Problemas en Ciencia y Tecnología / Recursos Humanos
INTRODUCCIÓN
El aumento de presupuesto en CyT en los últimos años es un indicador claro de la voluntad política del Gobierno con respecto al desarrollo del área, en un marco en donde se le adjudica trascendencia económica y social.
Pero, más allá de esa valiosa medida, no se debe caer en el facilismo de resaltar sólo las virtudes y no ver, u ocultar, el resto. Porque actitudes pasivas o permisivas pueden conducir, en el mediano plazo, a pulverizar iniciativas que podrían enriquecer esa importante decisión política.
Porque como en cualquier proceso dinámico en donde se intenta modificar un status vigente por décadas, algunas medidas estarán bien y otras no tanto. Por eso es necesario que desde el mismo sector CyT se señalen las debilidades o las falencias, aunque siempre acompañadas de propuestas viables para resolver lo que se cuestiona.
Y los funcionarios también deberán poner voluntad y no confundir diferencias con oposición sistemática. O por lo menos diferenciar cuestionamientos disolventes u oportunistas, de otros que intentan colaborar en un proceso de construcción. De otro modo será difícil integrar y/o generar un ámbito de participación en donde se discutan seriamente los problemas.
La intención de esta gacetilla es mostrar algunos problemas puntuales -aunque muy importantes- que existen en el sector CyT, como lo que está pasando con los recursos humanos (RRHH) formados en nuestro país. Además, acercamos algunas propuestas con la idea de que, eventualmente, puedan ayudar a resolverlos. Veamos.
Repatriaciones
En el marco de las políticas implementadas en CyT a partir del año 2003 el aumento de presupuesto ha sido, sin lugar a dudas, la decisión política más relevante. De otra manera, hubiera sido impensable resolver problemas estructurales históricos que se arrastran desde hace 40 ó 50 años.
En efecto, esa decisión política se ha traducido en el crecimiento de la infraestructura en CyT, en mejores salarios; mayor número de subsidios y montos más razonables de los mismos; en el aumento del número de becarios e investigadores que ha permitido que una planta de investigadores cuyo promedio etario en el año 2000 era preocupante -alrededor de 52 años-, hoy esté en la franja de los 40 años. Además, un sector itinerante como CyT hoy está en el marco de un Ministerio (MinCyT), creado en diciembre de 2007.
Por otro lado y como parte de esas políticas de fortalecimiento del sector, en el período 2003-2004 se implementó el plan "RAÍCES", un proyecto en donde uno de sus objetivos es la repatriación de científicos argentinos en el exterior, hecho que ha sido mencionado reiteradamente por los medios, por funcionarios y por la Presidenta de la Nación, quienes han manifestado que hasta el momento se han repatriado alrededor de 850 científicos.
En nuestra percepción, muchas de esas repatriaciones no corresponden a investigadores ya instalados o arraigados y con proyectos propios en algún país desarrollado, como cabría suponer para hablar de una repatriación, sino que corresponden, muy mayoritariamente, a becarios que han hecho estudios posdoctorales en el exterior por un período de alrededor de tres años y ahora se los incorpora a algún organismo de CyT.
Y está bien que se atienda a la franja etaria más joven facilitándoles el regreso, pero el hecho de hablar de repatriaciones ha instalado en la sociedad la idea de que también se ha resuelto el problema laboral de aquellos RRHH calificados que se encuentran en el país. Sin embargo, lamentablemente, esto no es así. Veamos.
Problemas
En principio, es necesario conocer algunos aspectos relacionados con la formación de RRHH en CyT que intentaremos describir brevemente, tanto como para que pueda entenderse la magnitud del problema que hoy está afectando a los más jóvenes, los becarios.
Un becario es un profesional universitario (biólogo, físico, sociólogo, ingeniero, etc) que luego de 5 años de trabajo, habitualmente concluye con su tesis de Doctorado, pudiendo completar su formación en el país con una beca posdoctoral de dos (2) años más, u optar por alguna en el exterior. Así, el período de relación contractual como becario tiene un máximo de siete (7) años y, luego -como no tiene relación de dependencia- debe intentar ingresar a una institución pública, o al sector privado.
Para comprender lo que está pasando actualmente tomaremos algunos datos del CONICET porque es el organismo más grande en CyT y porque -por mucho- es el que más becas otorga en nuestro país para la formación de RRHH en todas las áreas del conocimiento. Hecha las aclaraciones, ahora veamos el problema.
Desde el año 2004, con el fin de recomponer los planteles de investigación que se venían deteriorando, el CONICET generó una política de ingresos de 1500 becarios y de 500 investigadores/año. De esa manera se empezaron a llenar las vacantes sin mayores inconvenientes. Pero, transcurridos los 7 años de beca, algunos de esos becarios -ahora doctorados- intentan ingresar a la Carrera del Investigador Científico del CONICET. Y ahí aparece el cuello de botella. Veamos lo que pasó.
