jueves, 29 de agosto de 2019

Charla en UNSAM

En el día de ayer participamos de la charla "Producción Pública de Medicamentos - Un eslabón inclaudicable para construir soberanía" organizado por la Agrupación Rolando García y el GGPECyT. 

Gracias a todos los participantes y a la UNSAM por facilitarnos el espacio. 




martes, 20 de agosto de 2019

Charla: Producción Pública de Medicamentos y Vacunas

Los invitamos a la charla "Producción Pública de Medicamentos y Vacunas - un eslabón inclaudicable para construir soberanía" organizada por la Agrupación Rolando García y el Grupo de Gestión.

Miércoles 28/8 de 18 a 21 hs, Aula Tanque, Campus Miguelete, UNSAM

¡Los esperamos!


miércoles, 10 de julio de 2019

Aumento de medicamentos y situación del ANLAP



Medicamentos: el Estado argentino en manos privadas 
Los datos son contundentes. De mayo del 2015 a mayo de 2019 la inflación en el precio de los medicamentos alcanzó a nivel nacional un 314%, según datos publicados recientemente por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El mismo informe destaca en sus conclusiones que sólo en mayo del corriente, en promedio, los precios de los 50 principales medicamentos se incrementaron 4,2%1.
Pero recordemos que los medicamentos no son una mercancía. Son un bien social declarado por la Ley 26.688 (2011); y es el Estado, quien debe garantizar su accesibilidad.
Veamos algunos ejemplos de cómo el Estado argentino no está garantizando el acceso a medicamentos, y por lo tanto vulnera el derecho a la salud:
El ATENOLOL (de laboratorios Gador), un Betabloqueante de primera elección para el tratamiento de la hipertensión arterial, taquicardias y otras enfermedades cardiovasculares, está entre los 5 medicamentos que más aumentaron: de $66,9 en mayo de 2015 a $520 en mayo de 2019 (+677%).   
Este medicamento es definido como medicamento esencial por el ex Ministerio de Salud de la Nación, por lo que su distribución gratuita en Centros de Atención Primaria de Salud debería estar cubierta por el programa Cobertura Universal de Salud – Medicamentos (CUS-Medicamentos, ex Remediar). Según datos publicados por el programa, la cantidad de envases distribuidos pasó de 269.079 en 2015 a 138.798 en 2018 lo que representa una disminución del 48,41%2.
La disminución de entregas de este fármaco se corresponde con lo que ocurre con el programa a nivel general: según la página oficial, pasamos de 13.666.826 de envases distribuidos en 2015 a 10.935.941 en 2018 (-19,98%).
Más aún,  si comparamos los últimos 3 años del gobierno kirchnerista con los primeros tres de la presidencia macrista obtenemos una disminución del 20,9% de envases distribuidos por el CUS-Medicamentos (ex Remediar). 
El simple ejemplo del ATENOLOL nos lleva a preguntarnos por el rumbo que está tomando el actual Estado argentino. Un medicamento esencial que se reparte gratuitamente casi un 50% menos, en comparación con 2015, y que en el mismo período aumenta su precio casi un 680%.
Si estuviéramos hablando de manzanas y emulando el razonamiento liberal, podríamos pensar que es el gobierno de Macri quien, al disminuir su distribución gratuita, aumenta su demanda, contribuyendo, por lo tanto, al aumento del precio. 
Pero también podríamos intercambiar la causa y la consecuencia y veríamos también que es el gobierno actual quien sostiene el aumento de los precios. 
Veamos. Un Poder Ejecutivo amigable con el mercado decide no intervenir en el precio del producto, dejando en manos de laboratorios privados su precio. Este laboratorio, frente a un contexto recesivo, lo aumentan para paliar su baja de ventas. Como consecuencia, preocupado por el aumento del déficit, el gobierno de Macri decide reducir las compras y su distribución gratuita.   
Podemos concluir, entonces, que la política de estado actualmente ejecutada para los medicamentos es que los precios estén fijados por los oligopolios farmacéuticos

