lunes, 30 de marzo de 2009

MEDICAMENTOS 2009 - Ultimo llamado EXTENSIÓN


MEDICAMENTOS 2009
Durante varios años y junto a otras 63 organizaciones sociales/ gremiales/académicas nucleadas en el marco de una Multisectorial, promovimos la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas (PPM) como un proyecto de relevancia estratégica en Salud y en CyT.

En los últimos meses decidimos esperar y ver la evolución de la PPM debido a que el Ministerio de Salud (MinSal) había creado el Programa para la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos (Resol.Nº 286/2008, 14-04-08), en donde la ministra Graciela Ocaña decía que había que darle un marco estratégico adecuado y formal a la PPM porque resolvía problemas estructurales en Salud.

Ahora, transcurrido un tiempo, podemos tener un panorama más claro y ver qué se hizo, qué se está haciendo y qué se va a hacer. Veamos

- El 30-09-08 informábamos que en el marco de ese Programa se habían producido las primeras acciones y el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la Provincia de Santa Fe (uno de los 37 Laboratorios Públicos) había suministrado al MinSal 10,5 millones de comprimidos de cefalexina 500 mg (antibiótico) para su distribución gratuita en todo el país a través del programa Remediar.

- En setiembre de 2008, el MinSal solicitó 750.000 comprimidos de aspirina al LAFORMED (Laboratorio de Especialidades Médicas de la Provincia de Formosa), hecho que luego se concretó

- El 20-03-09, el LIF entregó el primer lote de 5 millones de comprimidos de otro antibiótico fundamental (amoxicilina 500mg) para el programa Remediar, sobre un total de 13 millones requeridos por el MinSal para el año 2009.

- El 21-04-09 el LIF va a entregar 5 millones más de comprimidos de cefalexina

- El 21-04-09 el LIF va a entregar 7 millones de comprimidos de glibenclamida, un hipoglucemiante oral que se utiliza para tratar la diabetes no dependiente de insulina.

Esto tuvo repercusión en medios santafesinos. Ver en: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2009/03/19/metropolitanas/AREA-06.html

- El Director Ejecutivo del Programa para la PPM, Dr. Jorge Zarzur, nos informó que el LAFORMED está en proceso de entrega de  8 millones más de comprimidos de aspirina y que otros tres  laboratorios públicos ya están suministrando medicamentos al MinSal

Ellos son: Laboratorios Puntanos (San Luis) - LEM (Laboratorio de Especialidades Médicas de Rosario) y el Laboratorio de Sanidad Conjunta (Fuerzas Armadas). Sobre esto informaremos más adelante de manera detallada.


Otras acciones
- El Dr. Zarzur nos manifestó que se ha generado una interacción fuerte con las autoridades ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), a quienes le plantearon la necesidad de una regulación adecuada que posibilite y otorgue seguridad legal al tránsito federal de medicamentos huérfanos (de bajo interés comercial) y biológicos (vacunas, antisueros) que históricamente han sido demandados por distintas jurisdicciones nacionales para atender necesidades de sus programas sanitarios y cuya solución está en la PPM.

- La respuesta de la ANMAT se expresó rápidamente a través de dos Disposiciones; la Nº 7266/2008, Sancionada el 16/12/2008; Boletín Oficial del 24/12/2008, y la 4932/2008, Sancionada el 25/08/2008; Boletín Oficial de 28/08/2008 en donde se establecen los procedimientos para autorizar el tránsito interprovincial de medicamentos huérfanos e inmunobiológicos a solicitud de un demandante, hecho que era imposible de concretar antes de estas Disposiciones.

Curiosamente ahora la, para nosotros, emblemática vacuna BCG con la cual comenzamos nuestra tarea como Grupo, podrá salir de la Provincia de Bs As si la demandan de otras provincias o municipios para atender sus programas sanitarios oficiales.

Recordamos que la vacuna BCG que se produce en el Instituto Biológico de La Plata es de referencia para América Latina y el Caribe (Certificación de la Organización Mundial de la Salud), pero por el marco regulatorio que existía sólo podía usarse en Provincia de Buenos mientras que para el resto del país se importaba (y se importa).

