martes, 15 de diciembre de 2009

Panorama - Reflexiones - Final

Introducción

Que la planificación en CyT debería ubicarse en el marco de una política de Estado es una aspiración de gran parte del sector. Sin embargo, pensamos que estamos lejos de ese objetivo porque para ello, necesariamente, los proyectos nacionales deberían ser consensuados social y políticamente para asegurar la continuidad en la ejecución de los mismos, y esto hoy no se vislumbra.

Esta gacetilla (la última de 2009) es una mirada panorámica sobre distintas áreas del conocimiento que deberían estar en el ámbito de una política de Estado, pero no lo están. Con el fin de dar una información más completa para aquellos interesados, incluimos varios links a la Web que puedan ilustrarlos. El texto es más extenso que los habituales por lo que pedimos las disculpas del caso.

Sintetizando, las áreas abordadas constituyen sólo una muestra de que la agenda social / estratégica todavía tiene poca relevancia en la definición de políticas científico-tecnológicas. Además, permitirán observar la profunda fragmentación institucional existente así como algunas decisiones políticas dubitativas que no terminan de encausarse, sea por falta de convicciones, o por desconocimiento.

El hecho de señalar problemas de ninguna manera significa que ponemos el ojo en la crítica por la crítica misma, sino con el fin de analizar cuales son, a nuestro juicio, las deficiencias principales como para intentar corregirlas. Tampoco significa desconocer decisiones importantes y valiosas que se tomaron tendientes a jerarquizar al sector CyT, sea a través de la creación de un Ministerio o de tener mejores salarios, más y mejores subsidios, mayor ingreso de becarios, investigadores, técnicos, etc.


PANORAMA

- Hay 4 países en América Latina libres de vinchucas (certificación OMS). Ellos son: Chile, Uruguay, Brasil y Guatemala. Nosotros, en el noroeste, tenemos tanto mal de Chagas como en la década del ´60, decía el investigador David Gorla (http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0147/cie_003.html).

- Durante muchos años el mal de Chagas fue un área prioritaria en Salud y en CyT. Sin embargo, aunque hay entre 2 a 3 millones de personas infectadas nunca se implementó una coordinación sostenida en el tiempo para eliminar la vinchuca domiciliaria, como manifestó meses atrás el Dr Héctor Freilij, Director del Programa Nacional de Chagas del Ministerio de Salud (http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-124771-2009-05-12.html).

- Si planteamos las cosas desde lo económico, atenuar la transmisión del mal de Chagas sería cinco veces más barato que los costos que produce atender en forma muy deficiente a los pacientes infectados. Sin embargo, el mal de Chagas no conmueve ni desde lo económico, como se puede ver en el artículo del Dr Martín Cañás. http://www.boletinfarmacos.org/012006/noticias_de_amer_latina.htm#NOVEDADES%20EN%20LOS%20MEDICAMENTOS%20PARA%20EL%20CHAGAS,%20NIFURTIMOX%20Y%20BENZNIDAZOL , y abrir el artículo: NOVEDADES EN LOS MEDICAMENTOS PARA EL CHAGAS, NIFURTIMOX Y BENZNIDAZOL.

- En nuestro país hay grupos e instituciones de I+D que desarrollan tecnologías para la inclusión habitacional y metodologías participativas para el mejoramiento del hábitat popular. Por ejemplo, en el CEVE-CONICET de Córdoba se diseña tecnología para construir viviendas económicas y proteger el medio ambiente: se hacen ladrillos con

botellas de plástico y envoltorios de golosinas o techos de viviendas con cáscara de maní. Vea en: http://www.lmcordoba.com.ar/2007/01/07/nota126436.html. O visite al CEVE que vale la pena: http://www.ceve.org.ar/. Sin embargo, la utilización de estas iniciativas tecnológicas en planes públicos abocados a resolver el problema habitacional es parcial e inorgánica, quedando librada al interés de alguna ONG, organismo municipal o incluso agencias extranjeras (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1173521).

