha habido una coherencia entre discursos y realidades. 

Por eso sería conveniente que la ministra Giorgi se pusiera en contacto con el ministro de Salud de la Nación, Dr Juan Manzur, para que éste le explique las razones de su inactividad en el tema y no haber tomado medidas que promovieran la producción pública de medicamentos (PPM) como proyecto nacional, en donde se podría haber conseguido menores costos, mayor calidad, tener precios testigo, y haber hecho desarrollos tecnológicos con importantes impactos regionales. Más aún, podría preguntarle al Dr Manzur las causas de la demora en reglamentar la ley 26.688 (promulgada hace más de dos años -29/07/11-), en donde todo eso está claramente definido. Sobre todo, porque estas actitudes tienen consecuencias serias como, por ejemplo, la restricción externa. Y ya se ha perdido mucho tiempo. 

Además, el problema no se reduce al rubro medicamentos sino que hay muchos otros desarrollos tecnológicos en donde desde la Ciencia o de la Tecnología, el Estado debió haber jugado un papel más relevante en áreas estratégicas para el país. Sin embargo, se optó por apoyar en forma predominante y sostenida a sectores privados varios sin contemplar el problema que significa la extranjerización de la economía argentina - http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-7148-2013-10-06.html- ni que, mayoritariamente, el sector empresarial argentino invierte poco, es esencialmente rentista y ducho en la fuga de capitales. Una breve semblanza del mismo puede verse en: - http://www.infonews.com/2013/10/30/economia-106071-el-deficit-economico-del-que-nunca-se-habla.php -  http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-175720-2011-08-31.html

Gran parte de estas problemáticas han sido expuestas en el documento de la Comisión de Políticas en CyT de la Multisectorial "Políticas en Ciencia y Tecnología 2003-2012" , en donde se analizan las Fortalezas / Debilidades / Propuestas para llegar a tener un sector CyT integrado al desarrollo nacional. Interesados en el documento enviar un mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En Asunto poner: Solicito Políticas CyT y les será remitido.

Volvemos en Febrero. Muchas Felicidades.

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Proyectos Importantes - Río Negro

Proyectos Importantes
Como informamos en una gacetilla del 28-11-13, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) convocó a consorcios público-públicos para la presentación de proyectos destinados a innovación y desarrollo tecnológico en Producción Pública de Medicamentos (PPM) estratégicos en nuestro país. Ver en: http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2013/11/ministerio-de-cyt-ministerio-de-salud_28.html.

Los proyectos que se presentaron fueron expuestos/ defendidos en forma oral en el MinCyT ante una comisión de expertos de Chile, Uruguay y Brasil que, en aproximadamente quince días, deberá expedirse sobre la relevancia de los mismos. Los laboratorios que presentaron propuestas fueron: el LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia de Santa Fe); el LEM (Laboratorio de Especialidades Medicinales de la ciudad de Rosario); El Instituto Biológico de La Plata; el Instituto Malbrán de la C.A.B.A. y el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba.

Muchos laboratorios no se presentaron porque -suponemos- sus actividades no se encuadran dentro de los rubros financiados por el MinCyT, que fueron: vitaminas, anti-tuberculosos, anti-parasitarios, inmunoglobulinas hiperinmunes, sueros heterólogos para tratar envenenamientos y vacunas.

Recordamos que el MinCyT financia hasta un 60% (en concepto de subsidio) a proyectos cuyo costo total esté entre 5 y 50 millones de pesos. Esto significa que, dependiendo del proyecto, el MinCyT subsidia entre 3 y 30 millones de pesos. Para facilitar el acceso al subsidio, el 40% que corresponde invertir como contrapartida a los laboratorios de PPM puede ser cubierto -hasta el 50%- con sueldos del personal estable y el resto en insumos, equipamiento u obras a encarar con otros fondos que no sean del proyecto, o del presupuesto de cada laboratorio.