Ahora, con las nuevas Disposiciones de ANMAT en relación al tráfico federal de productos biológicos, si las Provincias y CABA lo solicitan, pueden revertir esa situación. Esperamos que así lo hagan. Sería una manera de asegurarse calidad, fortalecer las instituciones, y una manera de apoyar un proyecto estratégico para empezar a recuperar algo de soberanía en Salud y en CyT.

Además, el Dr Zarzur nos manifestó que este es un primer paso destinado a facilitar la accesibilidad a medicamentos huérfanos y/o inmunobiológios y que el siguiente será  dotar de buenas prácticas de manufactura (GMP) a los laboratorios de PPM, para que éstos registren Planta y Productos en ANMAT.

Agradecemos la gentileza del Dr Zarzur y otros funcionarios del Ministerio de Salud por suministrarnos la información.


Último Llamado para ADHERIR a EXTENSIÓN

Hemos seguido recibiendo adhesiones de instituciones, autoridades, grupos y personas apoyando una reunión con el Ministro Lino Barañao con el fin de solicitar financiación a proyectos de Extensión Universitaria y para que la Extensión sea incorporada a la agenda del GACTEC (ver gacetilla del 17-03-09 en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com ).

Hacemos el último llamado para recolectar adhesiones y poder demostrar que la propuesta de financiar la Extensión es una demanda justificada. Llama la atención haber recibido, hasta el momento, alrededor de 20 adhesiones, sólo de Secretarios de Extensión/ Académicos de Universidades Nacionales, hecho que por si mismo habla de las necesidades de la reunión con el Dr. Barañao.

Recibiremos adhesiones hasta el 05-04-09 inclusive, luego difundiremos la lista de adherentes y solicitaremos la entrevista al ministro de CyT, Dr. Lino Barañao.


Para Adherir (Instituciones/ Autoridades/ Directores/ Grupos/ Personas)

Involucrados en Extensión, envíe mail a: adhesiones_sociedades@yahoo.com.  Poner en Asunto:  Apoyo Extensión, luego firma, cargo o tarea, ciudad, provincia.

No involucrados en Extensión, envíe mail a adhesiones_personales@yahoo.com.ar .


lunes, 23 de marzo de 2009

ADHESIONES - Aprendiendo con VARSAVSKY

ADHESIONES a Extensión Universitaria / Dr Barañao

Oscar Varsavsky (ver abajo) decía que lo importante era "no romper la cadena completa de la actividad científica" .

De ahí la importancia de la Extensión Universitaria, que utiliza el conocimiento evitando que se rompa la cadena que va de Ciencia a Sociedad.

Hemos recibido muchas adhesiones de Autoridades/ Instituciones/ Grupos/ Personas para reunirnos con el Ministro Lino Barañao con el fin de solicitar financiación a proyectos de Extensión Universitaria (ver gacetilla del 17-03-09 en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com ).

Pero seguimos recolectando firmas para asegurarnos que la propuesta de financiar la Extensión no es el capricho de unos pocos, sino una demanda justificada de muchos.


Para Adherir(Instituciones/ Autoridades/ Directores/ Grupos/ Personas)


Involucrados en Extensión, envíe mail a: adhesiones_sociedades@yahoo.com.

No involucrados en Extensión, envíe mail a adhesiones_personales@yahoo.com.ar .
Poner en Asunto:  Apoyo Extensión, luego firma, cargo o tarea, ciudad, provincia.

Luego de 20-30 días difundiremos la lista con todas las adhesiones que acompañaron esta propuesta y, de ser un número representativo, solicitaremos la entrevista al ministro de CyT, Dr. Lino Barañao.

Y ya que mencionamos a Varsavsky, creemos que puede ser interesante conocerlo un poco.


Breve semblanza de Oscar Varsavsky

Algunos datos como para que los más jóvenes sepan de quien estamos hablando.

Oscar Varsavsky, Químico argentino (1920 - 1976). 

Gran parte de su vida académica la desarrolló en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Explicitó su cuestionamiento a la actividad científica e intensificó la búsqueda de nuevas vinculaciones entre las ciencias. Profundizó estudios en Matemática y Física para luego hacerlo en Historia y Epistemología.

A fines de 1960 se relaciona más con las Ciencias Sociales y fue uno de los primeros y más destacados especialistas mundiales en la elaboración de modelos matemáticos aplicados a esas disciplinas.