- En el 2007 Venezuela decidió encarar 200 proyectos estratégicos. En 56 de ellos interviene el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). En algunos en forma completa, en otros como parte de consorcios. Eso incluye asesoría, asistencia y servicio técnico en el diseño, desarrollo, ejecución, y puesta en marcha de proyectos que van desde una fábrica de muebles para el hogar y escolares, aserraderos, fábrica de equipos para procesar alimentos, recuperación de tuberías petroleras para uso estructural, hasta una fábrica de calderas o de aviones de uso civil y actividades agroindustriales, entre otras cosas. Además, y más allá de las variadas ofertas del INTI en otros rubros (agropecuario, textil, discapacidad, etc), no conocemos que haya algún proyecto seleccionado desde el poder político para implementarlo a nivel nacional. En síntesis, Venezuela se apoya en el INTI, Argentina no. La potencialidad del INTI radica en que es un organismo multidisciplinario en tecnología. Visítelo: http://www.inti.gov.ar/.

- Y esto sigue. La semana pasada Venezuela suscribió 14 nuevos acuerdos de desarrollo tecnológico. De esos, uno más fue suscripto por el INTI con la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela en donde transferirá el know-how necesario para construir plantas procesadoras de tubería petrolera. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-136757-2009-12-10.html.

- Por otra parte, el Centro de Tecnología para la Discapacidad del INTI ha hecho cosas muy importantes. Véalo en una nota que apareció en el diario la Nación el 28/08/07 y pregúntese por qué esto no se expande a nivel nacional (http://www.lanacion.com.ar/938512).

- También vea como aplicando conocimientos y ejerciendo una activa coordinación, el INTI ha permitido a muchas personas pasar de un trabajo esclavo a generar cooperativas de producción. Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-127558-2009-07-01.html.

- El INTI también tiene tecnología para desarrollos regionales con cadenas integradas de valor en el sector agropecuario para pequeños productores. Sin embargo esto ni siquiera surgió en el conflicto por la Resol.125 planteado por algunas organizaciones del agro (SRA, CRA, FAA, Coninagro). Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3552-2008-07-13.html.

- En síntesis, claramente se ve que desde el INTI hay una visión social/ estratégica de la utilización del conocimiento, aunque no es lo predominante en la coordinación de las políticas nacionales en CyT. No conocemos las razones de esto pero una de las consecuencias de no utilizar el conocimiento, lleva a que otras Instituciones CyT sólo tengan una mirada hacia adentro de ellas mismas y así, "encapsuladas", permanecen ajenas a la realidad.

- Hace 7 años que comenzamos a hacer gestiones para que la BCG que produce el Instituto Biológico de La Plata (depende del Ministerio de Salud de Pcia Bs As), que es vacuna de referencia para la Organización Mundial de la Salud y sólo se produce para Provincia de Bs As, se produjera para todo el país. Sin embargo, aunque hay capacidad instalada para producirla, se sigue importando.

- Lo mismo que con la BCG sucede con la vacuna Doble. Hasta salió en los diarios varias veces, pero después todo quedó en la nada . Vea en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=830019.

- Las políticas implementadas en el Instituto Biológico de La Plata en los últimos años han sido nefastas para la Institución, ya que no sólo no se reacondicionaron las áreas de producción de vacunas que habían prometido sino que, además, se desactivó el laboratorio de producción pública de medicamentos, que abastecía a parte de la Provincia de Bs As. (http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/131661-42406-2009-09-12.html). Veremos que va a hacer ahora el nuevo Ministro de Salud provincial: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-136877-2009-12-12.html.

- Con respecto a la gripe A, el ministro de Salud Juan Manzur manifestó que la vacuna se va a producir en Argentina. En un acto manifestó "Hay momentos fundacionales que marcan un antes y un después, y hoy es uno de esos momentos en nuestra historia sanitaria: por primera vez se va a producir la vacuna para la gripe A y la gripe estacional". Sin embargo, la empresa que producirá esa vacuna en Argentina es Novartis, una multinacional de origen suizo que es la mayor productora mundial de vacunas y genéricos. No se comprende que quiso decir el Ministro con esas declaraciones grandilocuentes del tipo "momento fundacional de nuestra historia sanitaria", si lo que va a hacer es comprar vacunas al precio que fijará Novartis, como puede verse en: http://www.msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla.asp?Id=1659 , y que también fue reflejado en los diarios: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-135275-2009-11-14.html.

