lunes, 24 de octubre de 2011

PATENTES / de Aristóteles a Bill Gates


PATENTES / de Aristóteles a Bill Gates

Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor / innovador, o a su cesionario, por un período limitado de tiempo por una innovación / invención realizada.

El titular de la patente (persona/ institución/ empresa) es el único que puede hacer uso de la tecnología patentada o autorizar a terceros a implementarla bajo las condiciones que el titular fije. Después de la caducidad de la patente cualquier persona puede hacer uso de esa tecnología sin necesidad del consentimiento del titular de ésta, es decir entra al dominio público. Hasta ahí una definición.

Ahora veamos lo que decía la economista Valeria Arza con respecto a la preservación del conocimiento científico:

"En particular, es de vital importancia reflexionar acerca de la necesidad de preservar el conocimiento científico en el dominio público. Si bien la innovación tecnológica ocurre fundamentalmente dentro del ámbito privado, para innovar las empresas dependen fuertemente de su entorno: el aprendizaje y la innovación son procesos interactivos que requieren de un intenso intercambio de conocimiento. Son numerosos los ejemplos de innovaciones emprendidas por empresas privadas que para concretarse se valieron del acervo público de conocimiento" (negritas nuestras). Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-149302-2010-07-12.html

Y coincidimos con la Dra Arza porque un desarrollo novedoso o una innovación, habitualmente es la fase final de la utilización de conocimientos que se generaron y acumularon a lo largo de la historia de la humanidad y que luego, en algún momento, se tradujeron en un bien de uso, o de un servicio.

Y esto no es una exageración ni una metáfora porque -y como para partir de algún punto- desde Aristóteles pasando por Ptolomeo, Copérnico, Galileo, Descartes, Kepler, Newton, Rousseau, Jenner, Dalton, Faraday, Kant, Hegel, Darwin, Marx, Maxwell, Hertz, Weber, Planck, Pasteur, Einstein, Bohr, Heisenberg, Houssay, Leloir, Milstein y muchísimos otros más, generaron una incalculable cantidad de conocimiento que pertenece al dominio público.

A lo que debemos sumar el también incalculable aporte de la enorme masa anónima de científicos/ tecnólogos de todo el mundo y de todas las épocas.

Por eso es inimaginable que Bill Gates, más alla de todo su talento creativo, hubiera podido desarrollar lo que hizo en informática y comunicaciones sin los aportes sobre el electromagnetismo que, en principio, hicieron pioneros como el escocés Maxwell y el alemán Hertz, allá por el siglo XIX.

O para tomar otro ejemplo, NOVARTIS, la poderosa multinacional que produce vacunas, entre otras cosas, seguramente algo le debe a Jenner o a Pasteur.

O las empresas que producen anticuerpos monoclonales y venden por 23.000 millones de dólares/ año -sólo para tratamientos-, deben tener alguna deuda con el argentino César Milstein, quien generosamente no los patentó porque pensaba que era un hallazgo para toda la humanidad. Sin embargo, otros se lo patentaron. En pocas palabras y sin eufemismos, lo robaron. Pero no sólo a Milstein, sino a la humanidad entera. Eso sí, protegidos por la ley.

Pero volviendo a Bill Gates, un ícono moderno que simbólicamente representa un combo de inteligencia, negocios y éxito, muy valorado hoy en día. El hizo sus desarrollos por su innegable talento y porque pudo ver más allá que otros. De eso no hay dudas, pero lo pudo hacer porque "…estaba parado sobre los hombros de gigantes", como dijera Isaac Newton allá por el siglo XVII -luego de establecer las bases de la mecánica clásica- para referirse a la importancia trascendental que habían tenido los trabajos previos de Galileo y Kepler, sin los cuales él no hubiera podido hacer sus hallazgos.

Esto sugiere que, probablemente, Newton hubiera sido un ilustre desconocido sin Galileo y Kepler detrás, lo mismo que Bill Gates sin Maxwell y Hertz, entre otros.

Sin embargo, con el devenir del capitalismo y sus leyes hechas a medida, comenzó la legalización de la apropiación privada de ese conocimiento público, sólo por el hecho de volcar todo ese conocimiento a generar un producto, o un servicio -la fase final-.