Fue un crítico permanente del "cientificismo", corriente de pensamiento en CyT que definía como " la actitud del que por progresar en la carrera científica olvida sus deberes sociales hacía su país y hacia los que saben menos que él "

Estimuló la creatividad del científico y su espíritu nacional, fomentando los estudios que interesan a cada país, eliminando los trabajos individualistas con el único fin de satisfacer necesidades e intereses de una elite mundial.

Aprendiendo con Varsavsky

Se podrá coincidir o no con la visión que Oscar Varsavsky tenía sobre CyT, pero que las problemáticas que planteaba en la década del ´60 aún permanecen vigentes, no hay dudas.

Por ello, imaginamos una entrevista a Varsavsky en donde las "respuestas" corresponden, literalmente, a textos tomados de su libro "Ciencia, Política y Cientificismo(1). 

La "entrevista" no debe tomarse como una reflexión nostálgica sobre su figura, sino como un modesto reconocimiento a una persona que nos sigue mostrando, a 40 años de distancia, la extraordinaria profundidad de su pensamiento.

Ahí va: (subrayados nuestros).

Dr Varsavsky, ¿ Cómo cree que se puede transferir el conocimiento a la sociedad ?

"Si alguna afirmación científica nos permite hacer la experiencia, es que conviene plantear el estudio de cada problema social y de otros de análoga complejidad en su marco de referencia local, buscando los factores importantes y las leyes adecuadas al caso particular, sin despreciar la experiencia universal, pero sin aceptarla a priori.

Hacer eso en Argentina es hacer ciencia argentina. Y sus adelantos contribuirán a construir esa ciencia social universal, hoy tan endeble, más que el seguidismo a las ideas del hemisferio Norte". "


En ese marco, ¿ qué importancia le adjudica a la autonomía tecnológica ?

"Para evitar confusiones, insistiré en que la autonomía tecnológica es independencia de criterio y actitud crítica, pero de ninguna manera rechazo indiscriminado de todo lo que provenga de otro país"

"Por mi parte creo que hay un método de trabajo que prácticamente obliga a hacer ciencia autónoma razonable. Es el estudio interdisciplinario de problemas grandes del país, incluyendo una adaptación a éste de la enseñanza superior...


¿ Pero no sería peligroso dedicarse a aplicar recetas para resolver problemas ?  -  De esa manera, ¿ no podría quedar desguarnecida la investigación básica, entre otras ?

Estas cuestiones parecen ser superficialmente de ciencia aplicada pero, como siempre, en cuanto se quieren tratar en serio conducen a la investigación teórica original"

"No se trata de hacer ciencia aplicada sino de no romper la cadena completa de la actividad científica: descripción, explicación, predicción y decisión"

"El académico desprecia el último eslabón, el empírico se queda sólo con él. Aquí se propone empezar por él, pues decidir implica haber definido los objetivos y por lo tanto da el verdadero planteo del problema y luego ir hacia atrás funcionalmente: Predecir no para tener la satisfacción de acertar, sino para poder decidir, o sea elegir entre varias posibilidades la que mejor logrará objetivos. Explicar no por el placer de construir teorías, sino para poder predecir. Describir no para llenar enciclopedias, sino en función de la teoría, usando las categorías necesartias para explicar



Estas cosas las planteaba Varsavsky hace 40 años. Sus palabras: "no romper la cadena completa de la actividad científica, claramente indican que no se debe cortar el circuito del conocimiento. En otras palabras, todo conocimiento generado que tenga aplicación para resolver problemas, debe aplicarse.  

Actualmente, esa cadena está cortada porque el conocimiento no le llega a la Sociedad, o le llega muy poco, constituyendo la máxima debilidad de nuestro sistema CyT.

Porque no utilizar nuestra propia potencialidad para resolver la demanda social existente es una de las principales causas de la escasa expansión del sector CyT y probablemente de la exigua inversión, problemas estructurales de los que mucho se habla pero que no se discuten.

Más aún, una inversión escasa en CyT hasta puede tener una lógica vista desde el poder político. En efecto, un político bien intencionado podría preguntarse, o preguntarnos: ¿ para qué invertir en un sector que tiene capacidades para resolver demandas sociales pero no las utiliza? (medicamentos, vacunas, viviendas económicas, saneamiento de aguas, mal de Chagas, entre otros).