ANLAP-PPM
En el año 2014 se sancionó la Ley 27.113 creando la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), herramienta fundamental para intervenir en un contexto como el actual. Su objetivo consiste en “articular y promover la actividad de los laboratorios de PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS (PPM) existentes en nuestro país de forma planificada y centralizada por parte del Estado Nacional”3.
De manera paradójica, la firma del convenio marco entre el, por entonces, Ministerio de Salud y la ANLAP tuvo lugar en el año 2017, durante el cual el ex ministro de esa cartera Jorge Lemus señaló: “Es un acuerdo estratégico para mejorar la eficiencia en materia de producción pública lo que terminará beneficiando a todos los argentinos. Es el resultado de un extenso trabajo conjunto para poder incorporar a los laboratorios públicos al programa de Cobertura Universal de Salud (CUS) medicamentos4.
Siguiendo esta línea de pensamiento, nos encontramos con ejemplos concretos que evidencian que la producción de medicamentos a nivel nacional puede abaratar ampliamente los costos de producción. En el Instituto Biológico de La Plata, luego de una inversión para aumentar su capacidad productiva en el 2010 permitiendo la habilitación  de  ANMAT para distribuir medicamentos a todo el país, hoy se producen 70 millones de comprimidos por año a un costo 80% menor que el precio del mercado.
De este modo, la PPM posibilitaría, además, la regulación del precio del medicamento en el mercado local, impactando también en el precio de sus competidores en las farmacias. 
Así, de cumplirse las leyes vigentes, la estratégica puesta en funcionamiento de la PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS garantizaría, en gran medida, el acceso a la salud
Sin embargo, el ANLAP ha sufrido un enorme recorte en su presupuesto en los últimos años. En el 2018, el presupuesto destinado fue de 86 millones de pesos frente a los 150 millones que le correspondían por Ley, mientras que en el 2019 el presupuesto asignado es de tan sólo 61 millones de pesos5. Un verdadero desaprovechamiento, teniendo en cuenta que nuestro país cuenta con 39 laboratorios públicos nacionales, provinciales, municipales y universitarios con profesionales altamente capacitados, aptos para producir medicamentos básicos esenciales  de alta calidad y bajo costo, y que podrían potenciar su capacidad productiva para abastecer a toda la población. 

Reflexiones
El escenario actual es doblemente desfavorable para la salud de la población. Es más que evidente que las farmacéuticas manipulan los precios a su gusto tomando de rehenes a aquellos que aún pueden comprar la medicación que se les prescribe y dejando desamparados a aquellos que no pueden afrontar los gastos. Pero además el Estado, quien debería velar por el interés de la comunidad, favorece este libre albedrío por acción y omisión, retirándose de su rol de proveedor a los más necesitados de la población y relegando uno de sus instrumentos para la regulación de los precios de medicamentos a un rol anecdótico mediante la desfinanciación. 
En fin, las leyes existen, los programas están vigentes, pero al no ejecutarse el gobierno nacional garantiza que el paradigma siga siendo la salud entendida como mercancía en manos de los oligopolios, contrario a la salud como bien social en manos del Estado.

Fuentes

Grupo de Gestión de Políticas en Ciencia y Tecnología “Martín A. Isturiz”. J De Filippo, S de Sousa Frade, M Giordano, EB Hermida, M Iriondo, Y Lamberti, MF Landoni, P Morande, L Nicola Siri, M Palermo, O Pérez, AC Ravelo, B Rearte, A Rofman, N Yokobori


miércoles, 3 de julio de 2019

Nada que festejar - ¿Quién gana con las patentes? - PPM


“No hay nada que festejar, otro atentado a la salud pública y el acceso a los medicamentos”

El Presidente Mauricio Macri anunció con bombos y platillos un acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Entre sus puntos el acuerdo incluye cláusulas de extensión de patentes y de protección de datos de prueba. 

Esta medida generará un incremento en los derechos de exclusividad de las compañías farmacéuticas (extranjeras) que registren un producto original en Argentina. De esta forma se retrasará la entrada al mercado de medicamentos genéricos, cuyo precio de referencia evita que se disparen los precios de las marcas comerciales.

Estudios de la Fundación Grupo Efecto Postivo (FGEP - https://fgep.org/es/organizaciones-de-america-latina-le-dicen-no-a-los-tratados-de-libre-comercio/) indican, por ejemplo, que si se consolida el acuerdo, el precio de antivirales y retrovirales para pacientes que padecen HIV y Hepatitis C aumentaría un 31%.

Es prematuro precisar los efectos concretos que tendrá el acuerdo porque todavía no se dieron a conocer públicamente los detalles de la negociación. Sin embargo, los anuncios efectuados desde el gobierno nacional condicionan negativamente el futuro de la Argentina, dado que a diferencia de las leyes locales, un tratado internacional es más complejo de revertir porque puede implicar conflictos con otros países.


