lunes, 19 de octubre de 2015

Min de Economía - Paradojas - Historia de la FCEN

MINISTERIO  DE  ECONOMÍA

El G-20 es un foro de 19 países constituido por 7 de los más industrializados, más Rusia, la Unión Europea y 11 países con industrialización mediana, entre ellos Argentina. Fue creado para la cooperación entre países para mantener la estabilidad financiera internacional, entre otras cosas. En la reunión del G-20 en octubre 2015 en Estambul, en representación de  Argentina participaron funcionarios del Ministerio de Economía: Augusto Costa (Secretario de Comercio), Carlos Bianco (Secretario de Relaciones Económicas Internacionales) y Paula Español (Subsecretaria de Comercio Exterior).

 

Luego de finalizada las reuniones el periodista Tomás Lukin los entrevistó. Ahí, Augusto Costa dijo  "Hay que tener cuidado con los cantos de sirena sobre los acuerdos de libre comercio como el que firmaron once países del Pacífico con Estados Unidos. La estrategia de inserción de esos países no apunta a desarrollar una industria diversificada sino aprovechar ciertos nichos como los recursos naturales o la mano de obra barata",

 

Es correcto lo que dice Costa. Además, el libre comercio es una manera de transferir la crisis de los países centrales (que generaron la crisis actual), a los periféricos. Por otra parte, los países centrales (los países "serios") que suelen expresarse como fundamentalistas del libre comercio, no lo practican. Así, por ejemplo, Argentina es el mayor productor de limones en el mundo pero a EEUU no entra ni un limón argentino por "razones" fitosanitarias. Como tampoco entró un bife de chorizo en los últimos 12 años (hoy mercado reabierto por fallo internacional). O los subsidios fantásticos al agro que aplican EEUU y países de la Unión Europea para proteger a sus productores de los precios más competitivos de los granos de los países emergentes. Subsidios que tomados en conjunto y hace 2 ó 3 años eran de 370.000 millones de dólares/ año (más de 1.000 millones de dólares por día en subsidios). No conocemos los valores actuales de los mismos. Otro ejemplo fue la restricción al biodiesel impuesto por la Unión Europea cuando las exportaciones argentinas en ese rubro eran de 1.800 dólares/ año, como señaló Costa.

 

Paula Español habló del doble estándar de los países desarrollados. "Resulta paradójico que quienes en el transcurso de la historia desarrollaron sus economías a través de prácticas comerciales proteccionistas, ahora pretendan instalar el paradigma de que el libre comercio es la única herramienta posible para el desarrollo".

 

En ese marco y en relación a CyT, Costa dijo: "En un mundo dominado por cadenas globales de valor donde las multinacionales son las que determinan la localización de las actividades a lo largo y ancho del mundo, si no hay una política de Estado que fomente la inserción en los eslabones de mayor valor agregado (conocimiento, tecnología e innovación), el peligro es que los países se queden entrampados en eslabones de bajo valor agregado" . Nota completa en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-283271-2015-10-07.html .

 

Ahí está claramente expresado por el Secretario de Comercio la importancia potencial del sector científico tecnológico. Ahora veamos el accionar del Gobierno en algunas áreas estratégicas.

 

PARADOJAS

 

ARSAT

Días atrás asistimos a otro fantástico emprendimiento local como fue la puesta en órbita del satélite geoestacionario (Arsat-2) en cuyo diseño y construcción intervinieron -por lo menos- dos empresas estatales (ARSAT e INVAP). No abundaremos en detalles porque, aunque tuvo repercusión sólo en algunos medios, ahora, acaba de aparecer una excelente nota de la Agencia de Noticias CyT de la Universidad Nacional de San Martín (TSS) en donde, en el marco de una entrevista al gerente general de INVAP, Héctor Otheguy, claramente se ven las consecuencias de llevar a cabo emprendimientos públicos de envergadura. Ver en: http://www.unsam.edu.ar/tss/arsat-2-o-por-que-la-argentina-debe-invertir-en-satelites/ .

 

MEDICAMENTOS - ANLAP - BioSur

En el área de Producción Pública de Medicamentos (PPM) tampoco vamos a hacer mayores referencias porque hemos escrito decenas de artículos sobre el tema que los interesados pueden recorrer el blog www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.

Brevemente, sólo diremos que no sucedió lo mismo que en el área satelital o espacial. En efecto, en los últimos 13 años, a nivel nacional, poco se ha hecho. Sólo algunos emprendimientos o apoyos que más allá de buenas intenciones, no superaron lo anecdótico, a pesar que el gasto del sector público en medicamentos gira alrededor de 2.500 millones de dólares anuales (más de 20.000 millones de pesos dijo Capitanich en febrero de 2014 -dólar en el 2013 osciló entre $ 4,93 y $ 6,53- . El 55% del gasto total en medicamentos (aproximadamente 2.500 millones de dólares) lo hace el Estado, según la Presidenta de la Nación (01-03-14). Ver en: http://www.presidencia.gob.ar/discursos/27266-apertura-el-132o-periodo-de-sesiones-ordinarias-del-congreso-nacional-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion - y en: - http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-238976-2014-02-01.html -.

Recientemente, ante el aumento desmesurado de los precios de los medicamentos por parte de los laboratorios (ver http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2015/06/medicamentos-litio-pesca-reflexiones.html ), las nuevas autoridades del Ministerio de Salud han avanzado con la organización de la Anlap (Agencia Nacional de Laboratorios Públicos) cuya estructura está en formación.