Facilitar que necesidades sociales puedan resolverse a través de consorcios de instituciones públicas es una decisión acertada del MinCyT que, además, permite articular instituciones y/o conocimientos disponibles, habitualmente dispersos o fragmentados. Modalidad muy auspiciosa que se debería replicar en otros rubros; como fue expresado en el documento de la Comisión de Políticas en CyT de la Multisectorial "Políticas en Ciencia y Tecnología 2003-2012" - Fortalezas / Debilidades / Propuestas.
Interesados en el documento enviar un mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En Asunto poner: SOLICITO POLÍTICAS CyT y les será remitido.
Ahora, el Ministerio de Salud de la Nación deberá tener una presencia más activa en el problema, para implementar desarrollos potentes y no dilapidar esfuerzos. Aspectos éstos que detallamos en el informe que enviamos a la Presidenta de la Nación en marzo de 2012 - http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2012/03/informe-la-presidenta-de-la-nacion.html -.
Porque, como dice un artículo de la semana pasada del Dr Claudio Capuano, con los medicamentos estamos en deuda - http://tiempo.infonews.com/2013/12/06/argentina-114391-la-deuda-de-los-medicamentos.php -.   
Río Negro / PROZOME
Teniendo en cuenta la importancia de esos subsidios del MinCyT hemos visto -con sorpresa- que el Laboratorio de Producción Zonal de Medicamentos de la Provincia de Río Negro (PROZOME), sito en la ciudad de Viedma, no presentó proyecto para acceder a los mismos.

Es preocupante que el laboratorio de referencia de Río Negro y de toda la región patagónica no se haya presentado, o no haya tenido proyecto, considerando que la Resolución del MinCyT
(Nº 164) es del 27-03-13 y la convocatoria estuvo abierta durante más de tres meses (del 08-07-13 al 16-10-13). Ver en: http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/271 .

A diferencia de otros laboratorios, el PROZOME hubiera podido aplicar al subsidio sin inconvenientes porque desde el año 2009 es el proveedor habitual de albendazol al Ministerio de Salud de la Nación, un anti-parasitario que se usa en el Programa Nacional contra la Hidatidosis, rubro que estaba entre los financiados por el MinCyT como mencionamos arriba. Más aún, el PROZOME se transformó en el abastecedor de ese anti-parasitario al Ministerio de Salud luego de un problema con una multinacional farmacéutica en donde jugó un papel fundamental. Ver en: http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2010/09/competitividad-rio-negro-audiencia.html.

No haber presentado proyecto es, quizás, una consecuencia de lo que sucedió meses atrás. Así, según medios rionegrinos, en marzo de 2013 la concejal de Viedma, Laura Ramos, advirtió que la administración provincial estaba analizando bajar la categoría del PROZOME Esto fue desmentido por las autoridades provinciales pero finalmente concluyó, entre otras cosas, con la desafectación del director -y fundador- del PROZOME, Farm. Ricardo Saad. El hecho -un tanto bochornoso- fue responsabilidad del ministro de Salud provincial, Dr Norberto Carlos Delfino, como lo explicamos con detalles en una gacetilla difundida en setiembre de 2013. Ver en: http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2013/09/prozome-que-pasa-en-rio-negro.html.

En esa oportunidad, al poner en funciones a la nueva Directora del PROZOME, el ministro Delfino manifestó: "viene a poner en marcha un proyecto en el que venimos trabajando hace tiempo y que significa una vuelta de página en la historia del PROZOME". En efecto, ha habido "una vuelta de página". Ahora, el PROZOME ha dejado pasar una posibilidad enorme de crecer en forma sustentable en calidad e infraestructura. Porque podría haber hecho convenios con algún organismo de CyT, con las Universidades Nacionales de Río Negro, del Comahue, o del Sur -las más cercanas-, o con cualquier universidad pública del país.

Ante este escenario actual sería importante que el ministro Delfino de las explicaciones del caso a todos los rionegrinos sobre las medidas adoptadas. Porque lo que está sucediendo coincide con las denuncias que hiciera oportunamente la concejal Laura Ramos, y otros. Esto es: bajar la categoría del PROZOME. Una cuestión que no es menor porque -de ser así- ha privado a Río Negro de hacer potentes desarrollos regionales estratégicos.  

Por todo esto, esta gacetilla también se la enviamos a TODOS los legisladores provinciales y nacionales de Río Negro, a algunos funcionarios y a medios de difusión de la zona. Por lo menos para que puedan conocer -y preguntar- qué están haciendo las autoridades rionegrinas con este "nuevo" PROZOME y cuáles son sus objetivos a corto y mediano plazo. Porque la posibilidad de tener subsidios para hacer desarrollos regionales sustentables e integrados a un proyecto nacional de importancia estratégica no se presenta todos los días.  

