lunes, 18 de marzo de 2013

La batalla de la SALUD

Introducción
A continuación difundimos un artículo del Dr Jorge Rachid con la finalidad de que aquellos interesados en el área Salud puedan formarse una idea de la realidad actual. Ahí se analizan distintos aspectos sobre el tema. Entre otros: los paradigmas actuales en Salud, los negocios, las empresas de medicina prepaga, las obras sociales, los organismos internacionales, el gasto actual en Salud en nuestro país, el gasto en medicamentos (32% del gasto total en Salud), etc.
En síntesis, un escenario que indica claramente la necesidad de una reformulación del sistema de Salud argentino. A continuación, el artículo completo:

LA SALUD, UNA BATALLA CONSTANTE
Por Jorge Rachid (*) - C.A.B.A. 06/03/2013 (negritas nuestras)

El difícil equilibrio que desarrollamos desde el momento mismo del nacimiento, está destinado a protegernos de las agresiones del medio ambiente, que en definitiva es el hábitat en que nos desarrollamos, crecemos, nos reproducimos, trabajamos y realizamos  todas nuestras actividades físicas e intelectuales. Esa lucha sorda y desconocida por nuestra vida cotidiana que dan nuestros organismos personales y sociales, es sin embargo desconocida también por los procesos sanitarios oficiales que se ocupan preferentemente de la atención de la enfermedad, verdadero paradigma dominante, producto de la irrupción del lucro, que fueron avasallando los sistemas solidarios y que entraron al país de la mano planificada, financiada y consolidada en la etapa neoliberal dominada por el Banco Mundial y el BIRF, apadrinados esos planes por los organismos regionales y mundiales de salud, OPS y OMS.

No es casual que ese paradigma coincida con los planes de la industria farmaceútica  y con la irrupción de la aparatología médica como panacea del diagnóstico, desplazando la semiología como práctica central del conocimiento médico y la íntima relación médico-paciente, eje de cualquier proceso de resolución de la enfermedad. La cronificación de las enfermedades, los controles medicamentosos de alteraciones humorales de hallazgo casual o preventivo, le medicalización de los estados de ánimo y afectivos, los controles de obesidad milagrosos, la droga de última generación en la enfermedad terminal entre otras cotidianeidades de la práctica médica, han distorsionado el concepto profundamente humanista de la medicina, llevando al sistema sanitario a intentar dar respuestas, cuando el equilibrio salud-enfermedad se ha perdido o sea que el organismo ha claudicado frente a la agresión de cualquier tipo física, psíquica, ambiental o social.

Nuestro país pionero en los sistemas nacionales sanitarios en América Latina, desde la gestión del Dr. Carrillo en adelante con la Teoría del Hospital verdadero hito de los años 50, sostuvo un modelo de contención social sanitaria de alto nivel prestacional por niveles, con especial incidencia en esa época, en la prevención de la salud y su fortalecimiento. Estos dos ejes preventivos, no se dan sólo a través de modelos sanitarios, es mas desde Carrillo sabemos que desde la obra pública, del estado presente se hace mas por la preservación de la salud, que desde modelos de atención médica, de ahí "que el mejor sistema de salud son cloacas y agua corriente" al decir del primer ministro de salud de la Argentina. Los indicadores de salud son innumerables, verificables y esenciales en la calidad de vida de la población y van desde la inserción de la escolaridad de los niños hasta la laboral de los padres, el tipo de vivienda y acceso a los servicios, por supuesto los planes de vacunación y el seguimiento escolar de detección precoz de patologías, salud bucal, deportes su práctica y sus accesibilidad, entre otras variantes que aún en muchos casos nos debemos en el marco de la construcción del modelo social solidario del siglo XXl.  
Esta situación ha invadido cada rincón de los sistemas sanitarios, tanto en su concepción economicista, como por su afán de lucro.

En efecto, desde el hospital público kioscazo, es decir entregado a sectores privados, verdaderos negocios insertos en sistemas solidarios hasta la irrupción de las prepagas en los sistemas de obras sociales, gracias a la desregulación, han alterado el concepto central de la planificación sanitaria que es establecer prioridades epidemiológicas, antes que económicas en los diseños políticos. Es así que se producen en función del lucro los procesos económicos de "descreme" de los sistemas solidarios, es decir cooptar los sectores de mayores ingresos, los mas jóvenes y por lo tanto los mas rentables en el tiempo por baja demanda prestacional y los mas sanos, deshechando los enfermos, viejos y de bajos ingresos, que sin margen de acción son empujados a los prestadores sanitarios mas precarios.

