Políticas Soberanas
Desde distintos ámbitos del espectro político y social de nuestro país se reclama que una de las asignaturas pendientes más relevantes de los últimos años es la distribución más equitativa de la riqueza.
En ese sentido, desde el Gobierno se mencionó que las retenciones móviles aplicadas a las exportaciones del agro tenían ese objetivo, además de la soberanía alimentaria.
El 17-06-08 la Presidenta de la Nación derivó al Congreso el tratamiento de las retenciones manifestando que era para darle más calidad institucional y más democracia a esa medida. Ahora ese tema, y otros, deberán discutirse en el ámbito parlamentario y las sesiones deberían emitirse por radio y TV para tener información fidedigna de los hechos, muchas veces distorsionados.
Además, los legisladores no deberán olvidar a los campesinos del MOCASE, MOCAJU, MOCAFOR y otras organizaciones similares que, aunque no exportan, sufren las consecuencias de esas políticas. También deberán discutir las consecuencias de que la exportación de cereales esté en manos de un oligopolio, mayoritariamente transnacional (Cargill, Dreyfus, Bunge, Nidera, Aceitera General Deheza, etc), que condiciona políticas, que no siempre actúa en forma clara y, llamativamente, casi no apareció en el conflicto agrario.
Por otra parte, sería reconfortante que así como la Presidenta decidió darle a las retenciones más calidad institucional y más democracia, esos conceptos los amplíe a otras temáticas fundamentales que también deberían discutirse en el Congreso, porque contribuirían a construir soberanía y a conseguir una distribución más equitativa de la riqueza.
Algunos ejemplos: La explotación de recursos naturales no renovables actualmente en manos de multinacionales (petróleo, gas, minería) - Los subsidios que se otorgan a grandes empresas que no los necesitan - La progresiva extranjerización de la tierra - La progresiva extranjerización de la economía - La extranjerización de la banca - La regresividad del sistema de recaudación fiscal que grava más el consumo a través del IVA, que a las Ganancias - La exención de impuestos a la renta financiera / transacciones bursátiles - La exportación de cereales en manos de un oligopolio, mayoritariamente transnacional, etc.
Ciencia y Tecnología
En el caso particular de CyT, también se podría dar más calidad institucional y más democracia promoviendo la incorporación del sector a resolver problemas sociales que también ayudarían a mejorar el cuadro de inequidad social existente.
Algunos ejemplos: erradicación del mal de Chagas, saneamiento de cuencas fluviales, procesos de remoción de arsénico de bajo costo para tratamiento de aguas para consumo, producción pública de medicamentos y vacunas, análisis ambientales causados por la desforestación, prevención de inundaciones, erosión de suelos, viviendas económicas, reforma educativa con énfasis en formación de ciudadanos que incluya enseñanza de deberes y derechos cívicos, creación de una flota naviera de bandera que nos evite pagar fletes marítimos (4.000 millones de dólares/año) que, además, generaría gran impulso en el área de las ingenierías (p.ej: Astilleros Río Santiago), etc.
Porque si no se implementan proyectos con esas características sobre la base de políticas soberanas, con expansión del sector CyT en un marco de financiación genuina y direccionado a resolver necesidades sociales/ estratégicas que permitan la inclusión social, no nos va a ir muy bien.
Por eso sugerimos al Ministro Barañao (nos recibirá esta semana) y a las Comisiones de CyT del Senado y Diputados (no se comunicaron con nosotros), la implementación de Reuniones Periódicas Abiertas (al Dr Barañao) y de un Foro Permanente de Discusión de Proyectos Estratégicos (a Diputados y Senadores) con el fin de hacer reuniones abiertas que promuevan la comunicación, el análisis y la discusión de proyectos de alto impacto social en un espacio de construcción para resolver problemas que, muchas veces, exceden el marco de un funcionario o de un ministerio.
Porque, como decía la Dra Susana Murillo, las políticas en CyT no pueden reducirse a discutir la existencia de avances en algunas áreas o a problemas de financiamiento, entre otras cosas. Lo que se necesita es "una política científica integral".
El artículo de la Dra Murillo se puede ver en:http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-100078-2008-03-04.html .
Cordialmente, Grupo de Gestión:
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - Denzoin LA - De Sousa Frade S - Estébanez ME - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M.