¿ Qué respuesta podríamos dar ?. ¿ Tenemos respuesta ?

En ese contexto no es descabellado plantearse que la baja inversión en CyT es la consecuencia que se deriva de la escasa utilización social del conocimiento.

Esta pobre inserción en la comunidad puede deberse a que los problemas que puede resolver el sector CyT no son apoyados desde el poder político, o que aquellos que fueron resueltos no son puestos en práctica. O peor aún, necesidades que estaban resueltas y luego esas tareas fueron concesionadas y/o los laboratorios desmantelados. Además, se puede deber al escaso compromiso social, o a intereses diferentes, de una parte de la comunidad CyT.

Por eso todavía, como decían los sociólogos Pablo Kreimer y Hernán Thomas, las viejas preguntas no tienen respuesta: 

¿ Cuál es la utilidad social de la investigación científica y tecnológica ?. ¿ Por qué no se aplican los conocimientos localmente generados ?

Por eso, si Ud quiere ayudar a cambiar un poco las cosas, ADHIERA a la Extensión Universitaria para ver si algo se modifica.

Además, sería un merecido homenaje a Varsavsky, y muchos otros.


Referencias
(1)"Ciencia, Política y Cientificismo", por Oscar Varsavsky, Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, noviembre de 1969. Las "respuestas" corresponden a fragmentos tomados del capítulo IV: Autonomía Tecnológica.

(2) "Produción y Uso Social de Conocimientos. Estudios de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina", de P Kreimer, H Thomas y otros (Universidad Nacional de Quilmes, 2004).



martes, 17 de marzo de 2009

EXTENSIÓN/ Barañao/ Apoyo - CONGRESO



EXTENSIÓN / Entrevista Dr Barañao


En uno o dos meses y en la medida en que tengamos apoyo de Autoridades/ Grupos/Personas vinculadas con Extensión Universitaria, solicitaremos una entrevista al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), Dr Lino Barañao, con la finalidad de plantearle, en principio, dos aspectos relevantes en el marco de las políticas en CyT.

Ellos son:

1. - Solicitar que desde la Agencia Nacional de Investigación CyT, u otras vías, se establezcan canales orgánicos adecuados y permanentes para subsidiar proyectos de Extensión Universitaria (p.ej: tipo PICTO, PID).

Todo esto bajo pautas de evaluación no menos estrictas que las habituales, pero si diferenciadas y en donde la transferencia del conocimiento a la sociedad constituya un criterio fundamental para la calificación de los proyectos así como para la evaluación del cumplimiento de los mismos. Además, solicitaremos que haya becas para proyectos de Extensión.

2. - Incorporar la Extensión Universitaria a la agenda del Gabinete Científico-Tecnológico (GACTEC), lugar en el que, además, la Extensión podría tener representantes en el marco de la Comisión Asesora (Ley Nº 25.467, art.16).

Por otra parte, solicitaremos información acerca de qué proyectos estratégicos o que resuelvan necesidades sociales de envergadura está llevando, o va a llevar a cabo, el MinCyT a través del GACTEC.


Fundamentos del pedido de entrevista al ministro Lino Barañao

- Como mencionamos en gacetillas anteriores, los proyectos de Extensión Universitaria constituyen un modelo a seguir en lo concerniente a utilización social del conocimiento, una asignatura pendiente en CyT en nuestro país. Por lo tanto, esos proyectos deben tener financiación acorde a su importancia y no quedar relegados. La Agencia, como mayor organismo de promoción CyT (depende administrativamente del MinCyT), es importante que se exprese.

- El segundo punto es importante porque el GACTEC establece las políticas en CyT (Ley Nº 25.467, art.8) y está constituido por representantes de organismos de CyT, Provincias y Universidades, un espacio adecuado para formular políticas estratégicas/ sociales. Por lo tanto, incorporar la Extensión a la agenda del GACTEC, sería una forma de vincularla a las problemáticas en CyT y en donde, además, podría generar proyectos más abarcativos en áreas o temáticas que así lo ameriten. El presidente del GACTEC es el ministro Lino Barañao.