- Deberíamos ser un poco más modestos y no confundir los tantos. Porque si ha habido algo "fundacional en nuestra historia sanitaria" ha sido la obra de Ramón Carrillo, pero no comprar vacunas a Novartis. En todo caso, esto puede ser una necesidad no buscada ni querida, o la consecuencia de una negligencia crónica, pero no más que eso.

- Así como el Dr Manzur caracterizó la producción de vacunas por Novartis como un "momento fundacional en nuestra historia sanitaria", no sabemos cómo caracteriza su actitud de paralizar la Producción Pública de Medicamentos para atender necesidades básicas que había iniciado la ex ministra Graciela Ocaña.

- Además, el ministro Manzur debe conocer que el proyecto diseñado para producción, investigación y desarrollo en medicamentos a nivel nacional por la Red Nacional de Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos (RELAP) tenía el soporte tecnológico del INTI, hecho formalizado por su presidente, el Ing. Enrique Martínez, en el acta fundacional de la RELAP en setiembre de 2007. Ahí el INTI ofrecía: asesoramiento en procesos tecnológicos - control de calidad - implementación y capacitación en buenas prácticas de manufactura - realización de ensayos, métodos de validación, calibración y verificaciones de equipos - asistencia en elaboración, trazabilidad y certificación - evaluación de aptitud sanitaria y comportamiento de envases y embalajes - Edilicias: diseño, estructuras, higiene y seguridad, comportamiento térmico, climatización, ahorro de energía, análisis de pliegos de licitación y monitoreo - producción de materiales de referencia para la fabricación de medicamentos, etc.

Entonces, nos preguntamos: ¿ El ministro Manzur tiene algo mejor que ofrecer ?. ¿ O también desdeña lo que hace el INTI ?. Por eso sería muy importante que se exprese públicamente sobre el tema.

- Como para ilustrarse en el tema van tres ejemplos de Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos, esos que el ministro Manzur desdeña. Córdoba (Universidad Nacional de Córdoba): http://www.unc-hemoderivados.com.ar/labo/index.php?c=productos&s=general&i=16&b=25 , San Luis (provincial) http://www.labspuntanos.com.ar/ , Santa Fe (provincial) http://www.portal.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/37222.

- Recientemente hubo un acuerdo de precios con las Cámaras Empresarias de Laboratorios Medicinales por seis meses (hasta el 01/07/10), hecho que la presidenta CFK calificó como una política de Estado. Pensamos que la Presidenta de la Nación no puede confundir un acuerdo de precios con una política de Estado. ¿ O fue asesorada por el ministro Manzur que pensará que esto también es algo "fundacional en nuestra historia sanitaria" ?. Ver en web del Ministerio de Salud: http://www.msal.gov.ar/htm/site/Noticias_plantilla.asp?Id=1694 , o en diarios: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-135980-2009-11-26.html.

- Es una constante que desde los Ministerios de Salud y de CyT se promuevan acciones tendientes a favorecer al sector privado con poco énfasis en el público. Da la impresión que lo público no perteneciera a nadie, cuando en realidad pertenece a todos. Entonces, ¿ por qué sólo se favorece lo privado y no lo público ?. Los funcionarios públicos deberían atender, prioritariamente y como su denominación lo indica, necesidades públicas.

- Muchas universidades no transfieren el conocimiento que generan a la sociedad y el instrumento para hacerlo, la Extensión Universitaria, sigue ligada al voluntarismo. Durante 2009, junto a profesionales de la UNLP y la UNMdP solicitamos subsidios para Extensión al Ministerio de CyT, pero fueron denegados. Entonces, la Extensión sigue devaluada y, a pesar de los esfuerzos y compromiso de los extensionistas, es casi una actividad decorativa en muchas universidades cuando, reformulada adecuadamente podría potenciar la inserción social de las universidades, que siguen en su aislamiento.