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Ministerio de CyT - Ministerio de Salud

Ministerio de CyT / PPM
Por Resolución del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) del 27-03-13, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica -a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC)- convocó a consorcios público-públicos para la presentación de proyectos que tengan como fin la innovación y el desarrollo tecnológico en la Producción Pública de Medicamentos (PPM) destinados al tratamiento de patologías estratégicas en nuestro país.

El objetivo es financiar parcialmente proyectos en los cuales consorcios público-públicos tengan como meta la innovación en bienes y servicios desarrollados en los laboratorios públicos para aquellas especialidades medicinales consideradas estratégicas para el país y, además, poder incrementar el acceso de la población a dichos medicamentos. Los proyectos deben aportar innovaciones sobre productos, procesos y/o métodos de control de calidad, con el objetivo de cubrir la demanda de medicamentos considerados críticos y/o huérfanos para el Sistema de Salud argentino que pertenezcan a los siguientes grupos: vitaminas, anti-tuberculosos, anti-parasitarios, inmunoglobulinas hiperinmunes, sueros heterólogos para tratar envenenamientos y vacunas.

La convocatoria está destinada a los laboratorios de PPM y las instituciones públicas (universidades, centros e institutos que se dediquen a la Investigación y/o desarrollo), que cuenten con personería jurídica propia, autonomía legal y financiera, dedicadas a las actividades de I+D+i y/o actividades relacionadas con PPM, ligadas bajo un régimen de Consorcio Público-Público (CAPP).

El límite máximo del costo de cada proyecto es de PESOS CINCUENTA MILLONES ($ 50.000.000), y el monto mínimo de PESOS CINCO MILLONES ($5.000.000.-). El FONARSEC financia hasta un 60% del costo total en concepto de subsidio, debiendo los miembros del CAPP aportar como contraparte el resto de los fondos necesarios para implementar el proyecto. Cabe mencionar que ese monto de la contraparte pueden ser -hasta el 50%- los sueldos del personal estable y el resto; insumos, equipamiento u obras a encarar con otros fondos que no sean del proyecto, o del presupuesto de cada laboratorio de PPM. En fin, un procedimiento que facilita muchísimo el acceso al subsidio a muchos laboratorios de PPM de acuerdo a su envergadura.

Actualmente, los proyectos presentados están en proceso de evaluación, y se definirán en la primera quincena de diciembre de 2013, luego de la defensa de los mismos ante evaluadores internacionales. Sabemos que el LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico), el laboratorio público de la Provincia de Santa Fe presentó un proyecto conjunto con la Universidad Nacional del Litoral (UNL), como consta en su página web - http://www.lif-santafe.com.ar/noticias/277/el-secretario-general-de-upcn-jorge-molina-visito-el-lif.html -. De ser aprobado, LIF y UNL,  trabajarán en la investigación y desarrollo de medicamentos estratégicos, utilizados para el tratamiento de la tuberculosis. De otros proyectos no conocemos detalles pero, seguramente, los difundiremos luego de las evaluaciones.

En síntesis, una decisión muy valiosa del MinCyT que apunta a lo que se pregona desde muchos ámbitos institucionales, incluido el Poder Ejecutivo. Una manera de estimular la articulación del sector público, un sector con grandes potencialidades para el desarrollo, la inclusión social y el fortalecimiento de los sectores de salud y de CyT.

Ministerio de Salud de la Nación
Teniendo en cuenta que el MinCyT ya tomó decisiones de este tipo en oportunidades anteriores y que el Ministerio de Defensa llevó a cabo tareas relacionadas con la PPM en el marco de la UNASUR (*), sería esperable que, de una vez por todas, el Ministerio de Salud de la Nación haga algo al respecto. Porque es el Ministerio clave en el tema, por la demanda y porque debe hacer una reglamentación amplia y generosa de la ley 26.688 (promulgada el 29-07-11), imprescindible para llevar a cabo en forma integrada un proyecto estratégico a nivel nacional que nos lleve no sólo a producir medicamentos sino a intervenir en toda la cadena de valor. Esto es, desde la síntesis de principios activos hasta el medicamento, en convenios con universidades nacionales y organismos de CyT. Todo eso está claramente estipulado en la Ley 26.688 que, de aplicarse plenamente, nos permitiría tener un poco de soberanía en salud, aspecto sobre el cual la industria privada nacional no se ha esmerado lo suficiente.