Pedido de Apoyo a la propuesta

Si se considera que los temas a plantearle al Dr Barañao son adecuados, debemos generar un consenso mínimo que lo sustente.

Para ello, solicitamos a Autoridades/ Grupos/ Referentes/ Personas vinculados a la Extensión que estén de acuerdo, enviar un mail a: adhesiones_sociedades@yahoo.com, poniendo en ASUNTO: Apoyo Gestión por Extensión Se agradece poner cargo y Facultad/ Universidad a la que pertenece.

Por otra parte, como la Extensión trasciende a la Universidad misma, organizaciones o personas NO relacionadas con la Extensión pueden adherir enviando mail a adhesiones_personales@yahoo.com.ar , poniendo en ASUNTO: Apoyo Extensión. Luego de la firma, poner cargo o tarea, ciudad, provincia.

Luego de uno/ dos meses, como para dar tiempo a que haya una llegada a los ámbitos de Extensión de todas las Universidades/ Facultades, y en la medida en que tengamos un apoyo razonable, procederemos a solicitar una entrevista al ministro Lino Barañao para tratar los puntos arriba mencionados.

Teniendo en cuenta que hay 39 Universidades Nacionales y que nuestra capacidad operativa es insuficiente para comunicarnos con todas ellas, confiamos en que alumnos, docentes, etc, hagan llegar este texto a las autoridades y/o referentes de Extensión de sus respectivas Facultades/ Universidades.


CONGRESO NACIONAL de Extensión

El 11-03-09 nos llegó un mail de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral solicitando difusión de un Congreso de Extensión Universitaria. La información suministrada fue la siguiente:

La Universidad Nacional del Litoral convoca a participar del III Congreso Nacional de Extensión Universitaria denominado "La integración, extensión, docencia e investigación. Desafíos para el Desarrollo Social" a desarrollarse en la ciudad de Santa Fe, durante los días 20, 21 y 22 de mayo de 2009.

Se podrá participar como asistente o expositor. En este caso la presentación de trabajos deberá realizarse sobre algunos de los tres ejes temáticos propuestos siendo las modalidades de participación:

1. Exposiciones: Casos/experiencias o Institucionales

2. Presentación de Póster

El plazo para la presentación de resúmenes tanto de ponencias como poster es hasta las 12 hs del 23 de MARZO. Inscripciones por mail a: comunicacionextension@unl.edu.ar .

Ejes temáticos

1. Ciencia, Tecnología y Sociedad. La investigación orientada a problemas socialmente relevantes.

2. Incorporación curricular de la extensión. Las prácticas de extensión en las carreras universitarias.

3. Extensión, docencia e investigación. Integración para el desarrollo social.

Informes

Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral

9 de julio 3563 CP 3.000, Santa Fe- Argentina

Tel. 0342- 4571194. Web: www.unl.edu.ar/extension .
Mail: comunicacionextension@unl.edu.ar



martes, 10 de marzo de 2009

Extensión/ Evaluaciones - A. Boron/ Universidad


Extensión Universitaria/ evaluaciones


En gacetillas anteriores comentamos la importancia de revalorizar la Extensión Universitaria porque es un modelo de transferencia de conocimiento a sociedad que, promovida adecuadamente, además de resolver necesidades concretas, atenuaría problemas estructurales del sector CyT como autonomía tecnológica, vinculación interinstitucional y emigración de RRHH, entre otros.

Sin embargo, los programas de Extensión tienen escasa o nula financiación porque no pueden adecuarse a las pautas que habitualmente exigen los organismos de evaluación. Y eso no es por falta de calidad, sino porque tiene objetivos diferentes.

Por lo tanto, es necesario adaptar la metodología de las evaluaciones a los objetivos de los proyectos, y no al revés. Por eso, organismos como la Agencia Nacional de Promoción CyT del Ministerio de CyT deberían incluir pautas de evaluación diferenciadas, no por ello menos estrictas, para que los proyectos de Extensión puedan tener cabida y, eventualmente, ser financiados.

Por eso sería importante que, en principio, las autoridades de Facultades/ Universidades tomen cartas en el asunto y vayan planteando estas necesidades en los ministerios de Educación y de CyT. De otra manera la Extensión siempre quedará asociada al voluntarismo.