Además de los puntos mencionados, hay muchos otros más.

En efecto, no conocemos ningún plan a nivel nacional que atienda problemas como la desertificación, erosión de suelos, saneamiento de cuencas fluviales, desforestación indiscriminada, construcción de viviendas económicas, presencia de arsénico en aguas para consumo que afectan a más de un millón de personas, control y racionalización en el uso de herbicidas en el agro, o recurrir a la potencialidad de Astilleros Río Santiago para construir buques de carga y no pagar 5.000 millones de dólares anuales en fletes (hoy ese Astillero construye barcos sólo para Venezuela), etc, etc, etc.


REFLEXIONES

En todos los rubros mencionados, y muchos otros más, el sector científico-tecnológico tendría mucho que hacer, porque hay capacidad instalada para hacerlo, pero no se hace.

En síntesis, lo que se ve es desidia o abandono en la consideración de las problemáticas públicas, sean éstas sociales o estratégicas.

En franco contraste desde el sector público se observa un sostenido apoyo al sector privado, un ámbito históricamente remiso a invertir (alrededor de 30% en CyT) y cuyo objetivo es la rentabilidad, no resolver problemas sociales. Eso es natural, no está en discusión. Lo que debe discutirse es cuál debe ser la función prioritaria de un funcionario público. Ver en Web del MinCyT: http://www.mincyt.gov.ar/indicadores/banco_indicadores/documentos/Tablas/C_INT/C4.xls y también en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/enfoques/nota.asp?nota_id=1003676.

- La inversión en CyT sigue alrededor del 0,5% del PBI. Es decir, eso de llegar al 1% (con el aporte del 0,5% de inversión privada) tantas veces declamado sigue siendo una esperanza sin mayores fundamentos. Aunque es conocido por todos que en lo últimos años en el sector público hubo más inversión que en otras oportunidades. Esto se vio reflejado, como se mencionara arriba, en mejores sueldos, mayor ingreso de becarios, investigadores y técnicos, más y mejores subsidios, etc. Importante, sin dudas, pero no suficiente.

El apoyo al sector privado no tiene en cuenta la tendencia creciente de la extranjerización de la economía, hecho pernicioso y sobre el cual se debería legislar ad hoc en el caso de venta de empresas, para que los subsidios no terminen siendo parte de la rentabilidad empresaria, desvirtuando el objetivo para el que fueron otorgados. Por otro lado, no se ve que la burguesía nacional tenga un proyecto político de país. Sólo se ven disputas corporativas por apropiación de la renta. Ver varios en: www.kaosenlared.net/noticia/argentina-sigue-extranjerizacion-economia-buena-salud-grupos-concentra - http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/06/090622_0534_argentina_extranjerizacion_gm.shtml - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-131096-2009-09-03.html - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-92965-2007-10-14.html - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-93598-2007-10-27.html - http://www.clarin.com/diario/2007/10/22/opinion/o-01902.htm - http://www.clarin.com/diario/2007/09/17/elpais/p-01701.htm.

No se observan propuestas desde el poder político central para la resolución de problemáticas de gran magnitud. Sólo se ven proyectos pequeños y focalizados que, aunque bien intencionados, no pasan de conseguir un efecto local o marginal. La transformación de una solución tecnológica de eficacia local en una política pública requiere de un "escalamiento" social y político que sólo puede ser construido con la participación activa de todos los actores involucrados en tales problemáticas: desde los propios afectados, hasta los tecnólogos, los actores productivos y las diversas agencias gubernamentales a quienes compete la atención del problema.