Por lo tanto y tomando esos ejemplos como base argumental nuestra posición es que los ESTADOS (como para englobar a la población mundial) no deberían pagar "royalties" por patentes porque, de alguna manera u otra, todo emprendimiento patentado llegó a su objetivo final sustentado en el conocimiento público generado en todos los rincones del planeta a lo largo de siglos.

Más aún, no sólo no deberían pagar patentes, sino que los Estados deberían tener derecho pleno sobre todo desarrollo llevado a cabo en el ámbito privado para producir un bien o un servicio. Sólo como para que las cosas sean un poco más justas y poder ejercer una soberanía que, de otra manera, quedará mayoritariamente en manos de las corporaciones transnacionales, hoy importantes decisoras del rumbo de la humanidad.

Es claro que se le podría otorgar una patente a una empresa, pero sólo para protegerla de otras que no hayan hecho desarrollos y sólo pretendan apropiarse de los mismos para su comercialización. Pero no para avanzar sobre el ámbito público, o para esterilizarlo.

Porque debe quedar claro que las patentes, como están planteadas actualmente, constituyen una apropiación privada, legal pero ilegítima, del conocimiento público.

Porque los excelentes aportes de Bill Gates al desarrollo tecnológico son minúsculos, si los comparamos a los que hicieron Aristóteles & Cía.

Sin embargo, en contraposición al idealismo moral del grupo de Aristóteles & Cia, los desarrollos de Gates fueron hechos sobre un marco de apropiación privada -vía patentes- que permitieron que hoy, el presidente y cofundador de Microsoft haya sido coronado como el hombre más rico de EE UU -y segundo del mundo- con una fortuna personal de 59.000 millones de dólares, mientras que algunos integrantes del famoso equipo de Aristóteles ni siquiera pudieron vivir dignamente -http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/economia/bill-gates-se-corona-nuevo-hombre-mas-rico-ee-uu-segun-forbes-2011 .

Por eso, y para evitar obscenidades similares, coincidimos con la economista Valeria Arza cuando dice que: "es de vital importancia reflexionar acerca de la necesidad de preservar el conocimiento científico en el dominio público".

Porque hoy se patentan hasta células y genes -o pedacitos de ellos-, y debemos tomar precauciones porque, de otro modo, algún día van a querer patentar la rueda, o a cada uno de nosotros.

Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.


martes, 18 de octubre de 2011

Biológico/ PPM - Río Cuarto/ Minería

Instituto Biológico de La Plata

El Laboratorio Central del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, más conocido como Instituto Biológico de La Plata, acaba de reabrir la planta productora de medicamentos. Ahora, remodelada, podrá generar más de 70 millones de comprimidos/ año, a un costo de 80% menos con respecto al mejor precio del mercado, según comentó la Directora Técnica de la planta de producción, Patricia Rivadulla -http://blog1.ms.gba.gov.ar/prensa/?p=8555-.

Esos medicamentos estarán destinados a pacientes que se asisten en hospitales públicos y a los beneficiarios de nuestros programas de diabetes, hipertensión y salud mental, es decir que mayormente benefician a las personas sin cobertura de obra social”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.

La obra se realizó con el aporte de 2.540.000 pesos por parte del gobierno nacional, lo que permitió adecuar las dependencias a los requerimientos de ANMAT, condición necesaria para que los medicamentos puedan circular por todo el país y no se circunscriban sólo al territorio provincial como ocurría hasta ahora.

El ministro Collia recordó que, además de medicamentos el Biológico produce vacunas y sueros. Así, producen vacuna Doble adulto, antirrábica humana y para animales, BCG, tuberculina, sueros antiofídicos, antibotulínico, antidiftérico y contra veneno de algunas arañas

En relación a este último punto, el 06-10-11 se abrieron los sobres para la licitación de la primera etapa de la obra de la futura planta de producción de sueros terapéuticos y de diagnóstico. El establecimiento funcionará en campo experimental de, aproximadamente, 3 hectáreas que posee el Instituto Biológico.

-http://www.ms.gba.gov.ar/Laboratorio/Gacetillas/38/38.html- .