Y esto no es una cuestión menor. Porque aunque no conocemos cuántos proyectos de Extensión Universitaria hay en el país, podemos darnos una idea teniendo en cuenta que sólo una Facultad, la de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, tiene 43 proyectos de Extensión y que en nuestro país hay 39 Universidades Nacionales.

Si alguna Facultad/ Universidad tiene esa información, agradeceríamos que nos la envíen, para difundirla. De otra manera, agradeceríamos si las autoridades universitarias nos pueden enviar la cantidad de proyectos que tiene su Facultad/ Universidad, como para ir conociendo los números de la magnitud de la Extensión.

Sugerimos ver la gacetilla "Investigación y Sistema Científico" difundida el 02-03-09 en donde el Grupo Proyecto Universidad de la UNMdP caracteriza criterios de evaluación, que permitirán comprender por qué los proyectos de Extensión, y otros, no pueden acceder a una financiación. Esa gacetilla es una síntesis de un documento más amplio del Grupo marplatense que Ud puede solicitar a: GPU.UNMDP@gmail.com .

Atilio Boron/ universidad/ evaluaciones

Consideramos ilustrativo un reportaje que le hizo el periodista Julián Bruschtein al Dr Atilio Boron el 24-02-09, acerca del sistema universitario, Además, en una parte de la nota el Dr Boron analiza la distorsión en las pautas de valoración que se utilizan en las evaluaciones, un tema central para el desarrollo CyT y que debería ser discutido ampliamente en la comunidad CyT.

Atilio Boron es sociólogo, politólogo y director del Programa Latinoamericano de Educación en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación. Además, fue Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires.

Veamos algunas de sus reflexiones en la entrevista titulada: "Refuerzan el pensamiento único" (negritas nuestras).


Pregunta: –El pensamiento crítico fue uno de los puntales de la universidad pública en Argentina. ¿En qué estado se encuentra hoy?

Respuesta: Me embarga una profunda decepción al ver los efectos duraderos de lo que fueron los años de la contrarrevolución neoconservadora en los '80 y '90. Porque en esa etapa llevaron a la universidad latinoamericana de ser uno de los grandes focos del pensamiento contestatario, donde abundaban las ideas de cambio, de transformación social, de reforma y hasta de revolución, a ser cenáculos relativamente cerrados y aislados, blindados por un pensamiento absolutamente fragmentario y tecnocrático, despojado prácticamente de cualquier vinculación con las necesidades reales de transformación que requiere la sociedad. Causa de esto fueron las pautas impulsadas por el Banco Mundial, de la mano de los mecanismos de control creciente de tipo administrativo en la vida universitaria. Por la vía de las evaluaciones y las acreditaciones, los incentivos que imponen esas medidas tienen un contenido clave en el resultado final: teórica, ideológica y metodológicamente van castigando al pensamiento contestatario y refuerzan el convencional.


Pregunta: –En ese sentido, las publicaciones científicas internacionales también juegan un papel importante...
Sí, el creciente papel jugado por los referatos, las revistas de referato o los libros que se publican por esta razón claramente premian a aquel que se inscribe dentro del paradigma dominante. Tienen una muy alta valoración: otorga mayor puntaje si se publica en EE.UU. que si se lo hace en el país. A la larga, lleva al investigador a adecuar sus trabajos y su agenda a la metodología dominante, desnaturalizando por completo la relación entre los científicos sociales y la realidad de nuestros países. Pero contiene una contradicción en sí: esta metodología no sirve porque los grandes disidentes en la historia de la ciencia jamás hubieran podido progresar en una universidad como la que se ha venido reconfigurando en los últimos veinte años, donde todo pensamiento disidente es considerado ideología, no ciencia, ensayo. Es decir que Freud nunca hubiera tenido un lugar, Darwin no hubiera tenido lugar, Copérnico tampoco hubiera tenido lugar y Einstein tampoco. Una revista de referato actual hubiera interpretado que la teoría de la relatividad de Einstein era un delirio y punto. Esto es un camino muy sutil del reforzamiento del pensamiento único.

La entrevista completa se puede ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/index.html .


