lunes, 12 de septiembre de 2016

PESCA / Depredación e Inoperancia - Reflexiones

PESCA / DEPREDACIÓN e INOPERANCIA

"A 18 años de la sanción de la Ley Federal de Pesca (24.922) la explotación pesquera en la República Argentina está peor que la situación existente en 1998. Ello es así, tanto por la apropiación de parte de buques extranjeros de los recursos argentinos, como por la concentración de las capturas, la pérdida de fuentes de trabajo, la depredación y la insustentabilidad biológica, económica y social; y el fortalecimiento de un modelo extractivo en lugar de uno industrial pesquero".

 

"Todo esto ocurre en medio de una falta de control de la actividad que hace inviable una administración adecuada del recurso por parte del Estado. El descontrol de las capturas, los descartes, sub-declaraciones y sustituciones en los desembarques de las tres principales especies: merluza común, calamar y langostino, es ciertamente alarmante. Lo reflejan los reiterados informes técnicos del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, con sede en Mar del Plata), el Informe de Consultoría del BID para el "Proyecto de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable" y los informes de la Auditoría General de la Nación".

 

"En medio de este descontrol se destaca el descarte al mar de especies capturadas, que los cálculos más conservadores refieren a unas 100 mil toneladas/año, aunque informes oficiales del INIDEP indican que sólo de merluza común se descartan anualmente entre 52.000 y 108.000 toneladas. Es decir, el 41% del total de la merluza desembarcada. Haber descartado 100 mil toneladas/año de pescado ha impedido contar con 335 millones raciones de alimentos/año de alto valor proteico (es decir 1 millón de raciones/ día) con destino a poblaciones vulnerables y la generación de miles de puestos de trabajo. Ciertamente lamentable, en un país con un  alto índice de desempleo y millones de pobres, indigentes y desnutrición infantil".

 

Esos son fragmentos de un artículo reciente de un experto en el tema, el Dr. César Augusto Lerena: "LA CRISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOR PESQUERO Y UNA LEY DE PESCA (24.922) INADECUADA", en donde no sólo hace un análisis crítico de lo que está pasando, sino que propone soluciones  Trabajo completo ver en: - https://www.informadorpublico.com/wp-content/uploads/2016/09/La-crisis-estructural-del-sector-pesquero-y-una-ley-de-pesca.pdf .

 

Si no lo puede bajar, envíe un mail a grupogestion1@yahoo.com.ar que se lo enviamos. En ASUNTO poner: Solicito Lerena.

 

Otro artículo del Dr Lerena del 24-06-2015: "El fracaso del modelo pesquero: La caída del empleo y de la rentabilidad" - https://www.informadorpublico.com/economia/el-fracaso-del-modelo-pesquero-la-caida-del-empleo-y-de-la-rentabilidad .

 

En varias gacetillas hemos tratado el tema de la pesca. En una de ellas difundimos un exhaustivo estudio de setiembre de 2014 (con absoluta vigencia) del Área de Estado y Políticas Públicas del Instituto por la Igualdad y la Democracia en donde también se analizaba lo que estaba pasando con los recursos pesqueros, la depredación de la fauna ictícola y las políticas para ese sector en nuestro país. -. El artículo titulado "La Situación Biológica de los Recursos Pesqueros" también apunta a un desarrollo pesquero sostenible en donde sería necesario una reorientación de las políticas para el sector, para lo cual no es necesario tomar deuda externa (30 millones de dólares - julio 2014), porque eso drena dinero hacia organismos internacionales, cuando los objetivos deberían ser otros. Ver en: http://ipidar.org/la-situacion-biologica-de-los-recursos-pesqueros/ . https://drive.google.com/file/d/0B3JLqpKm9w6Jd2RaZ1RkREFOdFU/edit .

 

Consideramos que esos artículos son valiosos porque dan una información relevante, desde lo técnico o lo conceptual, para aquellos que no somos no expertos en el tema.

 

REFLEXIONES

Los artículos referidos sobre la pesca delatan la inoperancia crónica en un área estratégica para nuestro país, a pesar de que las falencias han sido claramente establecidas. Si eso se debe a desconocimiento, negligencia, o vaya uno a saber qué, no lo sabemos; pero lo cierto es que debería estar en agenda por parte del Ministerio de Agroindustria de la Nación y del Congreso.

 

Por otra parte, recordamos que en abril de 2014 el Ministerio de CyT (MinCyT) presentó a Pampa Azul, un proyecto de investigaciones en el Mar Argentino con la intervención de numerosos organismos de CyT y de Universidades con el objetivo de contribuir a profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales; promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar; fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina; y respaldar con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur. Ver en: http://www.mincyt.gob.ar/accion/pampa-azul-9926 .

 

Sin embargo, de los documentos anteriores y del análisis reciente del Dr Lerena, surge que no ha habido avances en el cuidado ni en la explotación de los recursos ictícolas, un bien común que nos pertenece a todos, como manifiestan algunos colegas del área pesquera, y en donde se podría avanzar hacia un verdadero desarrollo pesquero, con incorporación de valor en el continente y minimizando la desocupación en muchos lugares de la costa atlántica (particularmente Mar del Plata).

 

Por eso, de una buena vez sería importante que en la pesca, y muchos otros rubros, el conocimiento que tenemos se utilice en función de las necesidades. Porque utilizar el conocimiento disponible para resolver problemáticas nacionales o regionales es inherente a la autonomía tecnológica y al desarrollo inclusivo, aspectos centrales de la soberanía nacional, hacia el cual deberíamos apuntar.

 

De esa manera podríamos revertir el CANA (Conocimiento Aplicable No Aplicado), un concepto acuñado por investigadores del área de las Ciencias Sociales que, como síntesis de sus estudios, concluían que muchos de los saberes disponibles y aplicables en nuestro país no son utilizados para resolver problemáticas públicas (*).

 

Y al CANA se lo podría revertir con discusión amplia, decisiones políticas, planificación y gestión . De otra manera la ciencia y la tecnología no pasarán de ocupar un rol meramente decorativo, o sólo para expresar algunas vanidades.

 

(*) - "Producción y Uso Social de Conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina", P. Kreimer, H. Thomas, P. Rossini y A. Lalouf - Editores - Universidad Nacional de Quilmes, 2004-. El concepto CANA está definido en página 53 - http://www.libreriapaidos.com/9789875580305/PRODUCCION+Y+USO+SOCIAL+DE+CONOCIMIENTOS/ -.

 

Grupo de Gestión: De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  -Milana JP - Montero A - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Yokobori N.

Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).