Finalmente, debemos recordar que la Ley 26.688 no se restringe a producir medicamentos sino que comprende todo tipo de insumos médicos y de vacunas. Pero, como decíamos arriba, en la medida en que el Ministerio de Salud -el demandante principal- no tome cartas en el asunto, los esfuerzos que se hagan corren el riesgo de quedar reducidos a lo anecdótico.

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Mesa Redonda

La Comisión de Desarrollo Tecnológico de Carta Abierta y el Centro Cultural de la Cooperación invitan a la última reunión del Ciclo 2013: -Aspectos Políticos y Sociales para el Desarrollo de Tecnologías Estratégicas en el País-. La misma se llevará a cabo el:

Martes 19 de noviembre, 19 hs - Sala Raúl González Tuñón [1P] - Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, CABA

MESA REDONDA

 

"Ciencia, Tecnología y Producción: avances en la última década. Lo que debemos esperar para el futuro"

 

Panelistas:

 

Dr. Diego Hurtado - Secretario de Innovación y Transferencia de Universidad Nacional de San Martín, Director del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica José Babini. 

 

Lic. Fernando Peirano - Presidente de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA) y Subsecretario de Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. 

Dr. Ing. Eduardo Dvorkin - Especialista en modelado computacional y desarrollos tecnológicos. Profesor Titular en la facultad de Ingeniería de la UBA e integrante de la Comisión de Desarrollo Tecnológico de Carta Abierta.

 

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

 


viernes, 8 de noviembre de 2013

Restricción Externa / Medicamentos

Restricción Externa
Los economistas denominan restricción externa al problema de la escasez de dólares para afrontar importaciones necesarias, el pago de la deuda externa y/o mantener las reservas del Banco Central. Meses atrás hacíamos referencia a notas de algunos expertos en donde se planteaba claramente el problema. Una de las causas de la restricción externa es el déficit de la balanza comercial. Ver en: http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2013/07/medicamentos-restriccion-externa.html.

Días atrás salió otro muy buen artículo de Federico Bernal sobre el mismo tema -http://www.infonews.com/2013/10/30/economia-106071-el-deficit-economico-del-que-nunca-se-habla.php- en donde se plantea el problema de la restricción externa y sus consecuencias.. Además, ahí se transcribe un pensamiento del economista Aldo Ferrer sobre el tema: "La restricción externa puede convertirse en eterna, a menos que se resuelvan los problemas que la determinan. Se trata, en verdad, del problema central del desarrollo económico argentino. Su eliminación es condición necesaria para que la inclusión social, que es el objetivo fundamental del desarrollo, se sustente en la movilización del extraordinario potencial de crecimiento del país...".  

Otro artículo reciente de Javier Lewkowicz completa una buena cobertura sobre el tema. Ver "Made in Argentina" en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/index.html .

Sintetizando, desde distintos lugares se llega a la misma conclusión: la restricción externa es una limitante para un desarrollo continuo y sustentable.

Medicamentos
En una nota reciente aparecida en el sitio web de la Agencia de Noticias Tecnológicas TSS (Tecnología Sur-Sur) se analizan -entre otros temas- algunos problemas que están sucediendo con los medicamentos y como la corporación farmacéutica, a pesar de ser apoyada y tener acceso a créditos blandos, contribuye sustancialmente al déficit de la balanza comercial y, en consecuencia, a generar restricción externa. Ver en: www.agenciatss.com.ar (*).

Sin embargo, poco o nada se ha hecho sobre la producción pública de medicamentos (PPM) para modificar esta realidad e intentar concretar un plan nacional de envergadura, con conducción centralizada y una vinculación potente y planificada con los diferentes Organismos de CyT y las Universidades Nacionales. Así, un proyecto presentado en setiembre de 2007 en el marco de la constitución de la Red Nacional de Laboratorios Públicos (RELAP) en donde -junto con el INTI- y coordinado por la ex Secretaría de CyT (gestión Tulio del Bono) se planteaba integrar toda la cadena de producción; desde la síntesis de principios activos hasta el medicamento y así poder empezar a construir un poco de soberanía en el área de salud. Un proyecto vigoroso, integrado y con fuerte vinculación interinstitucional que no sólo tenía como objetivo la PPM sino -a través de hacer I+D- generar una tracción potente y sostenida a mediano y largo plazo sobre buena parte del sector CyT, con la consecuente absorción de RRHH calificados, que hoy están quedando a la deriva- Ver en: http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2013/08/becarios-en-cyt-la-historia-se-repite_29.html-..