Tratado de Cooperación en materia de Patentes

TSS (Tecnología Sur Sur) es una agencia de noticias tecnológicas y científicas de la Universidad Nacional de San Martín. Las noticias que difunde son recomendables por sus contenidos, su nivel académico y su comprensión accesible, etc. Quienes se interesen pueden visitar la página web de TSS, o suscribirse para recibir esa información-  http://www.unsam.edu.ar/tss/ 

La agencia TSS ha publicado recientemente una nota en la que se alerta que el gobierno impulsa nuevamente que Argentina adhiera al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT, por su sigla en inglés). El tratado buscaría simplificar los procesos de patentamiento, así como modificar la patentabilidad de las innovaciones, lo cual favorecería al sector de pequeños y medianos emprendedores y empresarios, según los impulsores del acuerdo.

La iniciativa generó alarma en distintos sectores de la industria nacional, en especial de las farmacéuticas. Nuestro país tiene una particularidad: las principales productoras de fármacos son de capitales nacionales, los cuales dominan 2/3 del mercado. Se trata de un sector cuyo producto tiene gran valor agregado y emplea numerosa mano de obra calificada y a simple vista podríamos pensar que se beneficiaría con la agilización de los procesos de patentamiento. 

Sin embargo, las estadísticas dicen algo diferente. A nivel mundial, las patentes surgen principalmente de los países centrales (concentrados en EEUU, China y Japón), lo cual indica que se partiría de una capacidad muy dispar para generar desarrollos patentables. Esto haría que más que favorecer a las PyMEs locales, se inunde el mercado con productos patentados por las multinacionales, tal como sucedió en México y en Ecuador luego de firmar el PCT.

Otro aspecto regresivo del PCT está dado por las modificaciones a los criterios de patentabilidad. Argentina cuenta con criterios de patentabilidad estrictos, evitando que afloren las patentes triviales a favor del negocio de pocos y en detrimento del interés de la población. 


Reflexiones

Tanto el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea como el PCT tienen la misma direccionalidad: relegar a la Argentina al lugar de exportador de materia prima y consumidor de productos de alto valor agregado elaborados fuera del país, o bien de elaboración local con pago de regalías a empresas transnacionales poseedoras de las patentes. 

Las consecuencias en sectores críticos para la población como son la producción de medicamentos o el uso de las semillas (hoy consideradas bienes de la naturaleza que no son patentables) va mucho más allá de una oportunidad comercial truncada. Se trata de la posibilidad de acceder a la salud y a los alimentos, que ya en las condiciones actuales de inflación y devaluación de la moneda local, se ha reducido drásticamente para muchos. 

Por otro lado, reducir hasta eliminar los aranceles a los productos de base tecnológica que ingresen a nuestro país condicionará los futuros desarrollos tecnológicos locales.

La producción pública de medicamentos es, sin lugar a dudas, estratégica para garantizar el acceso a la salud, ya que establece precios testigos. Los cambios en materia de patentes asociados al PCT fomentan los monopolios farmacéuticos y, por ende, evita que la población pueda acceder a los medicamentos esenciales.

Rememorando

Aquí un párrafo de la gacetilla del 12 de febrero de 2014 con ideas del Grupo sobre políticas de Estado en CyT que mantienen su vigencia. 

- Algunos se oponen a la PPM porque dicen que las empresas farmacéuticas, y en especial las multinacionales, son de gran desarrollo tecnológico y muy competitivas. Sin embargo, lo que no dicen es que esa "competitividad" habitualmente no se refleja en los precios. Un ejemplo de ello sucedió con el medicamento albendazol cuando para la campaña anual contra la hidatidosis -año 2009-  el Ministerio de Salud de la Nación solicitó presupuesto al laboratorio SANDOZ (parte de la multinacional NOVARTIS y 2º productor de genéricos del mundo). Como el precio ofertado debe haber parecido excesivo, desde el Ministerio de Salud le solicitaron cotización al PROZOME -el laboratorio de PPM de la provincia de Río Negro- quien ofreció, y entregó, el mismo producto a un precio 44 veces más bajo (4300%) – Ver en: http://www.grupogestionpoliticas.blogspot.com/2010/09/competitividad-rio-negro-audiencia.html.