Reflexiones:

Esperamos que en las universidades y organismos de CyT se discutan estas cosas, con el fin de analizarlas y adecuarlas a las verdaderas necesidades, promoviendo políticas activas en lugar de aceptar el discurso predominante. Porque de seguir así, como bien dice el Dr. Boron; los proyectos de Einstein, Darwin, Freud y Copérnico hoy no tendrían la jerarquía suficiente para pasar los mecanismos de evaluación vigentes. Obviamente, esto es una metáfora, pero no una ironía. Simplemente, es la realidad.


lunes, 2 de marzo de 2009

Investigación y Sistema Científico


Introducción

Por problemas con envíos masivos difundimos sólo una parte de un documento elaborado por el Grupo Proyecto Universidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En el mismo se expresa una posición crítica sobre algunos aspectos del sistema científico de nuestro país, aunque no las propuestas para resolverlos. Para ello, es necesario ver el documento completo en donde, además, se analizan otros problemas en CyT. El documento se puede solicitar a : GPU.UNMDP@gmail.com.

Más allá de coincidencias o discrepancias, consideramos que la difusión del texto contribuye al debate que se debería dar acerca de las políticas CyT en nuestro país, y que sería importante que se extendiera a otras Facultades/ Universidades y Organismos de CyT. Porque si conocemos los problemas, lo peor que podemos hacer es ignorarlos.

A continuación, el texto:


Grupo Proyecto Universidad
Universidad Nacional de Mar del Plata
Contacto: GPU.UNMDP@gmail.com
Aclaración Debido a que este texto es parte de un documento mucho más amplio, debemos aclarar que las apreciaciones generales que se hacen sobre conductas, procedimientos o metodologías que creemos extendidas y predominantes, obviamente, no involucran a todas las personas ni a todas las Instituciones de CyT.

El rol actual de la investigación en el sistema científico predominante

Antes de realizar una propuesta de carácter ideológico respecto a este tema, debemos tener una primera aproximación de cómo se viene haciendo ciencia en nuestro país en particular y en los países dependientes en general.

En lo que refiere al sistema CyT, nuestro país es dependiente de las políticas científicas de los países hegemónicos (EEUU, Países de la Comunidad Europea, etc). Esta dependencia surge como producto de una dependencia cultural general y es articulada y garantizada por el sistema científico, los investigadores, los programas de vinculación, proyectos prioritarios, áreas de vacancia, etc.

Si bien en la realidad están íntimamente relacionados y son indivisibles, a los efectos de análisis se podría dividir el sistema científico nacional en al menos dos grandes componentes que interactúan entre si.

Por un lado el sistema compuesto por funcionarios del estado, organismos de gestión y evaluación. Estos organismos de evaluación se nutren del cultivo de científicos, del cual seleccionan a los "más destacados" o los que mejor entendieron las reglas del juego, privilegiándolos sobre otros investigadores del sistema científico, ya sea a través de ingresos, promociones y/o aprobación de proyectos y subsidios. Pero a su vez estos privilegios están restringidos por parámetros preestablecidos por el gobierno y/o los funcionarios del mismo. Y estos parámetros son elegidos en función de los estándares internacionales de CyT, estándares condicionados y/o definidos por los monopolios CyT de los países dominantes.

Por otro lado tenemos a los recursos humanos o investigadores, quienes previamente fueron becarios doctorales o posdoctorales, formados en centros de "excelencia" a nivel mundial en determinadas áreas, o bien en algunos centros locales de mayor jerarquía dentro del sistema. Durante el período de formación (doctoral y/o posdoctoral), a estos proto-investigadores se les enseña a "hacer ciencia", es decir, se les inculcan cuáles son los temas más interesantes para la sociedad científica dominante, las herramientas con las que se abordan dichos temas y -por supuesto y sobre todo- las reglas que tienen que seguir para pertenecer al sistema científico.

Concretamente: cuántosartículos tiene que publicar, a cuántos congresos tiene que asistir y con quiénes debería trabajar para tener éxito (en el caso local, obviamente con investigadores miembros de los sistemas de evaluación). Cuando resaltamos cuántos, es porque nos referimos a la cantidad de los mismos y no a su calidad, llevando a que los famosos papers tengan cada vez menos calidad en los contenidos, llegando incluso a dividir un trabajo en dos o más publicaciones dependiendo de la capacidad discursiva del investigador (o, como bien podría denominarse, escritor).