Esa mecánica perversa escribió el mapa sanitario argentino de la mano del Banco Mundial con el acompañamiento de la OPS y la OMS, verdaderas herramientas funcionales y promotoras de ese diseño privatista de los sistemas solidarios. Es el mismo sistema que funcionó desde el FMI en el endeudamiento y privatizaciones del erario público, con sumisión nacional, también funcionó en la salud y la educación en su desmantelamiento público.
Los procesos sanitarios por programas, generalmente financiados por los organismos internacionales de crédito, son la expresión más acabada de la fragmentación de los sistemas, que ha llevado a la municipalización del hospital público o provincialización del mismo, con las asimetrías naturales de cada región del país, lo cual genera inequidad en el seno del pueblo.

La ruptura de la solidaridad en los sistemas desarrolla la teoría darwiniana del triunfo de los más fuertes, absolutamente injusta y ahistórica en el caso de nuestro país, verdadero emblema latinoamericano del desarrollo social como modelo solidario, desde el peronismo en la década del 50 en adelante, que se intentó abortar desde el neoliberalismo globalizador en los últimos 35 años, enarbolado como cultura dominante y avasalladora.
En la Constitución Nacional del 94 el tema salud figura sólo en un artículo y en ese se define a los pacientes como consumidores, es la expresión mas acabada de la consumación de la derrota cultural que permitió comenzar a plantear la inversión en salud, como gasto y la enfermedad como negocio.
En forma rápida los procesos industriales farmacéuticos comenzaron a desarrollar una agresiva política de medicalización de "nuevas patologías" que llevaron a este sector a participar del 32% del gasto total de salud de nuestro país en el año 2011 por un monto cercano a los 40 mil millones ya que el gasto total de ese período fue de 122 mil millones entre todos los subsistemas y gastos de bolsillo de los pacientes.

Esa mecánica impacta en forma negativa en la formación curricular de los profesionales de la salud, ya que son instruídos e imbuídos de un concepto de cura de enfermedad dependiente del fármaco, con el agravante de uso indebido de la tecnología médica como método diagnóstico precoz ante la consulta. Una vez mas el matrimonio medicamento-tecnología médica se dan la mano, en sistemas de consultas empujados por la urgencia de atención, en sistemas colapsados de consulta médica del nivel  primario. La necesidad del lucro implica hasta 8 turnos por hora de consultorio, lo cual significa "no atención", receta y estudio como respuesta prestacional, sin interrogatorio ni semiología mínima.

Cambiar el paradigma es intentar reconstruir un modelo nacional de salud solidario, que integre todos los subsistemas en una concepción sanitaria de profunda raíz nacional y popular, respetando los perfiles epidemiológicos, cambiando las currículas de formación profesional, apuntalando la producción pública de medicamentos, igualando las posibilidades de cualquier argentino resida donde resida, trabaje en lo que trabaje, nazca donde nazca. Un Plan Nacional participativo e integrativo con participación plena de la comunidad tanto en la planificación como en la gestión de los recursos, priorizando la prevención como eje constituyente del nuevo paradigma, es decir el fortalecimiento de la salud, su desarrollo como derecho humano esencial y derecho constitucional, trabajando el medio ambiente y el deporte integrados al desarrollo del Plan, en una lucha desigual porque es donde los intereses económicos y financieros hace años predominan en el sistema, forman parte de su estructura cultural y han producido un enorme daño al cuerpo social argentino.
Por último ese modelo social sanitario socialmente justo, debe comenzar a integrarse con los sistemas solidarios, "la mesa de las cuarto patas" que son el PAMI, las Obras Sociales sindicales, los Institutos provinciales y el sector público hospitalario, que entre ellos constituyen la fuente de atención del 90% de la población argentina, que determinan el 60% del total de la inversión en salud y que al no estar integrados, son violados en forma permanente por los sistemas de lucro, la corrupción, la sobreventa de medicamentos y la sobreoferta prestacional de aparatología médica, todo lo cual desfinancia cualquier sistema y determina una precarización en la atención de la enfermedad y cero inversión en salud.

Revertir este modelo es parte de la batalla cultural por desalojar el neoliberalismo residual y aún dominante en algunas áreas pero en forma especial y por la presión de los organismos internacionales supuestamente impolutos como la OMS y la OPS gerenciadores de modelos prearmados, aún siguen vigentes y que son los tomadores de deuda externa en el sector salud, que termina en alto porcentaje en manos de consultoras, de dudosa capacidad y anónimos personajes.
Debemos salir por arriba de estas verdaderas trampas, verdaderas bombas sin espoleta que el neoliberalismo y sus agentes locales implantaron por décadas, forjando una nueva cultura sanitaria, con una propuesta totalizadora, integrativa, nacional y federal de contenido nacional, popular y revolucionario en el campo de la salud, enfrentando sin sumisión los desafíos de la hora.