En la convocatoria del año 2010 se presentaron para ingresar a la Carrera del Investigador del CONICET 1170 doctores. De ellos, 691 fueron calificados con antecedentes suficientes para ingresar. Pero entraron 500, quedando afuera 191 postulantes. Y si consideramos el total de postulantes, 670 no ingresaron (57,3%). Ver en: http://www.conicet.gov.ar/webfiles/2010/12/Concurso_Ingreso_CIC.pdf
En la convocatoria del año 2011 se presentaron 1452 doctores para ingresar a la Carrera del Investigador del CONICET en todas las áreas. De ellos, ingresaron 548 (el 37,7 %), quedando afuera 904 postulantes (62,3%). Hasta el momento no se ha consignado el dato de cuántos fueron habilitados para ingresar, y no ingresaron. Ver en:
Ahora, si comparamos lo que está pasando entre repatriaciones y postulantes que no ingresaron al CONICET vemos que a través del plan "RAÍCES", en ocho (8) años se incorporaron 850 investigadores, mientras que sólo en las últimas dos convocatorias del CONICET (2010 y 2011), han quedado afuera 1574 postulantes con título de Doctor.
Se debe tener en cuenta que estos son valores de mínima, porque sólo consideramos los becarios que quisieron entrar al CONICET, aunque nos dan una idea de la magnitud del problema.
Allá por el año 2004-2005 uno de los objetivos en CyT era que había que formar más doctores (entonces se doctoraban menos de 500/año) y se necesitaban más becarios porque teníamos un déficit preocupante. Entonces, se propuso continuar con el plan de ingresos del CONICET de 1500 becarios y 500 investigadores como consta en el ítem 6.2, páginas 15 y 16 del Plan Nacional de CyT 2006-2010. Ver en: http://www.agencia.gov.ar/IMG/pdf/plan_estrategico_bicentenario_vp_10jul.pdf .
Y esas metas se cumplieron porque hoy tenemos mucho más de 500 doctores por año. Pero ahora el problema es otro, ¿qué hacemos con ellos?.
Desde el CONICET siempre se ha dicho que hay que seleccionar porque no todos pueden ingresar a la Carrera del Investigador, y es correcto. Pero, ¿qué opciones se les ofrecen a los que no entran ?.
Habitualmente se dice que buena parte de ellos serán absorbidos por el sector privado, presunción que no compartimos porque si uno ve la web del CONICET en donde hay una bolsa de trabajo, sólo hay tres (3) ofertas de trabajo abiertas - http://www.conicet.gov.ar/web/conicet.ciencia.insercionlaboral/oportunidades-laborales- .
Nadie duda de la buena voluntad de las autoridades del CONICET, pero tampoco nadie duda de que esa es una muestra indicativa de lo que va a absorber el sector privado, y de lo que significa apoyarse en él.
También hay una iniciativa del FONTAR, brazo de la Agencia Nacional de Promoción CyT del MinCyT dirigida a promover al sector privado, que ofrece a las empresas pagarles -durante 3 años- parte del sueldo de los RRHH doctorados que incorporen. Para esta línea disponen el equivalente en pesos a 10 millones de dólares -http://www.agencia.gov.ar/spip.php?article1377 -.
Más allá de estas intenciones, parte del problema de no poder absorber RRHH se debe, principalmente, a que no hay una coordinación centralizada de las políticas en CyT. Entonces cada institución genera la propia, sin tener en cuenta el conjunto, hecho que lleva a estas distorsiones en donde, paradójicamente, las soluciones a los problemas de ayer (incorporación de becarios e investigadores) se transformaron en la causa de los problemas de hoy.
En conclusión, el tema es serio y necesita una reparación lo más rápido posible, porque se están generando RRHH para exportación, el efecto opuesto al buscado por el plan RAÍCES, por el CONICET y por toda la sociedad.
Además, de no tomar medidas, el problema se va a profundizar inexorablemente por lo menos hasta el año 2018, período en el cual va a quedar un tendal de RRHH calificados en el camino.
Para dar una idea de la magnitud del problema, pensemos que sólo en el CONICET hay actualmente alrededor de 8.500 becarios, como lo manifestara recientemente su presidenta, Marta Rovira. Ver en: http://tiempo.elargentino.com/notas/desde-ano-2004-regresa-cientifico-argentino-cada-tres-dias-.
Propuesta
Tener esperanzas de que el sector privado absorba los RRHH formados no parece ser algo viable en el corto plazo. Porque a pesar del fantástico crecimiento de la economía y de las prebendas que reciben, la inversión privada no se ha movido de los valores históricos de alrededor del 30% de la inversión total en CyT, como consta en el texto preliminar del Plan Nacional de CyT para el período 2012 - 2015.