Reglamentación Ley Nº 26.688 (Producción pública de medicamentos, vacunas e insumos médicos)

La resultante de la remodelación del Biológico ha sido la adecuación del laboratorio a normas requeridas por el organismo regulador -ANMAT-, y el aumento de la capacidad de producción.

Por otra parte, esto viene siendo una política clara por parte del Gobierno en cuanto a producción pública de medicamentos (PPM). Porque recordemos que, recientemente, a través de inversiones públicas el Gobierno apoyó la remodelación y ampliación del Laboratorio del Ministerio de Defensa, con fondos del Ministerio de CyT (MinCyT), para aumentar 25 veces la capacidad de producción -http://www.mindef.gov.ar/info.asp?Id=1987-.

Además, también a través del MinCyT se financiará en parte la construcción del laboratorio de PPM de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-177394-2011-09-23.html .

Entonces, lo que se espera del Ministerio de Salud es que haga una reglamentación amplia y generosa y no se desvíe del espíritu de la Ley Nº 26.688 ni de los esfuerzos que se están haciendo desde el mismo Gobierno.

Además, esperamos que no se olviden de invitar a referentes de los laboratorios públicos, como para ajustar la reglamentación a las necesidades nacionales.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Durante los días 13 y 14/10/11, en el marco del Ciclo de Encuentros "Espacios de-coloniales" se realizó el Primer Encuentro de Ciencia y Sociedad en debate”, organizado por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).

En el evento hubo exposiciones de alrededor de 15 panelistas provenientes de las áreas de ciencias sociales, filosofía, ciencias exactas y naturales y de distintos espacios tecnológicos. Al mismo asistieron más de 300 estudiantes/ docentes/ investigadores en donde se abordaron distintas temáticas de Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) -http://espaciosdecoloniales.blogspot.com/-.

Creemos necesario destacar la calidad del Encuentro en Río Cuarto, en el que hubo debates extensos y profundos sobre distintos aspectos y/o problemáticas sociales, así como del papel que deberían jugar las universidades y los organismos de CyT, tanto como para no aislarse de la sociedad.

Por otra parte, el rector de la UNRC, Marcelo Ruiz, anunció que la idea es mantener ese espacio como un foro permanente en las diferentes temáticas que tengan que ver con CTS y que ya están haciendo gestiones para, muy probablemente en marzo de 2012, continuar con el Ciclo de Encuentros.

Es auspicioso y reconfortante que estos temas empiecen a plantearse y debatirse de el seno mismo de las universidades. Por eso, esta importante iniciativa que se dio en la UNRC, esperamos que se extienda a todas las Universidades Nacionales. Como una forma más de colocar a CyT en el lugar que corresponde.

Finalmente, nuestras felicitaciones a las autoridades de la UNRC, por la calidad del Encuentro.

Minería

En el marco del Encuentro en la UNRC también se habló de recursos mineros en nuestro país, de su explotación y de algunos mitos que se intentan establecer alrededor del tema.

Y esto se puede ver en el libro: 15 mitos y realidades de la minería transnacional en Argentina, un trabajo elaborado recientemente por geógrafos, especialistas en ciencias ambientales, abogados, sociólogos, analistas de discursos, economistas y periodistas, entre otros.

El mismo ofrece un análisis de algunos aspectos -y mitos- de la situación actual de la minería en nuestro país, un tema muchas veces ocultado, o distorsionado, con la finalidad de legitimar un modelo minero.

El libro es muy importante para quien quiera formarse una opinión acerca de un tema que, por lo menos, debería tener una discusión amplia en el seno de la sociedad. Tanto como para saber adónde estamos parados.

En la elaboración del trabajo participaron reconocidos expertos en diferentes áreas. Ellos son: Horacio Machado, Maristella Svampa, Enrique Viale, Marcelo Giraud, Lucrecia Wagner, Mirta Antonelli, Norma Giarracca y Miguel Teubal. Además, hubo aportes de Javier Rodríguez Pardo y Darío Aranda.

Detalles en: http://www.editorialelcolectivo.org/ed/index.php?option=com_content&view=article&id=245&Itemid=1 .

viernes, 7 de octubre de 2011

Fragmentación - Vinculación



Fragmentación


La fragmentación institucional se caracteriza por la escasa interacción entre organismos públicos, hecho que determina que los mismos funcionen como compartimientos estancos, aislados del conjunto.