Pero, lamentablemente, en el rubro PPM, vacunas, productos de uso médico y de biomedicina en general, sólo hemos visto algunas acciones interesantes, aunque espasmódicas, hecho que las ha reducido a lo anecdótico. En efecto, a seis (6) años de planteado ese proyecto de la RELAP, los resultados a nivel nacional han sido prácticamente nulos. Una manera de acentuar el problema de la restricción externa -entre tantas otras cosas- por una corporación que, según la ministra de Industria Débora Giorgi, en 2012 tenía un déficit comercial de 1.500 millones de dólares/ año.- http://www.industria.gob.ar/giorgi-aseguro-que-en-2012-las-inversiones-en-el-sector-medicamentos-superaron-los-1-000-millones/

Finalmente, lo que pasa con la PPM no es lo único sino que se replica en numerosos rubros o proyectos del ámbito público que, de activarse, podrían resolver necesidades sociales de distinto tipo y generar un sistema CyT sólido y sustentable con incorporación de RRHH formados en el país. De otra manera, continuar apoyándose o priorizando al sector privado por sobre el público, será seguir apostando al fracaso, como se viene observando en los últimos años. Este punto ha sido desarrollado en el documento de la Comisión de Políticas en CyT de la Multisectorial "Políticas en Ciencia y Tecnología 2003-2012" - Fortalezas / Debilidades / Propuestas.

Interesados en este documento enviar un mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En Asunto poner: SOLICITO POLÍTICAS CyT y les será remitido.

(*) La Agencia de Noticias Tecnológicas TSS es un espacio de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) creado con la finalidad de comunicar y debatir las novedades de impacto social y económico vinculadas a la producción de tecnología en la Argentina. Si Ud quiere recibir información acerca de los emprendimientos que se realiza debe suscribirse. Para ello, entrar al sitio de la TSS: http://www.agenciatss.com.ar/ y, luego, ir al link suscripción en la parte de abajo a la izquierda de la página web. Ahí también podrá encontrar qué es TSS, el cuerpo directivo del sitio y contactos.

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Ciencia / Tecnología / Burguesía Nacional


Ciencia / Tecnología / Burguesía Nacional
En distintas oportunidades hemos manifestado que uno de los ejes principales de las políticas a implementar en Ciencia y Tecnología deberían estar direccionados desde el Estado y canalizados a través del desarrollo de proyectos que atiendan necesidades públicas. Sean éstas estratégicas, sociales o económicas, y de cualquier ámbito (nacional, provincial  o municipal).  

Sin embargo, las políticas aplicadas en los últimos años han sido, esencialmente, orientadas a apoyar al sector privado, aunque éste no ha dado las respuestas esperadas. En efecto, durante el período de mayor crecimiento de la economía en la historia de nuestro país (2003-2012), la inversión del sector privado en CyT se ha mantenido constante en alrededor del 30% de la inversión total. Pero, a pesar de ello, se sigue insistiendo. Veamos algunos datos. 

El texto del Plan de CyT 2006-2010 "Bicentenario" decía que partiendo de la base del 30% de inversión privada en CyT en el año 2004, se preveían inversiones privadas progresivas que iban a ir del 35% en 2005 hasta llegar al 50% en 2010" (pág.12 de la versión electrónica del Plan).

Sin embargo, esto no se cumplió por parte del sector privado, hecho que se reconoce en la introducción del Plan de CyT 2012-2015 cuando dice: "Dentro de esa dinámica de inversión, poco más de dos tercios (70%) corresponden al aporte del sector público, ya sea a través del gobierno nacional y los provinciales o de las universidades nacionales, lo que evidencia la dificultad de revertir la baja participación de los fondos privados que caracteriza al sistema argentino de ciencia y tecnología" (pág.29, versión electrónica). Sintetizando, continuó el 30 % de inversión privada.      
Pero, a pesar de venir tropezando con la misma piedra desde hace años, se sigue insistiendo. Así, en el último Plan de CyT (marzo de 2013) denominado "Argentina Innovadora 2020" se continúa apelando, inexplicablemente, al sector privado para que articule con el sector público para el desarrollo de sus proyectos. Así, ahora en el Plan "Argentina  Innovadora 2020" se estima que el 50% de inversión será privada para 2020 (Pág.40, cuadro, versión electrónica). 