Pero desde el Estado se podrían empezar a resolver algunas cosas actuando sobre necesidades propias, sean estas estratégicas, sociales o económicas, hecho que permitiría expandir genuinamente el sector sobre la base de demandas insatisfechas, y que permitiría absorber esos RRHH calificados.
Así, y sólo como un ejemplo, la decisión de construir radares y satélites permitió una expansión tecnológica que fortaleció a instituciones como INVAP, CONAE y CNEA, entre otras, y que absorbió RRHH en física, computación, ingenierías varias, etc - http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/10/fragmentacion-vinculacion.html-.
Y esa experiencia exitosa se debería replicar en otras áreas.
Porque no todos los becarios del CONICET -y de otras instituciones- quieren dedicarse a ciencias básicas, y podrían ser absorbidos por proyectos de organismos que tienen un perfil tecnológico, que los hay y buenos.
Así, por ejemplo podrían incorporarse a la enorme cantidad de proyectos y propuestas generadas por el INTI, el organismo efector potencialmente más poderoso del sector CyT argentino, esencialmente por sus características multidisciplinarias, aunque con un presupuesto muy magro - http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/09/inti-inti-inti-legisladores.html.
Y también están otros muy buenos aunque más específicos de área como el INTA en lo agropecuario, el INIDEP en la pesca, la CNEA en el sector nuclear, o el SEGEMAR en geología y minería, entre otros.
Esa sería una manera de empezar a conformar un sistema CyT más compensado y racional, en donde los organismos tecnológicos absorban parte de los RRHH formados por el CONICET y las Universidades en las diferentes ramas del conocimiento.
En el área de la biomedicina se podrían generar proyectos que ni siquiera son tenidos en cuenta por el sector privado, como los reactivos que determinan grupos sanguíneos, anticuerpos monoclonales, kits diagnóstico para diferentes enfermedades, reactivos para análisis clínicos, el desarrollo de equipos pesados y livianos, vacunas, medicamentos, productos médicos, etc. Todos ellos insumos de uso masivo en hospitales públicos y el sector privado, muchos de alto costo y que en su gran mayoría se importan. Sin embargo, poca importancia se le ha dado al área de I+D que hay en el ANLIS-Malbrán, por mencionar una institución.
Además, esto va a contrapelo de lo que reiteradamente expresa la Presidenta de la Nación, de agregar valor con trabajo de argentinos.
También los doctores del área de Sociales podrían integrar equipos en distintos ministerios o incorporar proyectos propios en educación, salud, desarrollo social y economía, por mencionar algunos pocos ejemplos.
Otro tema sería fortalecer la Extensión Universitaria, como hace la U.N. de Cuyo, que tiene 35 proyectos que ocupan a 400 estudiantes, a los que hay que agregar docentes, no docentes y graduados -http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/11/extension-en-un-de-cuyo-debate-en-cyt.html-. Y son 47 las universidades nacionales, cifra que puede darnos una idea de la capacidad potencial existente, hoy subutilizada.
Tomar medidas en alguno de esos rubros redundaría en desarrollos tecnológicos propios en diversas áreas, con el consiguiente aprovechamiento de RRHH formados.
Porque si a CyT no le ponemos una pizca de interés social o estratégico, o tenemos una mirada diferente como para generar proyectos con tecnologías propias y poder llegar a tener un sistema CyT sustentable, todos los resultados que se puedan alcanzar con este envión inicial de inversión, se irán diluyendo con el tiempo.
Reflexión Final
Nosotros, en una gacetilla del año 2008 ya habíamos tocado el tema de los RRHH. Ahí, decíamos:
"Tomando el ejemplo del CONICET. ¿ Alguien piensa que el CONICET va a crecer indefinidamente sobre la base de incorporar 1500 becarios y 500 investigadores por año ?. ¿ No es razonable pensar que de continuar con este esquema y no aplicar políticas complementarias, lo que se generará es un excedente de RRHH para exportación ?". Ver en: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2008/12/rumbos-en-ciencia-y-tecnologa.html .
Y también lo abordamos en el 2010: http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2010/06/grecia-soberania-manzur-becarios.html .
Hoy, esas predicciones se están expresando y las cosas están totalmente claras.
Entonces, teniendo en cuenta que el Gobierno le ha dado un protagonismo central a CyT, como comunidad deberíamos intentar mejorar algunas respuestas. Obviamente, esto podría darse en la medida en que los funcionarios responsables abran el juego, tanto como para poder contribuir a resolver problemáticas que nos conciernen a todos.
Porque más allá de la buena voluntad de algunos, este problema de la absorción de RRHH generados en el país no se va a resolver en forma aislada. En esta instancia lo primero que hay que hacer es juntarse, TODOS (ministros, autoridades de organismos de CyT y de universidades nacionales, referentes de organizaciones sociales, etc).
Eso sería un gran paso adelante, tanto como para poder definir políticas integradas y sustentables, y que el futuro no nos depare sólo una buena escenografía.
Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.