Sin embargo, eso no sucede porque el organismo que debería coordinar las políticas en CyT (Gabinete Científico-Tecnológico - GACTEC) sigue sin funcionar, y es grave que esto ocurra porque los ministerios siguen actuando como compartimientos estancos. Un ejemplo es el tema de la producción pública de medicamentos. Ocaña la estimuló y Manzur la puso en el "freezer". Es decir, durante la misma gestión de Gobierno se cambiaron los objetivos. Esto refleja la poca convicción de la dirigencia que va de un lado para otro, dependiendo no sabemos de qué.

Por lo tanto, es imposible manejarse o prever algo sobre la base de un funcionamiento con estas características. Entonces, seamos claros. Si hay voluntad política de llevar adelante proyectos estratégicos que atraviesan distintas áreas de CyT y que están bajo la jurisdicción de siete Ministerios, el GACTEC es un organismo fundamental para conciliar esas políticas, y debe hacerlo. De otra manera, cualquier proyecto nacional interdisciplinario quedará, como se ve, en tierra de nadie (Ejemplos: medicamentos, Chagas). Además, en ese contexto nadie es responsable, porque llevar a cabo esos proyectos excede el marco de cualquier jurisdicción.

Por eso, tomar decisiones políticas claras, basadas en consensos, e implementarlas, debería ser el primer tema a tratar en CyT.

De otra manera seguiremos a los tumbos, ligados a los humores de cualquier Ministro. De ahí la importancia que atribuimos al GACTEC, organismo responsable de establecer las políticas en CyT en nuestro país (Ley Nº 25.467, art. 8) y presidido por el Ministro de CyT (antes era por el Jefe de Gabinete). Ver en http://www.secyt.gov.ar/gactec.htm.

En todo el mundo financiar actividades en CyT es considerado como una inversión. Sin embargo, cuando la racionalidad imperante en una gestión pública lleva a desconocer o despreciar el conocimiento disponible para resolver problemas públicos, ese financiamiento será considerado un gasto antes que una inversión. Ese parece ser el

caso de nuestro país. No hay argumento de peso que indique otra cosa. En efecto, el conocimiento disponible no se utiliza para resolver problemas públicos.

Por otra parte, salvo espacios aislados muy meritorios no se observa discusión en los organismos de CyT ni en las universidades. Sólo se pone énfasis en hechos aislados (subsidios, becas, patentes, etc) pero sin analizar el contexto.

Y es hora de que, por lo menos, se abran debates. Porque la falta de discusión de las problemáticas nacionales sobre la base de un pensamiento estratégico es preocupante.

Porque todos los ejemplos mostrados muestran claramente la escasa utilización social del conocimiento en nuestro país, hecho que impide un crecimiento genuino y sustentable del sector científico tecnológico y que constituye una de sus debilidades más importantes. Además, es una de las causas de la fragmentación institucional existente, de la escasa autonomía tecnológica y, eventualmente, de las emigraciones involuntarias.

Por más que desde distintos espacios se manifieste que CyT es un instrumento para el desarrollo, en nuestro país esto no sucede ya que, en términos generales, sólo está ligado a lo cultural.

Finalmente, de perdurar el escaso debate, el bajo nivel organizativo y a la poca participación por parte de la comunidad científica-tecnológica, a la corta o a la larga, directa o indirectamente, repercutirá en varios ámbitos, incluido el propio sector CyT.

Por eso sería importante que como comunidad CyT podamos pasar de una posición de meros espectadores o comentaristas de una realidad, a una más protagónica.

Una posibilidad sería trabajar sobre el eje conceptual de transferencia de conocimiento a sociedad (CTS) y en donde desde distintos ámbitos se formen grupos que propongan proyectos públicos necesarios para la inclusión social y, desde ahí, poder incorporarnos como sujeto político para controlar que se cumplan los proyectos gubernamentales y para debatir o disputar los ejes sobre los que se deberían establecer las políticas en ciencia y tecnología.

Con una participación activa se podría llegar a tener ese protagonismo y poder alcanzar, alguna vez, la meta tan ansiada de que la planificación en CyT se desarrolle en el marco de una política de Estado.