Sintetizando, en el Plan "Argentina Innovadora 2020" se plantea -en relación al sector privado- lo mismo que en el Plan 2006-2010. En efecto, en el Plan 2006-2010 el objetivo era alcanzar un inversión del 50% en ese sector para el año 2010. Ahora, en "Argentina Innovadora 2020" el objetivo también es alcanzar ese 50%, pero ahora para el año 2020. Brevemente, un fracaso atribuible a que se apoyaron en un sector que no movió el amperímetro de la inversión en diez años. 

Incluso más allá de lo ideológico, sólo con una mirada pragmática, es difícil comprender por qué se sigue apoyando a quienes los defraudaron. Porque si no han invertido en el marco del crecimiento de los últimos diez años, ¡¡¡ cuándo van a invertir !!!. Por lo menos, sería necesario una explicación.

Por otra parte, este comportamiento de la "burguesía nacional" no es sólo en el sector CyT, sino que lo podemos trasladar a otros ámbitos. Para ello, recurrimos a algunos fragmentos del artículo "El mito de la burguesía nacional ", del economista y periodista Claudio Scaletta. Veamos:

"Los empresarios pueden continuar ganando dinero aunque la economía no crezca y no se desarrolle, lo que constituye un verdadero problema desde la perspectiva del bienestar de las mayorías. En la historia económica sobran los ejemplos. Sin ir más lejos, la propia Argentina. El tema no es nuevo y ya fue tratado, por ejemplo, por el economista polaco Michal Kalecki en su texto de 1943 Aspectos políticos del pleno empleo, en el que describía cómo la baja desocupación cambiaba las relaciones de poder en desmedro de los empleadores. La conclusión, inclusive sin recurrir a Kalecki, cae por su propio peso. El desarrollo es algo demasiado importante para dejarlo en manos de los empresarios. Los países que lograron desarrollarse en las últimas décadas, empezando por China, no lo hicieron gracias al libre mercado, sino de la mano de una decidida planificación y con el Estado controlando sectores clave de la economía". Artículo completo en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/33-7183-2013-10-25.html.
También puede contribuir a formarnos una opinión el artículo "El Mensaje", del economista/ periodista Alfredo Zaiat, quien observa la nacionalización parcial de YPF como una consecuencia del fracaso del plan de generar un capitalismo nacional, apoyándose en el empresariado "nacional", y el papel que debería jugar el Estado en esas circunstancias. El artículo es del 06-05-12. Veamos algunos fragmentos:

"Se facilitó el desembarco de empresarios nacionales en compañías privatizadas en manos de extranjeros. El ingreso del grupo Eskenazi en YPF fue el último gran intento de ese plan. La constante fuga de capitales, la acumulación de abultadas ganancias, la morosidad en las decisiones de inversión y la persistencia de conductas rentísticas de esa burguesía mostraron la limitación de esa estrategia.
En esa evolución, si una facción de la burguesía nacional se revela fallida, ya sea porque invierte poco, se asocia con el grupo extranjero en la predación de recursos hidrocarburíferos, fuga capitales, especula contra el peso comprando dólares en cantidad o distribuye dividendos en vez de emprender planes de expansión productiva, el Estado enfrenta el desafío de asumir un rol activo en sectores productivos clave de la economía para sostener el ritmo de crecimiento y creación de empleo. Es lo que pasó con Repsol en el mercado de hidrocarburos.
Con una burguesía sin liderazgo, el gobierno de CFK deriva necesariamente en el mensaje de que se tienen que dar cuenta de que el camino para que el capitalismo sea sostenible es con un Estado presente, definiendo regulaciones, exigiendo al sector privado, estableciendo objetivos y controlando que se cumplan. Es lo que se conoce como disciplinamiento de las elites, para desplazar al capitalismo rentístico, débil y protagonista destacado de pasadas crisis económicas". Artículo completo ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-193424-2012-05-06.html.

En fin, las cosas están claras. Por eso, los ejes rectores de las políticas públicas en CyT no deberían sustentarse sobre la base de lógicas empresarias privadas. Lo razonable sería orientarlas, principalmente, a resolver problemáticas públicas, como se fundamenta en el documento de la Comisión de Políticas en CyT de la Multisectorial "Políticas en Ciencia y Tecnología 2003-2012" - Fortalezas / Debilidades / Propuestas.
Interesados en este documento enviar un mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar. En Asunto poner: SOLICITO POLÍTICAS CyT y les será remitido.