El sector científico-tecnológico argentino no escapa a este problema. No sucede en todas las instituciones ni en todas las áreas, pero es un problema histórico que conspira contra la utilización plena del potencial CyT en la resolución de problemáticas públicas, sean estas estratégicas, económicas o sociales y constituye una de las causas principales de la debilidad del sector.



Ya en el Plan de Ciencia y Tecnología 2006-2010 se mencionaba enfáticamente el problema de la fragmentación -y las consecuencias- en áreas en donde se dispone del conocimiento para resolver determinados problemas, pero no se coordinan las áreas pertinentes para resolverlos.



Con el fin de evitar abstracciones -y a riesgo de ser esquemáticos- analizaremos la fragmentación sobre la base de un ejemplo que todos podemos identificar fácilmente, el mal de Chagas.



El mal de Chagas afecta a más de dos millones de personas en nuestro país. Por otra parte, hay muy buenos laboratorios e investigadores que trabajan en el tema, médicos que conocen el problema y un Ministerio de Salud que lidera el tema y tiene un Programa específico.



Pero el amperímetro no se movió demasiado, sólo osciló hacia un lado o hacia el otro, sobre la base de políticas erráticas y/o rumbos inciertos, como lo señalaba hace 2-3 años el experto, David Gorla - http://www.diarioc.com.ar/tecnologia/Entrevista_al_doctor_David_Gorla_experto_en_Chagas_y_director_de_Crila/111383


Es conocido que al problema del Chagas hay que abordarlo integralmente porque, además de médicos, se necesitan biólogos/ entomólogos que nos dirán como vive y se multiplica la vinchuca y en qué momento, cada cuánto tiempo y con qué se debe erradicarlas del área cercana a los domicilios; arquitectos/ ingenieros que diseñen casas adecuadas que eviten anidamientos de vinchucas; asistentes sociales que deberán instruir sobre pautas a adoptar para no hacer estériles las medidas, etc, etc. Además, obviamente, la coordinación del accionar entre provincias y municipios de las áreas afectadas es una cuestión crucial.



Sin embargo, a pesar de la envergadura del problema y de las capacidades existentes, nunca hubo un plan sistemático, coordinado y persistente a nivel nacional con la finalidad de erradicar la vinchuca -el vector de la enfermedad- de la zona cercana a los domicilios.



Por eso, lo que pasa con el Chagas es un ejemplo claro de fragmentación institucional.



A lo largo del tiempo hubo acciones valiosas y fue prioridad nacional durante muchos años en el área de investigación. Pero una mirada panorámica, más allá de los distintos avatares y buenas intenciones, nos permite ver un fracaso rotundo en el tema.



Algunos dirán que esa ineficacia se debe a que es una enfermedad de la pobreza y le importa a pocos -un argumento de peso, sin dudas. Sin embargo, si fuera sólo ese criterio no se podría explicar por qué a pesar de tener también importantes índices de pobreza, Brasil, Uruguay, Chile y Guatemala son países libres de vinchucas -según certificación OMS -http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-124771-2009-05-12.html-.



Por otra parte, tampoco hay acciones importantes sobre contaminación de cuencas fluviales, el uso de agroquímicos o los "efectos colaterales" de la minería a cielo abierto que, aunque afectan a los pobres, no son los únicos que las padecen.



El problema del Chagas también es un ejemplo típico de que sólo con tener conocimiento no alcanza.



Pero más allá de las causas, lo que sucede con el Chagas, y otros temas, es la debilidad de las políticas, y eso es lo que se debe resolver.



Y se deberían discutirse públicamente. Sería una forma de salir del encapsulamiento y de promover la participación democrática para poder, entre todos, generar proyectos en donde se construya sobre la base de consensos amplios -políticos, sociales, académicos- que aseguren la continuidad de los mismos, más allá de las administraciones de turno.




Vinculación


Es el reverso de la fragmentación. Aquí también para evitar abstracciones nos manejaremos con un ejemplo, en donde la fragmentación ha sido superada por una vinculación interinstitucional que, en alguna medida, marca el camino a las soluciones. Veamos el ejemplo.