Desde distintos ámbitos del espectro político y social de nuestro país se reclama que una de las asignaturas pendientes más relevantes de los últimos años es la distribución más equitativa de la riqueza.
En ese sentido, desde el Gobierno se mencionó que las retenciones móviles aplicadas a las exportaciones del agro tenían ese objetivo, además de la soberanía alimentaria.
El 17-06-08 la Presidenta de la Nación derivó al Congreso el tratamiento de las retenciones manifestando que era para darle más calidad institucional y más democracia a esa medida. Ahora ese tema, y otros, deberán discutirse en el ámbito parlamentario y las sesiones deberían emitirse por radio y TV para tener información fidedigna de los hechos, muchas veces distorsionados.
Además, los legisladores no deberán olvidar a los campesinos del MOCASE, MOCAJU, MOCAFOR y otras organizaciones similares que, aunque no exportan, sufren las consecuencias de esas políticas. También deberán discutir las consecuencias de que la exportación de cereales esté en manos de un oligopolio, mayoritariamente transnacional (Cargill, Dreyfus, Bunge, Nidera, Aceitera General Deheza, etc), que condiciona políticas, que no siempre actúa en forma clara y, llamativamente, casi no apareció en el conflicto agrario.
Por otra parte, sería reconfortante que así como la Presidenta decidió darle a las retenciones más calidad institucional y más democracia, esos conceptos los amplíe a otras temáticas fundamentales que también deberían discutirse en el Congreso, porque contribuirían a construir soberanía y a conseguir una distribución más equitativa de la riqueza.
Algunos ejemplos: La explotación de recursos naturales no renovables actualmente en manos de multinacionales (petróleo, gas, minería) - Los subsidios que se otorgan a grandes empresas que no los necesitan - La progresiva extranjerización de la tierra - La progresiva extranjerización de la economía - La extranjerización de la banca - La regresividad del sistema de recaudación fiscal que grava más el consumo a través del IVA, que a las Ganancias - La exención de impuestos a la renta financiera / transacciones bursátiles - La exportación de cereales en manos de un oligopolio, mayoritariamente transnacional, etc.
Ciencia y Tecnología
En el caso particular de CyT, también se podría dar más calidad institucional y más democracia promoviendo la incorporación del sector a resolver problemas sociales que también ayudarían a mejorar el cuadro de inequidad social existente.
Algunos ejemplos: erradicación del mal de Chagas, saneamiento de cuencas fluviales, procesos de remoción de arsénico de bajo costo para tratamiento de aguas para consumo, producción pública de medicamentos y vacunas, análisis ambientales causados por la desforestación, prevención de inundaciones, erosión de suelos, viviendas económicas, reforma educativa con énfasis en formación de ciudadanos que incluya enseñanza de deberes y derechos cívicos, creación de una flota naviera de bandera que nos evite pagar fletes marítimos (4.000 millones de dólares/año) que, además, generaría gran impulso en el área de las ingenierías (p.ej: Astilleros Río Santiago), etc.
Porque si no se implementan proyectos con esas características sobre la base de políticas soberanas, con expansión del sector CyT en un marco de financiación genuina y direccionado a resolver necesidades sociales/ estratégicas que permitan la inclusión social, no nos va a ir muy bien.
Por eso sugerimos al Ministro Barañao (nos recibirá esta semana) y a las Comisiones de CyT del Senado y Diputados (no se comunicaron con nosotros), la implementación de Reuniones Periódicas Abiertas (al Dr Barañao) y de un Foro Permanente de Discusión de Proyectos Estratégicos (a Diputados y Senadores) con el fin de hacer reuniones abiertas que promuevan la comunicación, el análisis y la discusión de proyectos de alto impacto social en un espacio de construcción para resolver problemas que, muchas veces, exceden el marco de un funcionario o de un ministerio.
Porque, como decía la Dra Susana Murillo, las políticas en CyT no pueden reducirse a discutir la existencia de avances en algunas áreas o a problemas de financiamiento, entre otras cosas. Lo que se necesita es "una política científica integral".
El artículo de la Dra Murillo se puede ver en:http://www.pagina12.com.ar
Cordialmente, Grupo de Gestión:
Airaldi MG - Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - Denzoin LA - De Sousa Frade S - Estébanez ME - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Manghi M - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M.