Además, en abril de 2015, el Ministerio de Industria promovió la creación de una empresa pública (BioSur) tendiente a la producción de otros productos del área biomédica. Ver en: http://prensa.argentina.ar/2015/04/06/57292-industria-impulsa-la-creacion-de-biosur-una-empresa-publica-de-ciencia-y-tecnologia.php .

 

INTI

Días atrás difundimos una gacetilla en donde destacados profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) hicieron público un documento en donde expresan disconformidades sobre el rumbo o el camino que está emprendiendo esa institución dependiente del Ministerio de Industria. Un Ministerio que, por otra parte, no accionó la incorporación de valor en las industrias tecnológicas de Tierra del Fuego, o en las autopartistas, dos rubros que, junto a energía, son los principales causantes de la restricción externa, el principal problema estructural de la economía argentina.

Por eso, es fundamental que las próximas autoridades del Ministerio de Industria hablen con los trabajadores del INTI, tanto como para conocer los problemas desde adentro y empezar a reacomodar las cosas que hagan falta. Porque escuchar a los responsables de ejecutar las políticas no es una cuestión menor y debería ser moneda corriente. Sobre todo porque estamos hablando del organismo con mayor capacidad efectora multidisciplinaria en nuestro país, hoy incomprensiblemente poco reconocido. Ver en: http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com.ar/2015/10/problemas-serios-en-el-inti-reflexiones.html .

Interesados en recibir el documento elaborado por profesionales del INTI, enviar un mail a grupogestion1@yahoo.com.ar . En ASUNTO poner: Solicito INTI. .

 

REFLEXIONES

Tomando algunos de estos hechos -y otros-, nos preguntamos:

 

¿ Por qué razón los satélites/ radares/ reactores andan muy bien y, por otro lado, la PPM no ? -  Es incomprensible porque el proyecto de PPM, con capacidad instalada, dos leyes que lo avalan, y donde el INTI actuaba como soporte de los laboratorios de PPM  en más de 50 rubros (metrología, diseño de procesos industriales, calibración de equipos, control de calidad, etc) y, además, iba a hacer desarrollos tecnológicos con las Universidades para ocupar toda la cadena de valor, no se implementó.

¿ Por qué el Ministerio de Industria no se planteó hacer desarrollos en los rubros electrónicos y automotriz, siendo que en los mismos sólo se hacen ensambles ?. –

¿ Por qué el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca no abordó el tema de la pesca en donde los buque factoría ni siquiera entran a puerto, provocando depredación de recursos ictícolas y, por otro lado, desocupación en el sector ?

¿ Por qué un mismo ministerio como el de Planificación Federal que impulsó la construcción de esos satélites/ radares/ reactores, etc, no promovió la incorporación de valor en Minería, donde se exportan minerales en bruto y sin ningún valor agregado ?. Sobre el particular recomendamos leer la nota que TSS le hizo al químico/ ambientalista Miguel Blesa, que aborda un tema de sumo interés público. Ver en: http://www.unsam.edu.ar/tss/la-ciencia-tiene-que-servir-al-pais/ .

 

Las causas de esas paradojas no las conocemos. Una de ellas puede ser que la conducción política en CyT no está centralizada, a pesar de estar claramente definido en la Ley Nº 25.467, artículo 8. En consecuencia, cada Ministro parece actuar por su cuenta sin tener un marco general. Y esto es peligroso porque, como dijo el Secretario de Comercio,  si no hay una política de Estado que fomente la inserción en los eslabones de mayor valor agregado (conocimiento, tecnología e innovación), el peligro es que nos quedemos entrampados en eslabones de bajo valor agregado.

 

La mayoría de estos temas fueron expuestos en el documento de la Comisión de Políticas de la Multisectorial en CyT: "Políticas en Ciencia y Tecnología (2003-2013) Fortalezas - Debilidades- Propuestas". 

Interesados en recibir ese documento, enviar un mail a grupogestion1@yahoo.com.ar . En ASUNTO poner: Solicito Políticas CyT.

 

HISTORIA de la FCEN

El jueves 29 de octubre a las 18 hs. en el Aula Magna del Pabellón 2 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) en la Ciudad Universitaria, se llevará a cabo la presentación del libro "Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales" de Eduardo Díaz de Guijarro, Beatriz Baña, Carlos Borches y Raúl Carnota.  El mismo se trata de un análisis histórico crítico de los 150 años de la Facultad en el marco de la realidad social y política del país, la evolución de las ideas sobre la ciencia y el ejercicio profesional y de los modelos de universidad.

 

Abrirán el acto:

- Omar Coso, representante de la FCEN en EUDEBA

- Gonzalo Alvarez, presidente de EUDEBA

- Juan Carlos Reboreda, decano FCEN

 

Presentarán el libro:

 - Pablo Buchbinder, coordinador del Programa de Historia y Memoria de la UBA y autor del prólogo

- Adrián Paenza, divulgador científico, ex profesor de la FCEN

- Alberto Kornblihtt, profesor titular plenario de la FCEN

- Eduardo Díaz de Guijarro, coordinador del Programa de Historia de la FCEN, en representación de los autores

 

Se proyectarán fragmentos cinematográficos filmados en diferentes momentos de la historia de la Facultad, y se explicará brevemente el contexto en que fueron registrados.

Venta promocional: Ver en  http://sg.exactas.uba.ar/libro/

 

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR  - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.

Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).