En junio de 2011 se puso en órbita del satélite SAC-D / Aquarius, un emprendimiento internacional estratégico de usos múltiples, con participación de EEUU, Canadá, Brasil, Francia e Italia y en el que nuestro país, a través de la coordinación de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y con participación de INVAP, CNEA, Instituto Argentino de Radioastronomía, Facultad de Ingeniería de la UNLP, el Centro Investigaciones Ópticas del CONICET, la UNT y las empresas DTA, Consulfem y STI, todos en el marco del Plan Espacial Nacional 2004-2015, fue actor protagónico.


Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-5238-2011-06-13.html y en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/subnotas/5238-968-2011-06-13.html



Hoy la CONAE está recibiendo y distribuyendo la valiosa información que manda el satélite.



No hace falta ser un experto para ver la impresionante capacidad de vinculación de estos distintos espacios del conocimiento y jurisdicciones -en este caso liderado por la CONAE- en pos de un objetivo común, el satélite.



También podríamos citar al INVAP que, además de haber participado en la construcción del satélite, construye radares o reactores nucleares, entre otras cosas; o al INTI, que en rubros tan heterogéneos como aguas/ agropecuario/ textil/ discapacidad/ ambiente/ plásticos/ biotecnología , etc, ha mostrado una capacidad extraordinaria de articulación y gestión. Aunque en este último caso -el INTI- el impacto es menor porque -nos parece- su accionar se debe más a decisiones intrainstitucionales con presupuestos muy limitados, que a demandas del Estado, como es el caso de radares y satélites.



Finalmente, la fragmentación institucional es letal para un desarrollo con inclusión social, y constituye una asignatura pendiente que TODOS deberíamos, por lo menos, debatir.




Interrogantes


Frente a esos ejemplos antagónicos, nos preguntamos:



¿ Por qué hay vinculación para fabricar satélites o radares y no la hay para resolver el problema del mal de Chagas, cuencas fluviales, agroquímicos, vacunas, insumos médicos, medicamentos ?, por mencionar algunos ejemplos.



La respuesta no la tenemos pero la fragmentación puede tener causas múltiples como el desinterés, la ineficacia, la disputa de poder entre distintas fracciones de un gobierno o las presiones corporativas, entre otras.



Curiosamente, la fragmentación es muy marcada en el área de la biología/ medicina/ salud, como señalábamos en una gacetilla anterior - http://grupogestionpoliticas.blogspot.com/2011/09/ley-ppm-proyectos-necesarios-ddhh.html -. Esto puede deberse a que en algunos espacios haya presiones corporativas, pero no necesariamente en todos.



También se podría argumentar que durante años en Biología/ Medicina/ Salud se apoyó a la ciencia financiando trabajos de investigación en Chagas y otros temas, mientras que en el área de la Física/ Ingenierías/ Química, no se puso énfasis en apoyar a la ciencia para trabajar en física o ingeniería de satélites. Ahí el objetivo fue construir un satélite. Entonces, tuvieron que apoyarse en la ciencia.



Esta diferencia que parece un juego de palabras, es crucial. El concepto fue tomado de un artículo de los investigadores Rodríguez Boulan y Marcelino Cereijido. Porque una cosa es apoyar a la ciencia y otra cosa muy diferente, apoyarse en ella, dicen ellos. Ver en: http://www.fan.org.ar/documentos/el-plan.pdf .



Así, si en Chagas el objetivo hubiera sido "hay que erradicar la vinchuca" -una forma de apoyarse en la ciencia-, seguramente hoy tendríamos el problema resuelto. Sin embargo, el problema se atacó apoyando proyectos para trabajar en Chagas (que luego nunca se integraron), -se apoyó a la ciencia-.



Que el problema sea una correcta formulación de objetivos probablemente sea una ingenuidad, pero es una posibilidad más y no hay que descartarla, porque la fragmentación tiene varias aristas -todas nefastas-, no sólo una.



Así, la realidad nos muestra que hoy, mientras el satélite está volando, el Chagas sigue como hace 50 años, aunque se podría resolverlo - http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-124771-2009-05-12.html.




Grupo de Gestión: Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR - Massarini A - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yokobori N.



Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).