(*) Jorge Rachid es Médico-UBA. Posgrado en Medicina del Trabajo. Especializado en Seguridad Social. Profesor Titular en Ciencias Sociales de la UNLZ y Profesor Adjunto de la Cátedra de Medicina del Trabajo - UBA, de la que fue co-fundador.
Además, cabe mencionar que Rachid fue fundador y Director de Laboratorios Puntanos SE, el laboratorio de PPM de la provincia de San Luis y actualmente está encargado de poner en marcha el laboratorio conjunto de PPM del Ministerio de Defensa como Sociedad del Estado.

Interesados en el tema también pueden ver la opinión del Dr Rachid sobre la Producción Pública de Medicamentos (del 03/06/2012). Para ello, ingresar a: http://www.elgritoargentino.com.ar/index.php?view=article&catid=37%3Ajorge-rachid-&id=317%3Aproduccion-publica-de-medicamentos&option=com_content&Itemid=5

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

lunes, 11 de marzo de 2013

Ciclo de Charlas en CyT

Ciclo de Charlas Mensuales en CyT
Hemos recibido una gacetilla anunciando un ciclo de charlas/ debate en CyT que transcribimos a continuación.
La Comisión de Desarrollo Tecnológico de CARTA ABIERTA y el CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN invitan a la iniciación del Ciclo de Charlas Mensuales sobre:
"Aspectos Políticos y Sociales para el Desarrollo de Tecnologías Estratégicas en el País"
"Proponemos reflexionar y debatir sobre aspectos esenciales del rol de un Nuevo Estado, los contenidos estratégicos del Desarrollo Científico, Tecnológico y Productivo del país y su impacto en lo social, cultural, económico y político, en esta etapa".

Charla Inaugural. Lunes 18 de marzo 19 hs en el Centro Cultural de La Cooperación - Av Corrientes 1543, C.A.B.A.-
Expositor: Tulio Calderón - INVAP. Gerente del Área Proyectos Aeroespaciales y Gobierno.
Tema: Diseño y Construcción de Radares y Satélites en Argentina.

Comentarios
La generación de un ciclo con periodicidad mensual para analizar diferentes aspectos relacionados al sector CyT es, sin lugar a dudas, crucial para la discusión de temas de relevancia nacional y, suponemos, será correspondido con una cantidad de asistentes que el tema amerita. Además, en ese marco de continuidad sería importante que se incorporen al debate actores por fuera del sector CyT, muy necesarios para definir políticas integrales.
Por otro lado, la propuesta temática esbozada permite imaginar que el ciclo de charlas no se limitará a la exposición de las capacidades potenciales que podamos tener en diferentes áreas u organismos de CyT, aspectos obviamente necesarios pero insuficientes en la medida en que no se analicen en el contexto de las políticas desplegadas para el sector CyT.
Por lo tanto, seguramente no estarán ausentes temas como el análisis de las fortalezas y las debilidades del sector, así como la caracterización de proyectos estratégicos y su implementación ulterior, tópicos planteados oportunamente en el documento de la Multisectorial de CyT (*).
Esto es muy importante porque más allá de la potencialidad en algunas disciplinas y/o áreas, debemos tener en cuenta que, salvo honrosas excepciones, una de las carencias principales en CyT en nuestro país es la escasa utilización social del conocimiento, aspecto en el cual tenemos serios problemas de concreción y/o articulación, por lo menos en el ámbito público y en diferentes rubros.
Por otra parte, el ciclo podría ser un vehículo apropiado para la comprensión y/o análisis de la importancia central de CyT como instrumento de soberanía o de inclusión social, lineamientos básicos sintetizados claramente por el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan.
En efecto, Annan decía: "En la actualidad, ninguna nación que desee formular políticas bien fundamentadas y adoptar medidas eficaces en relación con esas cuestiones (se refería a las problemáticas sociales) puede darse el lujo de no crear una capacidad científica y tecnológica propia e independiente" - http://www.jornada.unam.mx/2004/02/14/030a1mun.php?origen=index.html&fly=1 .