FINAL

Muchas felicidades para el 2010 - Volvemos en Febrero.

martes, 1 de diciembre de 2009

Pobreza y Medicamentos - Dr Manzur

Pobreza y Medicamentos

En los últimos meses gran parte del espectro político, social, religioso, etc, viene expresando su preocupación por la pobreza en nuestro país a través de distintos medios de comunicación.

Con la finalidad de conocer si esos espacios consideran que tener acceso a los medicamentos esenciales (alrededor de 300 según la OMS) constituye un instrumento para reparar algunos daños en la salud generados por la pobreza, en el 2010 solicitaremos entrevistas a algunos referentes para conocer su posición en cuanto a promover el "Programa para la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos" del Ministerio de Salud (Resolución 286/2008), u otra manera que ellos consideren más adecuada.

En el caso de que estén de acuerdo, como suponemos ante tanta preocupación por la pobreza, les pediremos que se expresen públicamente sobre la Producción Pública de Medicamentos (PPM).

Además, sería importante que todas esas preocupaciones concluyan en la firma de un documento en donde las organizaciones y/o referentes políticos/ sociales/ eclesiásticos, etc, se comprometan a sostener ese tipo de proyectos en el marco de una política de Estado.

Ministro de Salud, Dr Juan Manzur

Una actitud de compromiso social amplio sería fundamental porque el Ministro de Salud no parece estar dispuesto a promover la PPM, Vacunas y Productos Médicos (explicitado en la Resol 286/2008).

O, por lo menos, nada indica que en su gestión haya pasado algo acerca del tema de PPM, en donde ni siquiera hay información ni expresiones públicas.

Sin embargo, el 25/11/09, en un acto realizado en el Ministerio de Salud se firmó un acuerdo de precios con laboratorios privados nacionales y multinacionales, ocasión en que la Presidenta CFK manifestó "El desafío ahora está en implementar el acuerdo y colocar toda la información a disposición de los usuarios y consumidores, para asegurar el resultado de esta verdadera política de Estado, que es lograr el acceso a medicamentos confiables y seguros, colaborando para ello, el Estado y quienes los producen". (http://www.msal.gov.ar/htm/Site/noticias_plantilla.asp?Id=1694).

En principio, no compartimos el concepto de que esto sea realmente una política de Estado que destaque el carácter de bien público que debe caberle a los medicamentos, vacunas y productos médicos. En realidad, es sólo una medida coyuntural por el aumento injustificado de los precios. Ver en: (http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-135980-2009-11-26.html).

Pero si el ministro Manzur está realmente preocupado por el aumento de los precios debería plantearse que la PPM es, además, un instrumento formidable para establecer precios testigo basados en estructuras de costos y no en valores de mercado.

Porque no deja de ser curioso que en la misma gestión de Gobierno (CFK) al tema se le haya dado un marco estratégico, y ahora lo único que vemos es un acuerdo de precios.

En fin, todo es raro y además el ministro Manzur no aclara nada.

Y la ausencia de información sobre el tema hace dudar seriamente de las convicciones a través de las cuales el gobierno implementó la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos como área estratégica en Salud (Res. 286/2008), y también en CyT.

¿ O será que el Ministro, o el Gobierno, están influenciados por ideas del el ex ministro Ginés González García ?, que en PPM nunca hizo nada para promoverla.

En efecto, abasteció al plan Remediar a través de la compra de medicamentos con créditos del BID (deuda externa) sin haberse planteado hacerlo sobre la base de utilizar la capacidad instalada para producirlos. Y esto nos cuesta a todos. Y esto sigue así.

Y con esos mismos dinerillos se podrían hacer muchas otras cosas.

Finalmente y en un sentido más amplio, la falta de discusión de las problemáticas nacionales sobre la base de un pensamiento estratégico es, a esta altura de las circunstancias, muy preocupante.

Porque esta ausencia notoria de debate, a la corta o a la larga, directa o indirectamente, repercutirá en varios ámbitos, incluido el sector científico-tecnológico.

Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).