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Carta Abierta / Demora incomprensible

Carta Abierta / Demora incomprensible
Días atrás el Espacio CARTA ABIERTA hizo pública la Carta Abierta Nº 14, en donde se analizan algunas de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno en diferentes áreas. Dentro de ellas se señalan, o analizan, logros y carencias. El texto completo se puede ver en: http://cartaabierta.org.ar/index.php/component/content/article/131-cartas/carta-abierta-14/195-carta-abierta-14-vivimos-tiempos-de-urgencia-y-de-esperanza -. 

Dentro de las carencias y en referencia al sistema de Salud, la Carta Abierta/14 dice:  "… hoy todavía tropezamos con un sistema fragmentado y desigual que debe transformarse, avanzando en la planificación de la salud, adoptando así, un criterio inverso al de los países de la Alianza del Pacífico, donde la exclusión es creciente debido al predominio del paradigma de la mercantilización".
En ese contexto, agrega:  "La postergada reglamentación de la producción pública de medicamentos (PPM) es una de las incomprensibles demoras que deben ser reparadas".

En efecto, la demora es incomprensible porque hasta Cristina Fernández de Kirchner -según el senador Pichetto- con motivo de tratarse en el Senado el entonces proyecto para la PPM -hoy Ley 26.688- comentó: "Para la Presidenta de la Nación esa iniciativa es una política de Estado". Ver en: http://mx.noticias.yahoo.com/pichetto-ley-produccion-medicamentos-politica-estado-232101816.html -.  

Debemos recordar que la Ley 26.688 declara de "interés nacional la investigación y la producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos, entendiendo a los mismos como bienes sociales", aspecto no menor en la medida que el Estado debe asegurar la provisión de los mismos.

Por lo tanto, a esta altura de los acontecimientos no sabemos qué más hace falta para que el ministro Manzur active una Ley que fue promulgada de hecho por la Presidenta de la Nación hace más de dos años (29 de julio de 2011). Aclaramos que en el caso de esta ley no hay medidas cautelares dispuestas por el Poder Judicial.

Por otro lado, la reglamentación debería ser amplia y generosa, tanto como para desplegar toda la capacidad científico/ tecnológica existente en el sector público, y no restringirse sólo a algunos temas focalizados. Además, porque más allá de los medicamentos, la ley 26.688 incluye vacunas y todo tipo de productos médicos, hoy mayormente importados.

En efecto, actualmente se importan desde hisopos de algodón o guantes de látex hasta reactivos diagnóstico de uso rutinario en hospitales, como expresaron distintos panelistas en el 2º Encuentro de Salud Pública organizado por la Facultad de Ingeniería (Departamento Bioingeniería) de la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevado a cabo durante los días 17 y 18 de octubre de 2013.

Sabemos que anda circulando por algunos ministerios un borrador de la reglamentación de la Ley 26.688, aunque no conocemos el texto. Y esto es crucial, porque debemos tener en cuenta que una reglamentación inadecuada esteriliza la mejor Ley.

Porque no debemos olvidar que en el 2011, cuando se trataba el proyecto de ley en el Congreso, dos de las cámaras farmacéuticas (CILFA y COOPERALA) hicieron lobby y enviaron un texto a diputados y senadores con la recomendación de no aprobar el proyecto. Ver en: http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2011/03/fwd-diputados-reaccion-min-salud.html.

Sin embargo la Ley 26.688 fue sancionada en el Congreso con una mayoría abrumadora y apoyo casi unánime de todas las bancadas (no hubo votos negativos, sólo tres abstenciones en Diputados)

Aunque en esa instancia no tuvieron éxito, nos preguntamos si ese lobby de la corporación farmacéutica hoy no está surtiendo efecto sobre las decisiones del ministro de Salud de la Nación, Dr Juan Manzur. Obviamente, también cabe la posibilidad que el Dr Manzur esté totalmente de acuerdo con la corporación farmacéutica. Por eso consideramos necesario que el Ministro se exprese públicamente, tanto como para saber adónde estamos parados.

Porque, como dice la Carta Abierta/14, "La postergada reglamentación de la producción pública de medicamentos es una de las incomprensibles demoras que deben ser reparadas".

Interesados en recibir el texto de la Ley 26.688, enviar un mail a grupogestion1@yahoo.com.ar. En asunto poner: Solicito Ley.

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).