(*) DOCUMENTO de la Multisectorial de CyT : "Políticas en Ciencia y Tecnología 2003-2011. Fortalezas - Debilidades - Propuestas", está a disposición de cualquier interesado. Para ello, enviar un mail a: grupogestion1@yahoo.com.ar . En asunto poner: Solicito Documento, y les será enviado.

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

lunes, 4 de marzo de 2013

PPM / El GOBIERNO tiene la palabra


PPM / El GOBIERNO tiene la palabra
La Ley Nº 26.688 declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos (PPM). Hoy, a más de un año y medio de su promulgación por la Presidenta de la Nación (29-07-11), pocas esperanzas quedan de que la Ley vaya a ser reglamentada en función de necesidades públicas por parte del Ministerio de Salud de la Nación.

Esto representa una enorme oportunidad perdida en cuanto a la posibilidad -tan proclamada- de hacer una utilización social del conocimiento, hecho que generaría una dinamización del sector CyT al actuar sobre objetivos nacionales estratégicos.

Además, la poca importancia que se le dio al tema es una pésima señal para las generaciones jóvenes que veían a este proyecto no sólo desde lo simbólico sino como una referencia conceptual clara para expandir la aplicación del conocimiento a otras temáticas públicas. Porque el proyecto de PPM, más allá de su especificidad, fue generado sobre la base de un marco de inclusión social ligado a un desarrollo independiente y soberano, tanto en Salud como en CyT.

Lo que está ocurriendo es lamentable no sólo por la pérdida de esfuerzo de tanta gente involucrada en el tema, sino porque esto sucede en el marco de un gobierno que, comparativamente, ha apoyado al sector CyT como no se había visto en décadas.

No sabemos si el desdén por reglamentar la Ley se debe a la posición ideológica del ministro de Salud, Juan Manzur, o a la influencia de intereses corporativos, porque no conocemos manifestaciones suyas acerca del tema. Y mencionamos a las corporaciones porque dos de ellas (CILFA y COOPERALA) se expresaron en contra del proyecto de PPM, aunque no asistieron a las audiencias públicas en las Cámaras de Diputados y Senadores, donde deberían haber fundamentado esa posición y dar a conocer qué desarrollos hacen en el área, tanto como para compensar el déficit creciente de la balanza comercial del sector -1.300 millones de dólares en 2011- debido a la importación de principios activos y medicamentos por parte de las empresas farmacéuticas. Un estado de cosas no sostenible según la ministra de Industria Débora Giorgi -http://www.infobae.com/notas/580687-Industria-anuncio-que-hacia-2020-casi-se-triplicara-la-produccion-de-medicamentos.html - y - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-167947-2011-05-11.html -.

Además, la no intervención del Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de la Ley, también implica perder la posibilidad de articular funcionalmente a un sector geográficamente disperso (en 12 provincias y CABA) como los laboratorios de PPM, que se hubieran potenciado enormemente a través de desarrollos de proyectos de investigación en las distintas ramas de la biomedicina en diferentes regiones del país, vía organismos de CyT o de universidades nacionales.   

No sólo eso, además se pierden los fondos para el proyecto. En efecto, el Art. 12 de la Ley 26.688 dice: El régimen instituido por la presente ley debe ser solventado con las partidas específicas correspondientes a la jurisdicción 80 - Ministerio de Salud, de acuerdo a lo establecido por el Presupuesto General para la Administración Pública Nacional.

Por otra parte, en ámbitos ligados estrechamente al Gobierno tampoco saben nada acerca de la actitud del ministro Manzur. Y esto es grave, porque muchos han dejado de participar debido a la frustración causada por lo que se dice, pero no se hace, en aspectos que son centrales a Salud y a CyT.   

Finalmente, más allá de que la Ley ofrece un marco normativo importante para un desarrollo con continuidad en el futuro, lo mismo se podría hacer en forma independiente de la Ley. Porque, de lo que trata es de no dejar pasar más los trenes que llevan a un desarrollo nacional genuino sobre la base de generar empresas públicas en áreas estratégicas.

Consenso sobre el tema hay, y mucho. Para vehiculizarlo sólo hace falta decisión política y otros gestores. Por eso, ante la pasividad del Ministerio de Salud en relación a la PPM, ahora el GOBIERNO tiene la palabra.


·         Un resumen sobre la fundamentación de la PPM, la reglamentación de la Ley y los apoyos al proyecto, pueden verse en un informe que le enviamos a la Dra Cristina Fernández de Kirchner en marzo de 2012 - http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2012/03/informe-la-presidenta-de-la-nacion.html -.

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.
Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).