El sustento ideológico de la publicación de papers está en el hecho de que el conocimiento científico "debe ser universal" y por ende debe ser publicado en revistas internacionales. A su vez, al ser enviado a una revista internacional se garantiza su evaluación por réferis (jurados) de otras universidades del mundo, dándole a este un valor internacional y cierta seriedad.

Veamos un poco lo del valor intelectual y seriedad. Como ya mencionamos anteriormente, existen centros internacionales de "excelencia" en donde obviamente trabajan los investigadores con mayor "prestigio" del mundo. A su vez estos centros son los que cuentan con mayor cantidad de recursos humanos, becarios e investigadores asociados, más y mejores equipos, más dinero; y en esto parece fundarse la "excelencia": grandes cantidades de muchas cosas. Todo esto genera que, a nivel internacional, los investigadores que pertenecen a estos centros interactúen más fuertemente que el resto del universo de los investigadores, ya sea por mayor participación en congresos, por relaciones que persisten con los becarios cuando retornan a sus lugares de origen u otras posibles razones.

Estos investigadores, a su vez, terminan siendo los editores, editores consultados o réferis de las distintas revistas. Por supuesto, de las más importantes. De esta manera se va generando un círculo de amigos que publican en sus revistas y a veces, y con el sólo objetivo de legitimarse, publican investigadores del gran universo de la ciencia internacional. Obviamente, entre el grupo selecto hay privilegios, sea por el tiempo asignado, la frecuencia con que sus trabajos son aceptados y por la diferencia en el aumento de la lente al analizar un trabajo proveniente de los países hegemónicos con respecto a otro proveniente de los países dominados o colonizados.

Por otro lado, la tan vanagloriada y respetada universalidad del conocimiento es un tanto falaz, como muchas otras cosas que vamos observando de este sistema científico. Si prestamos un poco de atención, vamos a empezar a ver que cada vez que un investigador envía a publicar un trabajo, una vez superadas las etapas evaluadoras (referato) y si este fue aceptado, recibe formularios en los que debe ceder los derechos de autor.

Sí, le ceden los derechos a las revistas, generalmente de origen europeo, estadounidense o de otro país hegemónico. La primera respuesta que vamos a encontrar en plaza frente a esta dinámica por parte de los investigadores es que eso permite que toda la comunidad científica pueda acceder a esos trabajos; argumento falso, puesto que sólo se puede acceder a estos trabajos vía las Universidades, Estados u Organismos que paguen por dicho conocimiento.

En concreto: un científico argentino, por ejemplo, publica un artículo en una revista internacional y solo podrá acceder al mismo trabajo que mandó a publicar a través de su copia personal, o si la Universidad en la que trabaja o el Estado le paga a la revista para poder acceder al paper. De manera un poco más cruda: el Estado argentino paga para poder acceder a los artículos que el mismo financia.

Por otro lado, en un país desarrollado tecnológicamente se puede utilizar el conocimiento así generado en la creación de nuevos productos, nuevas tecnologías, etc. Para el caso de los países colonizados como el nuestro la situación no es la misma ya que este desarrollo está muy atrasado en relación a la producción científica del propio país. Por último los países desarrollados tienen sus agencias (NASA, Naval Research, etc) que tienen grupos e investigadores que se relacionan con toda la comunidad científica mundial y que no publican sus resultados, o al menos no todos, ya que tienen interés estratégico y son parte de políticas de Estado.

Evidentemente el acceso al conocimiento es en una sola dirección; de los países colonizados para los colonizadores.

Resumiendo, la distribución del conocimiento en este sistema, implica:

1. Que debemos generar conocimiento y compartirlo con todo el mundo.
2. Que debemos pagar para acceder al conocimiento que producimos.
3. Que debemos pagar para usar el conocimiento que generamos.
4. Que debemos pagar por lo que deriva del conocimiento que generamos.
5. Que no todo el mundo comparte el conocimiento que genera.


En nuestro país, los investigadores son financiados por el Estado nacional (y por ende por toda la sociedad), pero gran parte de la investigación que se realiza responde a intereses de empresas extranjeras, u otros estados.

(*) La versión completa del documento se puede solicitar al Grupo Proyecto Universidad (GPU), UNMdP. Contacto:GPU.UNMDP@gmail.com.



Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).