- Un ejemplo adicional sobre estas prácticas es lo que le pasó a Brasil en su conflicto con el laboratorio Abbott por el aumento del precio de un medicamentos contra el SIDA. En esa oportunidad, el Ministro de Salud del Brasil resolvió no respetar patente y Farmanguinhos, el laboratorio de PPM de Brasil produciría ese medicamento -Kaletra-  http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4621000/4621433.stm. Ante esa perspectiva, Abbot redujo el precio al valor que lo iba a producir Farmanguinhos y se llegó a un acuerdo  - http://sidanews.blogspot.com.ar/2005/10/brasil-acuerdo-con-abbott-para-reducir.html -. 

- Estos ejemplos permiten visualizar claramente que la PPM es un formidable instrumento para negociar y establecer precios testigo sobre estructuras de costos con el fin de evitar abusos.

Grupo de Gestión de Políticas en Ciencia y Tecnología “Martín A. Isturiz”. J De Filippo, S de Sousa Frade, M Giordano, EB Hermida, M Iriondo, Y Lamberti, MF Landoni, P Morande, L Nicola Siri, M Palermo, O Pérez, AC Ravelo, B Rearte, A Rofman, N Yokobori



lunes, 18 de febrero de 2019

HASTA SIEMPRE


HASTA SIEMPRE


El pasado 10 de febrero nos dejó el Dr. Martín Isturiz, quien fundó y lideró el Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología.

A través de su gacetilla, el Grupo ha difundido sus ideas por más de 15 años a la comunidad científica así como a distintos sectores de la sociedad. Si bien en general los artículos tomaban como disparador una situación coyuntural, subyacían siempre las preguntas de fondo: ciencia para qué y para quién.

La respuesta para Martín siempre fue sencilla. La ciencia es un biensocial y debe estar a disposición del conjunto de la sociedad. Este debería ser el motor de todo el aparato científico (ilustrado por Sábato en su triángulo), la necesidad de resolver problemas haría girar la rueda traccionando incluso a las ciencias básicas.

A lo largo de los años se han abordado distintas problemáticas desde esta perspectiva. Pero su gran obsesión fue la Producción Pública de Medicamentos (PPM). Se propusieron soluciones realistas para cubrir las necesidades de aquellos olvidados por el mercado (Mal deChagas), regular los precios de medicamentos esenciales a través de la competencia (efectomurciélago), tener autonomía para producir lo que la población necesita de manera soberana (vacunaBCG) y por qué no, nuevos desarrollos a la medida de las necesidades locales, acordes a nuestra realidad. Las iniciativas en el campo de la PPM han sufrido numerosos altibajos en los años de funcionamiento del Grupo y más allá de algunos logros puntuales, Martín no ha llegado a ver concretada su propuesta de manera orgánica.

En este sentido, siempre interpeló a las autoridades de turno, a aquellos con poder de decisión y acción, más allá del signo político. Basta con recorrer el archivo de nuestras gacetillas para comprobarlo. Esta fidelidad a sus ideas e ideales le ha valido más de una pasión.  

Le dolían el potencial desperdiciado, las medidas cortoplacistas y cosméticas, la fragmentación del sistema CyT, la deriva de los jóvenescon vocación. Pero a pesar de esto nunca perdió las esperanzas de tener un mundo mejor, ni la confianza en el poder de la palabra y de las ideas para catalizar este cambio tan necesario.

Martín partió pero su legado ha quedado. Los invitamos a repasar algunas de sus reflexiones mencionadas en estas líneas (a través de los links sobre las palabras clave) que han quedado registradas en nuestro archivo, para homenajearlo a través de eso que tanta satisfacción le producía: la difusión de sus ideas y la sana provocación para invitar a la reflexión.

A los lectores de las gacetillas, gracias por su apoyo en estos años. Seguiremos encontrándonos en la búsqueda de políticas de estado en CyT al servicio del pueblo.

 Hasta siempre Martín.


Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología



La implementación de una POLITICA de ESTADO podría lograrse con un sector de CyT participativo, que impulse la propuesta y asuma responsabilidades sociales, que se organice seriamente e incorpore a otros sectores sociales, y que mantenga continuidad y perseverancia en la acción.
(BASES mínimas para planificar en ciencia y tecnología en el marco de una POLÍTICA DE ESTADO)




Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).